
LA PROCESIÓN DE ALMAS EN PENA (ASTURIAS)
Una vieja mujer muy curiosa espía todas las noches por la ventana de su casa. Una noche ve una procesión fúnebre llena de lucecitas. Una voz se dirige a la anciana y le da un cirio, ordenándole que lo guarde hasta la noche siguiente. A la mañana siguiente, ella comprueba con terror que el cirio se ha convertido en un difunto y corre a pedirle consejo al sacerdote, el cual le informa que ésa era la precesión de las almas en pena y le da una reliquia. Esa noche, la procesión se repite y la voz le reclama a la vieja el objeto encomendado, que se ha transformado otra vez en cirio. Al dárselo, siente que una mano abrasadora tira de ella hacia abajo, pero la sueltan y la voz le dice que la reliquia que le ha dado es sacerdote le ha salvado del infierno. La mujer nunca volverá a espiar por su ventana por las noches.
las serenas:
En el medio de la mar
Oí cantar la Serena,
¡Válgame Dios que bien canta
una cosa tan pequeña!
Aquella coloradina
Que vive junto a la peña,
Bebe agua cristalina
Canta como una Serena.
Los Gamusinos son una variante de Cordobeyu, peces ficticios con el que se engaña al forastero cuando se le invita a ir en noche tempestuosa a pescar. En la zona del Caudal, no hace tanto tiempo, a las personas procedentes de otras comunidades que por cuestiones de trabajo se desplazaban a las comarcas mineras, se les gastaba la broma de ir a pescarlos por la noche, resultando la situación de lo más chocante, acabando la broma en ocasiones, con un buen chapuzón.
Cordobeyo, ¡vente al cesto!
Que el de Oviedo aquí te aguarda.
Y el que ye listo y agudo
Caliente ya ta na cama.
Bruxa: Normalmente es una mujer vieja. Puede curar mediante hierbas y ungüentos, y su faceta más temida es la de agüeyadora. Tiene tal poder en uno de sus ojos que es capaz, según la tradición, de hacer enfermar a las personas y al ganado, provocar tormentas...
Las brujas del Oriente de Asturias se reúnen en Peñamellera y las del Occidente en la Veiga del Palo. Existen muchos amuletos contra las brujas: la figa (mano de azabache), el diente de ajo, una cruz de ruda, el diente de lobo...
Ayer vi una bruja en Peñemellera,
Que toca una chifla y el diablu la lleva.
Güestia:
En Asturias también se le denomina la Huestia, la Buena Gente y la Santa Campaña.Según la tradición, cuando han elegido al moribundo rodean su casa tres veces y entonces se produce la muerte de éste. En este momento las campanas tocan solas y los perros aúllan de un modo muy particular anunciando la muerte. Para protegerse de la Güestia, cuentan que había que hacer un círculo en el suelo y dentro de él no entraba el poder de la muerte.Si por un casual alguien se encontraba con la procesión, debía de esconderse rápidamente, ya que si fuese visto por ella pasaría a engrosar las filas de las almas enpena.En San Juan de Beleño, para protegerse existe la tradición de abrazarse a un ternero macho, así el poder mortal de la procesión quedaba anulado. Los componentes de la Güestia cantan así:
“Cuando nos éramos vivos
andábamos a estos figos,
y ahora que somos muertos
andamos por estos huertos.
¡Andar, andar,
hasta el tueru la figar!”
Xanas:
Son ninfas relacionadas con el agua. Al parecer, la noche de San Xuan es la más propicia o la única para romper su encantamiento, ellas salen a bailar, salen a peinarse con peines de oro, a lavar sus ropas y a tenderlas, a exhibir sus labores, a tejer, a devanar madejas...Esta actividad se da al amanecer, no se las suele ver durante el día.Entre sus menesteres está también el proteger los amores, castigando la infidelidad de los amantes. Tienen fama de poseer grandes riquezas y se dice que si se logradesencantar a una xana ésta dará a su desencantador esos tesoros.
Sal, Juanina, sal
Toma la mi probeza
Y dame tu riqueza
En los pozos de Fordonaza (monte del Ordial, Puerto de Somiedo)
Hay un manantial de agua clara
Donde la Xana lava la colada.
Las xanas son temidas por las aldeanas, ya que se las acusa de robarles los hijos sanos y hermosos, y sustituirlos por los suyos propios, pues las xanas no tienen pechos para amamantarlos.
Xana, sañuda
Dame la mio fía regordeta
Y toma la tuya revieyuda.
En cuanto a su indumentaria, Cabal afirma que van vestidas con túnicas blancas.
Mientras que Aurelio de Llano argumenta que se atavían con el traje regional ya que enla leyenda de El pastor y la xana, ella le pide al enamorado que la coja del refaxu.
En relación al aspecto mitológico también existen los Xuanes.
Xuan: equivale a un ser afeminado, o un calzonazos y consentidor de que su mujer lo engañe.
Xuan Barbudo: personaje mitológico que figura en el conjuro para ahuyentar la nublina.
Escampa nublina, escampa
Que si non te pincho
Con esta lanza.
Xuan Blaco: representa al sol, aparece en conjuros contra la niebla.
Xuan Cabritu: es el genio de las nubes que ocasiona las tormentas.Equivale alNuberu.
Xuan Canas: vive oculto en las aguas de los ríos y cerca de los pozos fisgando a las
personas y si se descuidan se las lleva para siempre.
Xuan de la Empuxa ¿el viento?
Xuan del Aire: el viento de otoño que tira las castañas.
Xuan de la Vara y Xuan de la Vara Larga: viento también.
Xuan de la Ferrá: personaje mítico del concejo de Lena.
Xuan dos Camíos equivale al trasgo en el occidente
Xuan de Riba: Se refiere al sol.
Las personas poseemos una parte espiritual en nuestro entendimiento y a lo largo de la historia hemos dado explicación a hechos que se escapan a nuestros procesos racionales, a través de caminos diversos, uno de ellos es el campo mitológico.
Así pues podemos explicarnos la desaparición de nuestras llaves cuando tenemos que salir de casa con prisa, porque el Trasgu o el Sumiciu nos está fastidiando, o una gran mojadura en la playa a causa de una tormenta de verano porque el Nuberu nos quiere arruinar el día.
También se utilizan los seres mitológicos para asustar a los niños. Este sería el caso del Papón, el dios del sueño, que aparece en las letras de las añadas para conseguir que los niños pequeños se duerman . Al Home del Sacu, se acude para que los niños no se alejen de la custodia de sus familiares.
Fuente visitada.
unioviedo.es