martes, 23 de octubre de 2018

ASAMBLEAS BAJO EL TEJO


Aurelio de Llano, en su obra Bellezas de Asturias, refería que cuando visitó Abamia en junio de 1927 unos vecinos de Teleña le comentaron que «debajo de estos tejos nos reuníamos los feligreses para tratar asuntos de labranza, antes de entrar en misa; ahora todo acabó».
Lógicamente, se aprovechaba que ese día todos los vecinos de la parroquia se encontraban reunidos en la iglesia para tratar las cuestiones de interés para la comunidad. De no existir el «aglutinante» de la misa, cuya asistencia era obligatoria, la dispersión del poblamiento y las deficientes comunicaciones de la parroquia hubiesen hecho imposibles estas asambleas, porque, salvo los oficios religiosos, ningún acontecimiento conseguía reunir a toda la colectividad.



En este sentido, la referencia de Ambrosio de Morales sobre la iglesia de Abamia resulta muy ilustrativa: «el día que yo allí estuve era domingo y parecía que estaba allí el real del rey don Pelayo, pues había más de doscientas lanzas incadas alrededor de la iglesia de los que venían a misa. Y dan su razón del traerlas que, como vienen a misa por aquellas breñas, pueden encontrarse con un oso de que hay hartos, y quieren tener con qué defenderse de él»



En la actualidad, el significado identitario-vecinal de los tejos de Abamia convive con nuevos contenidos semánticos, relacionados con el respeto a la naturaleza, la ecología, el medioambiente y el patrimonio, que vienen a destacar al tejo como un importante símbolo capaz de catalizar las esperanzas, anhelos y pretensiones de grupos de muy diverso origen y condición.


Enlace visitado:
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-12539

LOS ESPANTOS DE LA IGLESIA DE ABAMIA (Corao)

“Lugar mágico, donde el silencio impresiona. Te puede pasar el tiempo sin enterarte admirando esta joya”


Dicen algunos autores que esta iglesia es obra de Pelayo. Pero ha sufrido tantas reformas que no queda la menor huella de la primitiva fábrica, es muy pobre en ornatos. La portada meridional, está compuesta por una serie de figuras espantables.


Empezando por la derecha, se ve un hombre tostando en una gran caldera; a continuación un diablo baja de cabeza arrastrando tras de sí a un hombre atado con dos cadenas por el cuello y por una mano; dos animales ocupan el centro de la arquivolta.


En el lado izquierdo de ésta, aparecen siete féretros con la tapa abierta, los cadáveres asomándose a la luz, y cada uno en actitud diferente, pero todos como pidiendo clemencia; la composición termina con un dragón. En los capiteles que coronan las columnas de la derecha de esta portada, el diablo, lleva del pelo a una mujer que tapa los pechos con sus manos.



(Bellezas de Asturias de Oriente a Occidente- Aurelio de Llano).

domingo, 17 de junio de 2018

PLAYA DE LA ÑORA


ES una playa situada en la parroquia de Quintueles, en el concejo asturiano de Villaviciosa. De unos 200 metros de longitud, se caracteriza por la existencia de una peña en el centro de la playa que queda cubierta en pleamar. Conocida como Peña el Romero, tiene una longitud de unos 50 metros, y cuenta con numerosas pozas que, cuando la marea baja lo permite, son aptas para el baño.


 Las corrientes y el oleaje no suelen ser muy fuertes, pero pueden llegar a serlo con la existencia de mar de fondo, por lo que la playa está cerrada al baño algunos días del año. Se puede acceder a ella por Quintueles, por la carretera
VV-I, o desde Gijón por la carretera de la Providencia o por el alto del Infanzón.



Enlace visitado
es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_la_%C3%91ora

martes, 25 de abril de 2017

MONASTERIO DE SANTA MARÍA-Villanueva de Oscos



El Monasterio de Santa María de Villanueva de Oscos fue fundado por el rey Alfonso VII de León en 1137. Inicialmente, el monasterio no pertenecía a ninguna orden religiosa, aunque seguía la regla de san Benito. En 1162 empezó a depender del monasterio cisterciense de Santa María de Carracedo, pero no entró en la Orden del Císter hasta 1204. Con el paso del tiempo, el monasterio mantuvo varios enfrentamientos con Santa María de Carracedo que requirieron la intervención papal.


El monasterio acumuló un gran patrimonio gracias a la confirmación de sus privilegios señoriales por parte de los sucesivos reyes de Castilla (Alfonso XI, Enrique III, Juan II, etc), aunque perdió parte del mismo durante las guerras civiles castellanas del siglo XV. Se unió a la Congregación de Castilla en 1511 debido a la relajación de costumbres que había sufrido.


El edificio se construyó entre el siglo XII y principios del siglo XIII, pero fue reformado durante los siglos XVI y XVII a causa de su deterioro. El monasterio fue convertido en hospital durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), pero los monjes no tuvieron que abandonarlo.


El monasterio fue cerrado durante el Trienio Liberal (1820-1823) debido a la supresión de las órdenes monásticas por la Ley sobre monasterios y conventos de 25 de octubre de 1820. Fue suprimido definitivamente por los decretos de exclaustración de 1835.


Fuente visitada.
pares.mcu.es

domingo, 5 de marzo de 2017

LAS CAMPANAS DE LA CATEDRAL DE OVIEDO


La sala de campanas de la torre contiene a la Santa Cruz (fundida en 1539 con un peso de 1384 kg), Santa Bárbara (1818 y 116 kg), el Esquilón (1678 y 481 kg) y la más importante de todas ellas, Wamba.
Destaca además de las campanas el mecanismo que también es antiguo. Fundida en 1219, es la campana más antigua en funcionamiento en el planeta y, por supuesto, en España. Su creación se remonta a la basílica anterior a la iglesia gótica actual. Sigue en activo dando el toque de las horas a pesar de estar rajada, circunstancia que merma su sonido.
Encargada por el canónigo de la catedral Pedro Peláez Cabeza en 1219, bajo el mandato del obispo Juan González, está hecha en bronce con un peso de 833 kg, un diámetro de 130 cm, una altura de bronce de 105 cm y un borde 13 cm.
Son destacables también las asas de la campana, en las que se representan unas caras monstruosas. La campana suena en festividades de grande solemnidad. Su uso está informatizado, habiendo sido el último campanero el señor Cartón.


Se desconoce dónde se construyó, posiblemente los hornos estén enterrados en algún lugar cercano, ya que se pudo construir el horno por un campanero itinerante que desapareció al hacer su trabajo. El sonido es grave dadas sus medidas, ya que produce unas ondas anchas. Tiene sus macillos instalados. Ha sobrevivido a cañonazos que desmocharon la flecha, terremotos, rayos, incendios, traslados, etc.


. Fuente visitada.es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_San_Salvador_de_Oviedo#Campanario

domingo, 18 de diciembre de 2016

LA XARRA DE SIDRA


Hizo las funciones del vaso actual durante muchos años, aunque hubo que arrinconarla debido a su incomodidad por el peso. En Faro y en Somió describían esta pieza como “… un poco más pequeña que la jarra común, de una sola asa, panza alta, base estrecha y a veces con marcas de capacidad y propiedad”. 


 La medida de las jarras de sidra, de las más corrientemente usadas, se acercaba a los tres cuartos de litro y no llevaba señales, pero si las que se consideraban algo más grandes: la que contenía dos jarras pequeñas llevaba marcadas en la panza, dos rayitas verticales, la que contenía tres, tres rayas y así sucesivamente pero sin sobrepasar nunca las seis marcas. Además de las marcas de bebida existían las marcas de propiedad. En alguna ocasión se llegó a grabar el mismo mote o apodo con el que los parroquianos se bautizaban entre si. En cuanto al precio, cada pieza en el alfar rondaba hacia 1920 las 0,20 pts. En 1930 subieron a 0,40 pts y a
1,75 en 1946, alcanzando las 2 pts. 



Fuente:
 Sidra y Manzana de Asturias. Vasijas para la sidra-José Manuel Feito Alvarez.

martes, 20 de septiembre de 2016

ÚLTIMA ROMERÍA DEL VERANO


El Santuario de Nuestra Señora de los Remedios de Guimarán es uno de los santuarios más centrados geográficamente en Asturias ya que está en el pueblo de Guimarán, concejo de Carreño a muy poca distancia de Oviedo, Gijón y Avilés. Está en la falda del Monte Areo, también conocido como «Monte de San Pablo» ya que existía una capilla dedicada a él y de la que queda ningún resto. Pertenece eclesiásticamente a la parroquia de San Esteban de Guimarán.


El día de la fiesta de la Virgen acuden personas no solo de Guimarán, Carreño o Candás sino que también llegan desde Avilés, Gijón y muchos lugares más. Según el que fue cronista oficial de CarreñoMarino Busto fueron las sandineras candasinas las que extendieron la devoción a la Virgen de los Remedios de tal forma que el día de la fiesta se cerraban las casas y establecimientos para acudir a la ermita.


Como la ermita es de pequeñas dimensiones, la Misa se celebra al aire libre es tradicional que sea cantada por la «Coral Aires de Candás».



Por Patrona de Carreño
campesina y marinera,
sednos ante Dios, Señora
la más alta Medianera.
Salve, Estrella de los mares
refugio de pescadores
apártales, Virgen pura,
de tormentas y dolores 













Fuente. es.wikipedia