domingo, 18 de diciembre de 2016

LA XARRA DE SIDRA


Hizo las funciones del vaso actual durante muchos años, aunque hubo que arrinconarla debido a su incomodidad por el peso. En Faro y en Somió describían esta pieza como “… un poco más pequeña que la jarra común, de una sola asa, panza alta, base estrecha y a veces con marcas de capacidad y propiedad”. 


 La medida de las jarras de sidra, de las más corrientemente usadas, se acercaba a los tres cuartos de litro y no llevaba señales, pero si las que se consideraban algo más grandes: la que contenía dos jarras pequeñas llevaba marcadas en la panza, dos rayitas verticales, la que contenía tres, tres rayas y así sucesivamente pero sin sobrepasar nunca las seis marcas. Además de las marcas de bebida existían las marcas de propiedad. En alguna ocasión se llegó a grabar el mismo mote o apodo con el que los parroquianos se bautizaban entre si. En cuanto al precio, cada pieza en el alfar rondaba hacia 1920 las 0,20 pts. En 1930 subieron a 0,40 pts y a
1,75 en 1946, alcanzando las 2 pts. 



Fuente:
 Sidra y Manzana de Asturias. Vasijas para la sidra-José Manuel Feito Alvarez.

martes, 20 de septiembre de 2016

ÚLTIMA ROMERÍA DEL VERANO


El Santuario de Nuestra Señora de los Remedios de Guimarán es uno de los santuarios más centrados geográficamente en Asturias ya que está en el pueblo de Guimarán, concejo de Carreño a muy poca distancia de Oviedo, Gijón y Avilés. Está en la falda del Monte Areo, también conocido como «Monte de San Pablo» ya que existía una capilla dedicada a él y de la que queda ningún resto. Pertenece eclesiásticamente a la parroquia de San Esteban de Guimarán.


El día de la fiesta de la Virgen acuden personas no solo de Guimarán, Carreño o Candás sino que también llegan desde Avilés, Gijón y muchos lugares más. Según el que fue cronista oficial de CarreñoMarino Busto fueron las sandineras candasinas las que extendieron la devoción a la Virgen de los Remedios de tal forma que el día de la fiesta se cerraban las casas y establecimientos para acudir a la ermita.


Como la ermita es de pequeñas dimensiones, la Misa se celebra al aire libre es tradicional que sea cantada por la «Coral Aires de Candás».



Por Patrona de Carreño
campesina y marinera,
sednos ante Dios, Señora
la más alta Medianera.
Salve, Estrella de los mares
refugio de pescadores
apártales, Virgen pura,
de tormentas y dolores 













Fuente. es.wikipedia

sábado, 30 de julio de 2016

COLEGIATA SANTA MARÍA DE ARBÁS


Llamada también Santa María de Arbás del Puerto, es una iglesia que se encuentra situada al norte de León, en Arbás del Puerto, en la vertiente sur del puerto de Pajares, a tan solo un kilómetro del Alto de Pajares. Pertenece al Ayuntamiento de Villamanín. Esta zona se llamaba antiguamente Montes Ervaseos, voz que deriva del latín arvum con el significado de campiña. Su origen fue un hospital para los peregrinos que iban camino de Oviedo cuya fundación se atribuye al conde leonés Fruela Díaz y su esposa Estefanía Sánchez.


Desde León, ciudad por donde pasa el denominado Camino de Santiago Francés, los peregrinos subían hacia el norte para visitar San Salvador, pasando por Pola de Gordón, Arbas, Casa Tibigracias, Puente de los Fierros, Campomanes, Pola de Lena, Mieres, Olloniego, La Manjoya y Oviedo, donde se enlaza con el Camino de Santiago de la costa o Ruta del Norte. La abadía fue desamortizada en 1866. Con el paso del tiempo desapareció el hospital-albergue y sólo quedó la iglesia como parroquia del lugar. A partir de 1968 la colegiata pasó a depender de San Isidoro de León.


Elcementerio de Arbás: Situado al lado de la Colegiata se construyo en el siglo XIX, cuando dejaron de producirse enterramientos en el interior de la Iglesia.


LEYENDA DE ARBÁS DEL PUERTO-
Al franquear la puerta de acceso a la iglesia hay dos modillones en piedra, representando a un buey y a un oso. El buey y el oso de la leyenda. Los canónigos agustinianos acarreaban la piedra para construir el hospital, con la carreta celta, cantora, de eje unido a las ruedas y untado con tocino y con salgueira para que el carro cantara. Los carros cantores se oían por los valles como un encanto del paisaje. Al yugo, uncidos, tiraban del carro cantor la pareja de bueyes. El oso del puerto, el temible oso de los peregrinos, mató a uno de los bueyes, y el canónigo ermitaño Pedro le castigó a ser uncido con el otro buey, para acarrear la piedra con que se fue construyendo el hospital. Así queda el testimonio legendario esculpido en la piedra imperecedera, para solaz de los caminantes.


Esta Colegiata ha sido restaurada bajo la dirección de Menéndez Pidal, quien estaba enamorado de esta obra arquitectónica. Y allí tiene su sepulcro, porque dijo que en tal lugar deseaba ser enterrado.


Fuentes visitadas-
  es.wikipedia.
  www.saber.es

viernes, 1 de julio de 2016

NUESTRA SEÑORA DE LA PEÑA DE FRANCIA


Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia Sobre el Güeyu de Deva, en el lugar de Pedroco, se levanta el santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia. Se construyó a instancias del prior de la Catedral de Oviedo, don Luis Ramírez Valdés, quien también mandó realizar la colegiata de San Juan Bautista.


La inauguración tuvo lugar el día 1 de septiembre del año 1691, tal como refiere un documento manuscrito perteneciente al archivo particular del conde de Güemes, Álvaro Armada Barcaiztegui. El santuario ha servido a lo largo de su historia como panteón de la familia del conde de Revillagigedo. En el Catastro del marqués de la Ensenada se cita como singular el hecho de que en este santo lugar morase un ermitaño.


Jovellanos, con relación al santuario, dice lo siguiente: «En esta parroquia hay un santuario dedicado a la Virgen, con la advocación de Peña de Francia, que es notable por su amena y caprichosa situación. La ermita está colocada en el rellano de un alto peñasco a cuyo pie rompe un riachuelo que, abriéndole a flor de tierra y haciendo a su salida un ancho y cristalino remanso, de dos a tres pies de fondo, toma después su curso y forma en sus aguas uno de los brazos del río de Piles, que desagua en la playa oriental de la villa. Este remanso se ve siempre lleno de pequeñas truchas que, con título de güeyu de Deva, se estiman mucho en Gijón por su exquisito sabor.


 Fuente visitada.
asturias.es/asturias/patrimonio

martes, 7 de junio de 2016

LA ESFOYAZA


El termino esfoyaza se utiliza en Asturias para denominar dos acciones diferentes pero relacionadas entre sí. Por un lado esfoyaza es la acción de deshojar la panoya (mazorca) de maíz, por otro es la reunión de vecinos o familiares para realizar dicha tarea además de enriestrar les panoyes.


Dependiendo de la zona tambien se denomina esbilla, esfuecha, esfueya, esfoyeta, ... El trabajo de esfoyar y enriestrar es largo y laborioso, por ello en la casería asturiana se daban cita los familiares y vecinos con el fin de realizar el trabajo de forma más cómoda y rápida.


Hoy se realizaba la esfoyaza en una casa y mañana en otra, todas las manos eran buenas para la tarea, los niños y las mujeres esfoyaban les panoyes, mientras los hombres solían encargarse de enriestrarlas y transportarlas al hórreo. Como el resto de las tareas compartidas en el ámbito rural, la reunión acababa en una merienda, garulla.


Todo ello suponía un acontecimiento social que era aprovechado por los niños para el juego, por mozos y mozas para cortejar y por todos los participantes para relatar cuentos o cantar.


 FUENTE VISITADA. perso.wanadoo.es/e/pelayosantianes/tercero/fiestas/esfoyaza/esfoyaza.htm

martes, 17 de mayo de 2016

MONASTERIO DE SAN PEDRO DE VILLANUEVA (Cangas de Onís)



La fundación de este monasterio se debe, según la tradición, a Alfonso I (739-757), casado con la hija del Rey Pelayo y sucesor de su cuñado Favila. Incluso se creía que para esta fundación se aprovechara un palacio o residencia real anterior. Lo cierto es que en las excavaciones llevadas a cabo durante la reforma para acondicionar el edificio como Parador (1994-1998), se han encontrado restos arqueológicos que demuestran la existencia de una construcción habitada ya en el S.VIII.

- EL BESO DE FAVILA


Los capiteles de la portada principal de la iglesia de San Pedro componen el mayor tesoro artístico del monumento, el conjunto de la izquierda, según algunos historiadores, narra la tragedia del segundo rey astur, Favila, que sólo portó la corona dos años, al ser despedazado por un oso durante una cacería, cerca de Cangas.
Este “cómic” de piedra antaño tapada y descubierta en el S.XIX, según la tradición muestra a Favila a caballo, con un alcón en la mano, despidiéndose de su esposa Froiluba con un beso, antes de salir de caza.


El primer capitel, que ha perdido la columna, refleja otro beso de la pareja, con su palacio de fondo.


En la otra cara, parcialmente destruida, el mortal combate entre Favila y el oso, donde Froiluba, con los brazos en jarras, lamenta la muerte del rey y rememora su marcha.


La secuencia concluye con el tercer remate, donde de nuevo aparece favila en brazos de ángeles alados, que combaten por su alma frente a un demonio en forma de dragon.


Los ábsides de la iglesia de San Pedro, fueron construidos entre finales del S.XII y principios del XIII. Forman conjunto de tres. El mayor atractivo de los ábsides radica en la sucesión de figuras que adornan las ménsulas de la corona.



Calificadas de obscenas y sacrílegas en el pasado, representan a hombres, animales y seres fantásticos, que algunos exhiben su sexo. La presencia de estas tallas es frecuente en el románico, pues tenían como objetivo personificar los vicios y pecados de la humanidad.

sábado, 16 de abril de 2016

EL CASTILLO DE VILLAMOREY (SOBRESCOBIO)


De la ocupación de árabes o sarracenos, tras la caída de los visigodos, y su asentamiento en los territorios conocidos como "Villa de Moros" ha llegado a nuestros días el topónimo Villamorey, localidad de Sobrescobio, situada a orillas del río Alba.


El Castillo de Villamorey, del que tan sólo quedan las ruinas del Torrexón, fue objeto de una cuidada restauración, aplicada tanto a su entorno como al camino de acceso a él. Se encuentra situado sobre las tranquilas aguas del embalse de Rioseco, en un promontorio rocoso que domina la entrada al concejo.


Era un edificio defensivo de clara filiación romana posteriormente reconstruido en época de Alfonso I. La primera referencia documental es del año 1185, cuando el rey Fernando II hace donación a la Orden Militar de Santiago de la heredad y Castillo de Sobrescobio, para que sea inmune y libre de la voz regia, con todas sus pertenencias, derechos y términos, haciendo ésta a perpetuidad. También conocido con el nombre de Torrexón de Tielva, se describe en ruinas y deshabitado en un documento de 1494.


Este abandono y su posterior ruina tuvieron lugar tras la fundación de la Pola de Sobrescobio en 1344, cuando el rey Alfonso XI, a petición de sus hijos Enrique y Fadrique, otorga carta de población (Carta Puebla) al concejo de Sobrescobio. La importancia de la presencia del Torrexón de Villamorey queda patente en su inclusión dentro del Escudo de Sobrescobio, junto a la Cruz de la Orden de Santiago, a la que perteneció el municipio hasta el año de 1565, en el cual la Orden acordó enajenar su jurisdicción sobre él.


Otras pruebas de la romanización son el Castillo de los Aceales o "Torrexón de Villamorey", construido por las legiones de Augusto por orden de su lugarteniente Casirio y que hay que poner en relación con los castillos y baluartes que de esa época se encuentran en la comarca; así como el propio nombre del concejo, Sobrescobio, al ser un término de raíces romanas que proviene de super scopulum, "sobre el escobio", nombre que se da a los desfiladeros y que hace referencia al angosto paso que sirve de entrada al concejo.

 Fuente visitada.
www.ayto-sobrescobio.

miércoles, 30 de marzo de 2016

NOREÑA


En el año 1897: “Es Noreña una población eminentemente industrial Dos industrias principales constituyen la vida de esta población, la zapatería y la matazón, salazón y embutidos. Son pocas las casas en que no se ejerza una de estas dos industrias, aconteciendo el ejercerse en muchas ambas a la vez, es decir, alternando, puesto que la de salazón y embutidos es propia de los meses de invierno.


En el año 1903 las tres industrias principales eran: las matanzas de cerdos y terneros: 15.000 cabezas; elaboración de embutidos: 240.000 Kg; y la fabricación de calzado: 150.000 pares. Las mujeres eran las encargadas de dar salida a toda la producción acudiendo en grupos de 10 ó 15 mujeres, cargadas con sus maniegas, a todos los mercados de la provincia; desde Pravia a Rivadesella y desde Laviana a Gijón.


En 1998, en Noreña se sacrificaron más de 300.000 reses, equivalentes a 24.900 toneladas de carne al año y al 90% de toda la matanza en Asturias. Durante los meses de la primavera y el verano y parte del otoño los hombres trabajan en el calzado y las mujeres son las encargadas de recorrer consecutivamente los mercados de casi toda la provincia en la forma siguiente: los lunes se distribuyen entre Samá, Infiesto y Avilés; los martes aprovechan las que han ido á Samá y Nava el mercado de la Pola de Siero, que reviste el carácter de una verdadera feria; los miércoles concurren á los de Grado y Villaviciosa; los jueves aprovechan el de Oviedo y suelen ir hasta Pravia no pocas de las que asisten el miércoles á Grado; los viernes suelen descansar para aprovechar el sábado en Gijón y el domingo en Oviedo y Grado.


En el año 1903 las tres industrias principales eran: las matanzas de cerdos y terneros: 15.000 cabezas; elaboración de embutidos: 240.000 Kg; y la fabricación de calzado: 150.000 pares. Las mujeres eran las encargadas de dar salida a toda la producción acudiendo en grupos de 10 ó 15 mujeres, cargadas con sus maniegas, a todos los mercados de la provincia; desde Pravia a Rivadesella y desde Laviana a Gijón. En 1998, en Noreña se sacrificaron más de 300.000 reses, equivalentes a 24.900 toneladas de carne al año y al 90% de toda la matanza en Asturias.


Fuente visitada. archive.is/0enG

sábado, 5 de marzo de 2016

BUSTIELLO POBLADO MINERO


El poblado minero de Bustiello declarado de interés cultural fue construido por iniciativa de la Sociedad Hullera Española propiedad de Don Claudio López Bru, segundo Marqués de Comillas, entre los años 1890 y 1925. Se halla ubicado al sur del Concejo de Mieres del Camino, en la parroquia de Santa Cruz, en la margen izquierda del río Aller.


Colonia testimonial de los orígenes de la industrialización asturiana y conjunto residencial bien estructurado y planificado con límites territoriales y distribuidos en tres niveles:
1.Nivel Inferior: agrupación de la mayoría de viviendas para los mineros
2.Nivel Intermedio: donde se encuentran los conocidos chalet “Moreno” y el chalet del “Don Isidro”, destinados a residencia de ingenieros de empresa. 3.Nivel Elevado: destinado a la escuela, la iglesia y el casino.


La ubicación geográfica de Bustiello limita la comunicación con el resto del Valle y se accede al poblado a través de un puente. Las viviendas se hallan alineadas a lo largo de tres calles, dos de éstas mantienen los originales cantos rodados. En el trazado de Bustiello no existe una plaza en sentido estricto y el espacio situado delante de la iglesia, donde se encuentra ubicado el monumento del Marqués, es el punto de referencia y articulación del espacio de todo el conjunto.


Se establece de esta manera una diferenciación entre lo público y lo privado, lo familiar y lo colectivo. BUSTIELLO, gozó de una cierta independencia con respecto al Ayuntamiento de Mieres y en contrapartida se vincula más estrechamente a la empresa.


Monumento al Marqués de Comillas:
Frente a la iglesia se encuentra el Monumento al marqués, erigido en 1925, por suscripción de los empleados de la empresa, levantado a la muerte de Claudio López Bru, siendo realizado por el escultor Alfredo Mariñás. La escultura representa la ofrenda floral de un obrero a la figura del patrono (parece ser que se tomó como modelo a un trabajador apodado “Miguelón el de Entrebú”). Realizado en piedra y bronce, destaca la verja que rodea el conjunto, está formada por picos y palas; instrumentos de trabajo utilizados por los mineros. Y las farolas de estilo modernista.


En 1967, el poblado minero pasó a formar parte del patrimonio de HUNOSA y las viviendas obreras que están en arriendo fueron vendidas a sus inquilinos en 1970. Las Cuencas Mineras Asturianas, son testigo de un proceso de industrialización iniciado en el siglo XIX.

.Fuente visitada- turismo.ayto-mieres.es

jueves, 25 de febrero de 2016

SANTA MARÍA DEL NARANCO - OVIEDO

Historia.
El edificio fue mandado construir por Ramiro I como palacio, formando parte de un complejo arquitectónico que también comprendía la cercana San Miguel de Lillo, erigida a tan solo cien metros de distancia. Sin embargo, Ramiro y su mujer, Paterna, conscientes del valor arquitectónico del edificio y del paraje, ofrecen su obra a la Virgen María, según consta en inscripción del altar.


Así, el anterior palacio fue transformado en iglesia posiblemente antes de fines del siglo IX. Se ubica en la ladera meriodional del monte Naranco donde existía un bosque en el que abundaba la caza, por lo que hubo de tener carácter de palacio de campo o residencia real dedicada al ocio.


Además del sogueado en fustes y capiteles, éstos se encuentran decorados con animales, tema que se repite en los treinta y dos medallones ubicados en las enjutas de sus arcos, junto con aves, cuadrúpedos, caballos y caballeros en actitud de combate.



Los medallones los podemos encontrar tanto en el interior como el exterior de edificio, como remate inferior de pilastras o cintas, largas y estriadas en el exterior y cortas bajo las ménsulas en las que se apoyan los arcos fajones interiores.


 Es una decoración algo tosca, que denota influencia oriental tardorromana y que se encuentra supeditada a la arquitectura, pero que contribuye a crear un edificio austero a la par que de gran armonía y belleza.

 .Fuente visitada.
enciclopedia.us.es