sábado, 23 de enero de 2010

EL LLAGAR


La sidra durante más de sesenta horas gotea lentamente en el "duernu" y el dulce olor del mosto se extiende por el "llagar".
La "sidra`l duernu"es el primer zumo que endulza "amagüestos" al calor de los tambores repletos de castañas.El resto del mosto va directamente a las barricas de castaño.
Con los fríos navideños se empieza a corchar la sidra más tierna, la que no alcanza la fermentación completa y tiene una pizca de gas que alegra la boca, el resto espera
con paciencia que la alquimia de la madera de castaño y el tiempo completen la fermentación.
Si algo temen los llagareros,es que la sidra coja "tastu" que hace que el peor de los sabores se introduzca en la barrica (por eso la sidra pide siempre trato cariñoso
y limpieza).
El trasiego exige sabiduría de alquimista.Este proceso empieza con los fríos de febrero. El primer paso es mirar a la luna y comprobar que sea cuarto menguante.
Cada productor de sidra tiene su receta, por ejemplo trabajar siempre con dos variedades de manzana."La de Villaviciosa y Colunga es más fina y delicada, mientras que la de Infiesto,Arriondas y Cangas de Onís,posee un sabor más recio".
Cada variedad es prensada por separado y su zumo descansa en barricas independientes.
"Aquí viene la ciencia", "porque después de probar cada una,y siempre con el termómetro al lado, hay que empezar "el trasiegu", que es algo que enseñan los años de "llagar".
Es entonces cuando la sidra empieza a tener nombre propio.Pero no acaba todo ahí.Los "llagareros"tienen que estar en alerta permanente,para que la sidra no se malee en sus primeros pasos.
Y de la "pipa",a la botella. Con la llegada del verano y hasta septiembre se empieza a "corchar". De nuevo se mira a la luna para comprobar que está en cuarto menguante.

LA SIDRA


La sidra buena, la verdadera sidra natural,tiene que ser ácida,sin sabor alguno a vinagre,ni a "tasto" que es el sabor que da a humedad un tonel mal conservado.
Tiene que burbujear en abundancia sin formar masa de espuma como el champán. Debe reaccionar su gas al batido del escanciado en alto, poniéndose blanquecina por unos segundos nada más que para quedar ligeramente burbujeante y transparente,limpia como el oro puro.Para escanciarla se debe tomar el vaso por el fondo o "culo" inclinándolo hacia delante con la mano izquierda y la botella en la derecha.
Se deja caer la sidra en la superficie lateral del vaso,pero nunca sobre el líquido que se va acumulando,hasta que el vaso alcanza un "culín"como de un cuarto o un tercio,según la sed. Eso de tirar un poco al final es una deferencia nuestra de consideración a los compañeros de tertulia.Generalmente en cada grupo no hay más que un vaso o a todo más dos.
ELABORACIÓN-
Se amontona la primera manzana "la del sapu",para octubre se espera "la coloradona"a la que sucedera en noviembre "la xuanina"y la "pericu"en diciembre,antes de iniciar la "mayá". De allí pasan a la trituradora que,después de desmenuzarla conocerá la tortura del llagar que dura tres días.

martes, 19 de enero de 2010

REFRANES ASTURIANOS


"LA SALÚ"

***Agua fría y pan caliente, calentures de repente.
***Al catarru dai col xarru,y si tá bien agarráu,sidre o vinu calentau.
***Almuerza munchu, come más,cena poco y viviras.
***Calentures en mayu,salú pa tol añu.
***La cirigüeña de tolos males ye dueña.
***Con figos y breves agua nun bebas.
***El fervidiellu na cama hai que bebelu.
***Has mirar pola salú, melicu de to yes tú.
***Lo que la fresa tien de melecina tienlo la cereza de dañina.

"EL CUERPU HUMANU"

***Home piquiñin, embusteru y baillarin.
***Tolos coxos van pa Santa Ana, allá voi yo cola mio pata galana.

"XUVENTÚ Y VIEYERA"

***Del sol de la nublina guárdate, vieya.
***Ixuxú, mociquinos,que nun hai vente años roínos.
***Neñín que prontu dentea, prontu hermanea.
***Neñu bién criau, a los cincu meses sentáu.
***Quién les coses quiera bien saber déxeles avieyecer.
***Xente nuevu y lleña verde, tou ye fumu.

"ASTUCIA,TOCHURA"

***Creiqué,pensequé,fíos de don tuntequé y de doña burrequé.
***Entre sebes y paredes mirái bien el que facedes.
***Entre tochos y borrachos ficimos estos palacios.
***Machacar en fierru fríu,tiempu perdíu.
***Onde nun hai cabeza,too se vuelve rau.
***Les oveyes y los bobos,peronde va una van toos.

"AVAROS Y ATUÑONES"

***Tien una mano que nun s´abre y otra qu´aprieta
***L´avaricia y l´amor,¿xuntaronse? Non señor.

"BONDÁ Y MALDÁ"

***El diañu duerme´n poques payes.
***El mal entra lluegu y sal mui mal.
***Pol malu non te mates, y pol buenu non te pares.
***Pol mal camín nunca se llegó a bon pueblu.

"CONSTANCIA,INCONSTANCIA"

***A perrina y a perrina fizo´l mio güelu una casina.
***Caparina,caparina,nin s´apara nin s´arrima.
***Munchos reguerinos faen un reguerón.
***Pocu a pocu fila la vieya´l copu.

sábado, 16 de enero de 2010

INDUMENTARIA POPULAR EN ASTURIAS


LAS SAYAS Y REFAJOS- Eran de dos clases las sayas y refajos conocidos por"DE MANDILETE" y "ENTERA". La de mandilete poseía dos aberturas laterales en las caderas
´la cintura de cada mandilete se reforzaba con zona de tela fuerte, en donde iban cosidas unas cintas, una a cada lado, para lograr sujeción a manera de ceñido y atadas por medio de una lazada fuerte.
El mandilete delantero se ata a la espalda, el posterior adelante.
La función de estas dos aberturas era la de conseguir mayor abertura necesaria para
vestir la falda y abrigar las manos del frío, tenían también la función de servir a manera de boca de bolso, para poder usar de la faltriquera, verdadero bolso de entonces.
La entera poseía la abertura en la parte delantera. Se ataba con cintas sobre la misma y todo ello quedaba oculto por el mandil.
Parece ser que la más en uso era la de mandilete.

LA CONTRAPISA-Con el fin de evitar el desgaste de los bajos de la falda producido
por el uso continuo se cosía una banda o faja de tela, conocida por el nombre de "CONTRAPISA".
Todos estos faldamentos iban adornados. Es don Fausto vigil, quien nos da noticia de las franjas usadas. Así, registra franja de terciopelo negro, cinta estampada de colores, varias franjas estrechas de terciopelo. Y don Aurelio del llano amplía
la noticia en estos términos: "La saya está guarnecida con una ,dos ,tres franjas
de terciopelo separadas la primera unos cuatro centímetros del extremo inferior de
la prenda."
El señor Vigil dice así: "Como a medio de su largo llevaban como adorno un doblado
o lorza He dicho como adorno y era más bien para que el "REFAXU" sirviera para las estaturas sucesivas de la que la usaba. Cuando crecía se hacía la lorza más estrecha."
Debemos decir que el doblado o lorza siempre se mostraba hacia afuera y podían ser más de una.

FALDA Y "REFAXU DE ENSIERTU"-Eran confeccionados con zonas o tiras de tela. En general, puede decirse que los "ensiertos" eran de colores, los tradicionales verde, rojo, amarillo y azul, aunque podían ser de un solo color. Los anchos de estas zonas injertadas eran, por lo común, iguales o casi iguales.

VARIOS REFAJOS Y UNA SAYA- No sólo se usaba un refajo, sino varios, para dar un gran volumen de caderas abajo, conforme a la moda reinante.
Estos refajos eran de varios colores- encarnados,amarillos, azules y verdes, se vestían en graduación (para que se noten todos) y sobre los que va una saya de lana negra; el negro lo usaban por luto viudas y muchas casadas, y también como lujo.

LOS RIBETES- Los faldamentos eran ribeteados siempre, con tela para mayor consistencia y resistir el uso continuo en su parte superior y a veces en su parte inferior, a no ser que usaran "ENSIERTU REMONTAU".

EL PLEGADO-Las sayas y refajos eran plegados cuidadosamente. La cantidad de tela usada era variable, según las posibilidades económicas. Mas es de advertir que, siempre, se tendía a lograr el mayor volumen posible.

EL MANDIL- Usáronse muy largos, tan largos que ocultaban por completo la parte anterior del refajo o falda y algunos, tan cortos y estrechos que apenas alcanzaban en superficie la de un pañuelo de bolsillo de regular tamaño.

TELAS USADAS- Las telas usadas para confección de mandiles eran muchas veces de origen exótico, traídas, desde Castilla, León y extremadura.
Entre las telas usadas sobresalía, por su frecuente utilización, la panilla; así como la seda y el terciopelo eran usados por más lujo, y en general, cualquier tipo de tejido fino.

BORDADOS- La tela del mandil se mantenía lisa o bién bordada, no parece que tuvieran grandes dibujos, si los llegaron a tener, eran de pequeño tamaño.
Los mandiles confeccionados con terciopelo iban orlados co cintas de seda brillante,casi siempre en negro,. Los confeccionados con otras telas también se orlaban con cintas de terciopelo y se usaban orlas y adornos con cintas de colores.

ENRIQUECIMIENTO-Estas orlas o bordados, aún flecos, iban enriquecidos, algunas veces, con cuentas de azabache, siendo despreciadas por su peso las de cristal.

EL DENGUE-Esta prenda viene definida por el diccionario de Autoridades-1726-.Dice así: "Es voz modernamente inventada. Vale también cierto género de mantilla nuevamente introducida por las mujeres, tan estrecha que apenas cubre la media espalda, pero muy larga de puntas".
Lo de mantilla debe entenderse como paño de hombros tal como se usó. Por eso, Barcia lo define como "cierto género de capotillo de mujer con picos largos".
Rodríguez Castellanos la define. "Pañuelo de cuello de terciopelo. La que dicen: Dengue de cinta de terciopelo"

LA COTILLA- Una de las prendas características del vestir femenino asturiano, un corpiño o ajustador. Resultaba ser una prenda de abrigo y venía a cubrir una notable función como era la de ceñir cintura y busto.

COLORES EN USO-Para las cotillas, los colores usados eran el amarillo, verde,azul, encarnado o pardo y raramente, el negro. El predominio de algunos colores venía dado por el lugar de sus habitantes y condición social.

TEJIDOS- Las telas eran de panilla, damasco de seda, con diferentes colores y motivos.

EL ESCOTE- Las formas de escote podían ser distintas. Así había redondos; rectos, acabando en pico, cuadrado por tener rectas las bajadas desde el hombro.
LA ABERTURA-Los delanteros no llegaban jamás a juntarse, abiertos,con el objeto de tener un margen amplio para ceñirse, en general una vez ceñida la prenda tampoco se unían, mostrando através de dicha abertura, la prenda interior inmediata.
SU CIERRE-Se cerraba o ataba con unos cordones de seda, lana o hilo denominados "GULLETES" que terminaban en unos remates metálicos llamados "FERRETES"
"LES GULLETES" ataban de arriba abajo, formando en la parte inferior una lazada y cuyos cabos se dejaban ver sobre el mandil. Ferretes hubo de oro y plata, pero,
normalmente, eran de metales menos nobles, desde el hierro al latón.

EL PAÑUELO-El pañuelo para cubrir la cabeza, había de dos clases: "el pañu enteru o de cuatro puntes" y "el mediu pañu o de tres puntes" , se ataba Las puntas se cruzaban por debajo del rodete del peinado y se ajustaba alrededor de la cabeza y
se ataban con un nudo sencillo formando un lazo sobre la cabeza. Las extremidades
del nudo se abrían para formar unas orejuelas que llamaban "OREYES" y que caían sobre las sienes.
Sus colores eran variados. Los más comunes, blanco , listado con borde de trama alrededor azul o encarnada, los Había blancos, con bainica y puntilla estrecha .
Había otros más lujosos, de seda o lana; ya encarnados, ya amarillos, con cenefa verde o amarilla.

COLLARES Y PENDIENTES- Las sartas de coral, fueron frecuentisimos, sus cuentas traidas de otras tierras.Precisamente por no ser el coral propio de esta tierra
fue más preciado.
AZABACHE- Sus cuentas ensartadas, formaban collares de gran vistosidad y sobriedad.
PERDONES-Medallas o cruces que eran procedentes de santuarios.
CORROS- Collares de cuentas de cristales usados por las que su economía no les permitiera otros lujos.
GARGANTILLA- También usaron cintas de terciopelo o lacería de colores, como adorno de garganta de la que solìa prender alguna joya llamada "BIXU", "CIGUA" o "MEDALLA".
AMULETOS- "Cigua" para conjurar el mal de ojo. Se hacían de coral,azabache, ámbar, nácar y madera e iban engarzadas en metales preciosos.
ATADOS- Todos estos collares se ataban en la parte posterior con largas cintas de lacería de colores o bordados y las dejaban caer sobre los hombros. Estos remates de los collares, tenían el nombre de "medides o colonies"
PENDIENTES-tenían gran importancia ya que por ellos se distinguía el estado de la mujer.De oro, plata, oropel,con adornos de coral azabache.
ARRACADAS- "Les arracaes" las casadas se distinguían de las solteras tan sólo con verles los pendientes. Las arracadas eran de uso exclusivo de las casadas. La definición la ofrece don Apolinar de Rato en su diccionario "pendientes de plata de dos caídes que non usen más que les casaes." Las solteras usaron de todos los pendientes que no fueran arracadas.

martes, 12 de enero de 2010

LAS ROMERIAS EN ASTURIAS


PARRAFOS SOBRE LAS ROMERÍAS DE ASTURIAS, SACADOS DE LAS CARTAS DE JOVELLANOS A PONZ.

"Por lo común se escoje para escena de estas religiosas concurrencias el sitio más llano,frondoso y agradable de las inmediaciones de la ermita,y en él se colocan a la redonda las tiendas, los comestibles, los toneles de sidra y vino,y todo el restante aparato de regocijo y fiesta."

"Como el mayor número de estas romerías es por el verano, desde la víspera empiezan a concurrir al sitio acostumbrado todos los buhoneros, tenderos y vendedores de frutas y licores, y aun algunos de los romeros, que forman debajo de los árboles sus pabellones para pasar la noche y guarecerse en el siguiente día de los rayos del sol, o bien de las lluvias, que aquí son frecuentes y repentinas en todas las estaciones."

"Se pasa toda la noche en baile y gresca a orilla de una gran lumbrada que hace encender el mayordomo de la fiesta, resonando por todas partes el tambor, la gaita,
los cánticos y gritos de algazara y bullicio, que son los precursores de la diversión
esperada."

"Con el primer rayo de la aurora, salen a poblar los caminos los que vienen a la ermita atraídos de la devoción, de la curiosidad o del deseo de divertirse. La
mayor parte de esta concurrencia matutina es de gente aldeana, que viene lo mejor ataviada que su pobreza le permite, pero con una gran prevención de sencillez y buen humor, que son los más seguros fiadores de su contento."

"Después de rendido el culto, todo el mundo se da a la negociación y al tráfico.
Cada romería viene a ser una feria general, donde se venden ganados, ropas y alhajas´
cifrándose en ella casi todo el comercio interior que se hace en este país fuera de
los mercados semanales; y en ello gozan de un gran beneficio sus moradores, por que estando su población dispersa y dividida en pequeños caseríos. Reservan, pues, para el tiempo de las romerías el tráfico y surtimiento de sus necesidades, uniendo así la utilidad y el regocijo."

"En fin, las visitas a la ermita, la misa,la procesión y la compra de géneros comestibles, llenan el espacio de la mañana, y van acercando la hora de la comida."

"Entonces sí que es ver aquel gran concurso, dividido en diferentes ranchos.
Colocarse a la sombra de algún árbol frondoso a orilla de un río, de un arroyo o
fuente cristalina para hacer sus comidas.La frugalidad y la alegría presiden a ellas.
La leche, el queso,la manteca, las frutas verdes y secas, buen pan y buena sidra,
son la materia ordinaria de estos banquetes."

"Después de haber sesteado un rato por los lugares amenos y sombríos de aquel contorno, se empiezan a disponer las danzas."

"Como quiera que sea, estas danzas varoniles suelen rematar muchas veces en palos,
única arma que usa nuestro pueblo; y como nunca la sueltan, vería usted a todos los danzantes con su garrote al hombro, que sostienen con dos dedos de la mano izquierda, libres los otros para enlazarse en rueda, seguir danzando en ella con gran mesura y seriedad. Sucede, pues,frecuentemente que, en medio de la danza, algún
valentón caliente de cascos empieza a vitorear a su lugar o su concejo. Los del
concejo confinante, y por lo común rival, vitorean al suyo; crece la competencia y la gritería, y con la gritería la confusión; los menos valientes huyen; el más atrevido enarbola su palo; le descarga sobre quien mejor le parece, y al cabo se arma tal pelea de garrotazos, que pocas veces deja de correr sangre."

lunes, 11 de enero de 2010

EL TRAJE MASCULINO


EL CALZÓN- Esta prenda está compuesta de dos piezas que, desde la cintura ciñendo la cadera, vienen a juntarse en el vientre. Cubre desde la cintura hasta la rodilla.
Solían ser de balleta, paño o lana,el color podía ser negro,ocre, amarillo, verde o rojo. de cada pernil pendía una cadenita con una hilera de botones que solían ser de cuatro clases: Los llamados de SAN FERNANDO, LOS COLETEROS, LOS TARABICOS y LOS DE FILIGRANA.

EL CHALECO O JUBÓN- Estaba hecho de tres piezas: Dos delanteras, y la otra el espaldar, solapa de pico y doble fila de botones más decorativo que practico.

LA CHAQUETA O CHAMARRA-Esta prenda tenía las mangas ceñidas a los brazos hasta la muñeca. No llevaba solapas. Tiene el cuello subido. Los botones forrados de tela del mismo paño, se usaba como abrigo y también a modo de escudo, colocándola arrollada
al brazo al
brazo a modo de escudo para detener los golpes o estacazos que menudeaban
en las tradicionales peleas con que solían terminarse las romerías.

LA FAXA-Banda de lana de color encarnado, negro o morado que los hombres arrollaban
a la cintura sobre el calzón y el chaleco,

LA MONTERA-Es la prenda masculina de paño que cubre la cabeza, el paño suele ser
grueso y pardo. Las había de lujo y eran de terciopelo negro. También de fieltro,la
más típica era la de una sola ala y consistía en un triángulo equilátero,cuyo lado es la mitad del perímetro de la cabeza. Si se colocaba hacia la izquierda se llamaba "MONTERA PICONA"; y si caía sobre la cara, "MONTERA DE ALA CAÍDA".
Había monteras de dos alas, para gente distinguida, llamadas "MALAGUEÑAS", las
gentes humildes la usaban de una sola ala. Esta fue la que supervivió en sus dos versiones, ala con pico caído y ala con pico erguido. Su uso llegó hasta el siglo
XIX, tenía el privilegio de entrar en la iglesia con ella puesta y permanecer con ella puesta durante toda la ceremonia sobretodo en los funerales y también era
propio del gaitero que tocaba la misa.

EL PALO PINTO-No podìa faltar en la indumentaria másculina. El PALO PINTO era el
arma que los mozos llevaban consigo a todas partes. En los nudos lucía clavos dorados.

TRAJE FEMENINO


EL MANDIL- Podía ser blanco o negro. Solía ser pequeño y guarnecido de terciopelo.Se usó mucho el, resultante de un tejido de lana y lino, consiguiendo un tejido muy vistoso. Al igual que la falda, el mandil solía llevar un adorno de tela en la parte inferior, llamado "RINGO-RANGO".

LA SAYA- Era la falda, la del traje regional es negra, verde o encarnada,guarnecida con una, dos, o tres franjas de terciopelo. La verde terminada a veces con un injerto colorado bastante ancho, las había de varias clases: saya de mandilete, saya colorá, y la más exterior saya de mascote

El CORPIÑO- También llamado justillo o cotía, sin mangas, hasta la cintura. Se abrocha por delante con un trenzado de cordón de seda, lana o algodón que termina en una pieza de metal llamada ferrete. Es de paño fino, de terciopelo negro,rojo o verde.

EL DENGUE- Es una especie de esclavina hasta la mitad de la espalda. Los cabos son largos,se cruzan en el pecho y se atan detrás en la cintura. A veces consiste en un paño negro con adornos de terciopelo.

EL REFAXO- Falda de balleta roja o amarilla, el vuelo está adornado por una cinta
de terciopelo negro. Una ancha lorza en su mitad facilitaba alargar la prenda según
iba creciendo la moza. Una abertura a los lados daba paso a la faltriquera o bolsa para el dinero.

El PAÑUELO- La prenda que cubre la cabeza, se sujeta al pelo con broches o alfileres.
Es de seda natural blanca, negra o encarnada. Se llama de campanillas por terminar en flecos largos, de batía el de uso diario y de bobine el de los días de fiesta.
Las mujeres campesinas usan pañuelo negro, que atan encima de la cabeza.

LAS CALZAS- Si llevan pie, se usan con zapatos; las de peal, sin pie, sujetas al calcañar, se usan con madreñas o abarcas.

LOS ESCARPINES- Con lana abatanada o estameña hechos de dos piezas, una por cada lado del pie. abotonando por el lado de afuera y llegan hasta media pierna. Se
usan con madreñas llamadas de escarpín.

ADORNOS-El collar, hecho de perlas o azabache, una sarta de cuentas de tres o
cuatro vueltas.

LES ARRACADES- Pendientes , usados por las mujeres casadas, consistían en dos aros
pequeños con o sin "PERENDENGUES" adornos colgantes.

jueves, 7 de enero de 2010

LA MEDICINA POPULAR ASTURIANA


El ESALMADOR curaba por ensalmo,jaculatoria u oración,como réplica supersticiosa a los maleficios diabólicos.
El CONJURADOR, más próximo a las practicas hechiceriles, es un invocador de demonios,
con los cuales pacta. Motivo por el que se le confiere,deshacer hechizos,sacar demonios. Es más bien un embaucador que exige más que pide.
El SALUDADOR es nacido en Viernes Santo, el día de Noche buena,por ser el séptimo
hijo de todos varones, o el primero de gemelos.

El CURANDERO,actúa por sugestión cura utilizando brebajes,usa las hierbas (romero, CARDO,SAÚCO,TOJO,MALVA,etc.)cortezas de árboles y raíces; en su zurrón lleva
la camisa de culebra, la sanguijuela, plumas y los emplastos etc.

Las afecciones de los ojos como los orzuelos se les hacía desaparecer pasando sobre ellos una llave previamente calentada frotándola sobre la ropa o colocando encima una moneda de cobre.

Los dientes, Feijóo aconsejaba la limpieza con polvos de Xibia, o con los de pan quemado; los dolores de muelas se combatían con infusiones de hierbas, (BELEÑO,ACÓNITO,TABACO etc.)los humos de beleño se empleaban por sus efectos narcóticos.

Se creí que la tartamudez era causada por haber recibido un susto, se trataba tomando agua en la que se hubiera depositado una moneda de plata al rojo vivo.Se bebía en ayunas durante nueve días

El reúma para curarlo se usaba la grasa de oso, después de su aplicación se ponía la parte dolorida al sol, el cocimiento de vino tinto con aceite y saúco, para fricciones. Los orines del niño figurarían en su terapéutica.

La tortícolis o "CERVIGUERA" se combatía frotando la columna vertebral con tocino rancio

martes, 5 de enero de 2010

LOS AMULETOS ASTURIANOS


El azabache o "acebache" en bable, variedad noble del lignito, y que también se le conoció como ámbar negro de Asturias. Se le recomendó ante todos los maleficios de
aojamiento: las CIGUAS,FIGAS o MANINES, en forma de pequeño puño humano con el pulgar introducido entre el mayor y el índice, se las denominaba también puñes, puñesines,puñines etc.
Con la finalidad de evitar maleficios, se cosía a los vestidos de las personas o se hacía colgar de la muñeca de los recién nacidos.
El coral tenía la virtud de restañar la sangre, como colgante a modo de collar,
serviría para combatir diversos males

LA GUAXA Y LES BRUXES EN ASTURIAS


La GUAXA es una vieja seca y fea, con los ojos llenos de fuego, un solo diente y muy dañina. Entra de noche en las casas,se acerca silenciosa a los niños y les chupa la sangre con afán.
Los rasgos y funciones de la GUAXA son los mismos de la bruja,cuando se topa a una bruja, lo mejor es tirarle el pantalón, porque así se la sujeta en cuanto el pantalón toque su cuerpo, ya no podrá moverse, ni echar maleficio a nadie. La razón la explican así los aldeanos-" Es porque en los pantalones se juntan cuatro costuras y estas forman una cruz.
La noche de SAN BARTOLOMÉ saltan alrededor de los frondosos castaños; causantes de desatar el granizo para destruir las cosechas, de hacer enfermar al ganado, y de trocar la leche en sangre,para ahuyentar a les BRUXES y espantar "EL MAL DE GÜEYU"
los aldeanos, rociaban con laurel bendito suelos y casas al tiempo que conjuraban "Sapos,sapaguerias,bruxas, toda la cumia: Salide de aquí."
Entre los recursos minerales, son muy apreciadas las piedras de SAN PEDRO,rectangulares, grises o rosadas. El azabache y el coral con el que se hacían
ciguas y otros amuletos, se admite que las ciguas de azabache se rompen antes de que
la mirada de la bruja penetre en el cuerpo humano.

EL VENTOLIN


TOMÁS CIPRIANO AGÜERO, en el año 1.853, ya hablaba del VENTOLIN: ("Son más pequeños aún que los NUBEROS, de día por lo regular están en la región del fuego;de noche, flotan en el espacio y a través de los rayos de la luna lógrase a veces distinguirlos. Los VENTOLINES tienen en su acento armonía inexplicable, llevan los suspiros de los amantes y duermen a los niños en sus cunas. cuando lejos de nosotros
un padre, un hermano o la mujer que amamos, en el lecho del dolor exhalan su postrer suspiro,ellos, murmurando al borde de nuestra ventana, mienten un triste y prolongado adiós...
Estos seres, a diferencia de los NUBEROS, son hermosos. Los VENTOLINES, cuando en la alborada de SAN JUAN las XANAS danzan en torno a sus madejas, flotando en la atmósfera elevan tiernos y melódicos cantos, más dulces aún que el aura de la noche.")

LA GÜESTIA


Procesión nocturna, también llamada "LA SANTA COMPAÑA".Son almas en pena que portan huesos encendidos para alumbrarse, y llevan sudarios blancos.
La procesión rodea tres veces la casa de un moribundo, al terminar la tercera el enfermo fallece. Entonces la GÜESTIA gime, y regresa al cementerio de donde había salido. Las campanas suenan por si solas y se escuchan cánticos tristes, la ronda suele durar siete noches.
Si se ve la imagen de un vecino en la procesión, es presagio de su muerte, si una persona se tropezaba con la GÜESTIA dibujaba un redondel en el suelo y se introducía
en él, ello suponía una preservación.

lunes, 4 de enero de 2010

EL SUMICIU


Ser que hace desaparecer las cosas de forma extraña, cuando algo no se encuentra, se comenta :"ESTO YE COSA DEL SUMICIU".
ES un ser mitológico que consume se decia "A ESI ENTROI EL SUMICIU" incluso se empleaba como maldición diciendo: " MAL SUMICIU LU LLEVE".