Tenía la sidra carreñense características propias bien acusadas: color rojizo, fuerte sabor e intenso aroma; consecuencia todo ello de ciertas variedades de manzana muy estimables que producían " sidra macho con alma "
Cualidades muy apreciadas hasta bien entrada la década de los treinta y que así cantó, con su clásico entusiasmo de asturianía, el poeta avilesino "Marcos del Torniello".
"La sidra...la que me gusta
como quiciaves a naide
i guste más que a esti cura,
si ye una sidra qu´espalmie,
que dé la cara y que tenga
la juerza considerable
que debe tener la sidra
que cuerre nes llagarades
de Guimarán y del Güerno,
de Llogrozana y del Valle,
lo que se diz de Carreño
que ye la que meyor sabe".
Tal fue la fama de esta sidra de Carreño que dio lugar a sucesos pintorescos, casi siempre protagonizados por pequeños lagareros de parroquias cercanas a la villa puesto que la sidra fabricada por ellos resultaba de sabor más suave y de color pajizo, cualidades no demasiado apreciadas por chigreros y bebedores que deseaban más - la de Carreño.
En Carreño nunca se hicieron trasiegos porque -así lo argumentaban- nunca "lo hicieron los antepasados", seguramente porque "no valían para nada bueno"."Lo importante, seguían diciendo, es cuidar la sidra, tratarla bien, con mimo, como a una mujer, puesto que la sidra
"era fema"y caprichosa.
Después de muchos años de riqueza sidrera el concejo de Carreño hoy día apenas destaca en esta actividad industrial cuyo declive se inicia en la década de los 40 con la desaparición de pomaradas y su conversión en pastizales y praderíos con destinos agrícolas y ganaderos; por otra parte, apenas hubo renovación de lagares, por lo que, de forma lenta éstos fueron desapareciendo o reduciéndose exclusivamente al ámbito familiar.
(Marino Busto García) "Nacido en la parroquia de Gimarán. Carreño el 13 de Abril de 1.916".
miércoles, 31 de marzo de 2010
martes, 30 de marzo de 2010
LOS DIABLECOS
Los diabrecos son otros personajes que ya aparecen citados por Bernardo Acevedo y Huelves en "Boal y su concejo"
(1.898) describiéndoles como "seres invisibles que se ponen al servicio de algún desalmado, de ordinario buen mozo, travieso y desahogado, para la perdición de incautas doncellas".
En Serandías (Boal) encontramos una descripción de estos Diabrecos o Diablecos, tienen forma de llimiagos (babosas)
y hablan entre sí, descubriendo los defectos de los demás. Se decía que una mujer de Casa Roque los tenía en una cazuela de barro y junto con unos ladrones robaban por las casas valiéndose de la colaboración de los Diablecos que entraban por la cerradura de las casas.
En los Libros de San Ciprián, viejos libros de "Magia" que fueron muy populares para invocar al diablo, obtener tesoros y preparar hechizos se habla del método para obtener los Diablillos. " Es preciso sacarle los ojos a un gato negro e introducirlos por separado en dos huevos de gallina negra, ocultarlos bajo el estiércol de caballo que hay que mantener caliente para que estos seres puedan ser incubados. Todos los días hay que acudir allí e invocar al diablo. Al poco nacerán los Diablillos que tendrán el aspecto de un lagarto negro y pequeño, es necesario guardarlos en un canuto de boxe (boj) o marfil y darles como alimento limaduras de hierro. Si se precisa dinero basta con decirles "quiero dinero " y lo proporcionarán, la única condición es no destinar ese dinero a obras de caridad puesto que ha sido proporcionado por Satanás.
Los diablecos, aparecen también en Valedor (Allande) o en el Valle de Cuaya (Grao)
En el Cantiquín y en Uñón (Mieres) los Diablicos realizan todas las labores de la casería si son capturados muy temprano, al amanecer. Rogelio Jove y Bravo cita unos duendes familiares que trabajan en las labores de la casa favoreciendo a la gente. En Moñes (Piloña) un hombre aseguraba que los Diablos recogían los cacharros de noche, limpiaban la cocina y dejaban el fuego prendido para el día siguiente.
En 1.966 Carmen Díaz Castañón recogía en "El bable de El Cabo Peñas" el mito de los Malinos
una especie de Espíritus malignos invisibles que se introducían provocando enfermedades y daños en las personas. Los situaba en el concejo de Gozón. Pero también se encuentran en otros concejos. En Caliao (Caso) los Malinos provocan la locura a quien bebía de alguna fuente donde ellos se hubiesen instalado. Se dice que una mujer se volvió loca hasta el paroxismo y tuvo que ser encerrada en un hórreo. Pudo librarse de tal enfermedad comiendo ajos que allí había.
Para impedir que el Demo se introdujese en los panales de miel, en Astierna (Ibias) y Oscos se colocaban quijadas de burra o de jabalí sobre los trobos (las colmenas).
Por último, hacer referencia al Demoniu L´Airón localizado en Moñes y San Martín d´Arteosa
(Piloña) y que es una personificación del vendaval desatado, provocando destrozos en las cosechas saltando por los tejados y destrozándolos mientras bufaba y silbaba. en muchos otros concejos asturianos son frecuentes las historias del Diablo que se manifiesta como viento descomunal rompiendo cañas de árboles y pegando ronquidos aterradores.
(1.898) describiéndoles como "seres invisibles que se ponen al servicio de algún desalmado, de ordinario buen mozo, travieso y desahogado, para la perdición de incautas doncellas".
En Serandías (Boal) encontramos una descripción de estos Diabrecos o Diablecos, tienen forma de llimiagos (babosas)
y hablan entre sí, descubriendo los defectos de los demás. Se decía que una mujer de Casa Roque los tenía en una cazuela de barro y junto con unos ladrones robaban por las casas valiéndose de la colaboración de los Diablecos que entraban por la cerradura de las casas.
En los Libros de San Ciprián, viejos libros de "Magia" que fueron muy populares para invocar al diablo, obtener tesoros y preparar hechizos se habla del método para obtener los Diablillos. " Es preciso sacarle los ojos a un gato negro e introducirlos por separado en dos huevos de gallina negra, ocultarlos bajo el estiércol de caballo que hay que mantener caliente para que estos seres puedan ser incubados. Todos los días hay que acudir allí e invocar al diablo. Al poco nacerán los Diablillos que tendrán el aspecto de un lagarto negro y pequeño, es necesario guardarlos en un canuto de boxe (boj) o marfil y darles como alimento limaduras de hierro. Si se precisa dinero basta con decirles "quiero dinero " y lo proporcionarán, la única condición es no destinar ese dinero a obras de caridad puesto que ha sido proporcionado por Satanás.
Los diablecos, aparecen también en Valedor (Allande) o en el Valle de Cuaya (Grao)
En el Cantiquín y en Uñón (Mieres) los Diablicos realizan todas las labores de la casería si son capturados muy temprano, al amanecer. Rogelio Jove y Bravo cita unos duendes familiares que trabajan en las labores de la casa favoreciendo a la gente. En Moñes (Piloña) un hombre aseguraba que los Diablos recogían los cacharros de noche, limpiaban la cocina y dejaban el fuego prendido para el día siguiente.
En 1.966 Carmen Díaz Castañón recogía en "El bable de El Cabo Peñas" el mito de los Malinos
una especie de Espíritus malignos invisibles que se introducían provocando enfermedades y daños en las personas. Los situaba en el concejo de Gozón. Pero también se encuentran en otros concejos. En Caliao (Caso) los Malinos provocan la locura a quien bebía de alguna fuente donde ellos se hubiesen instalado. Se dice que una mujer se volvió loca hasta el paroxismo y tuvo que ser encerrada en un hórreo. Pudo librarse de tal enfermedad comiendo ajos que allí había.
Para impedir que el Demo se introdujese en los panales de miel, en Astierna (Ibias) y Oscos se colocaban quijadas de burra o de jabalí sobre los trobos (las colmenas).
Por último, hacer referencia al Demoniu L´Airón localizado en Moñes y San Martín d´Arteosa
(Piloña) y que es una personificación del vendaval desatado, provocando destrozos en las cosechas saltando por los tejados y destrozándolos mientras bufaba y silbaba. en muchos otros concejos asturianos son frecuentes las historias del Diablo que se manifiesta como viento descomunal rompiendo cañas de árboles y pegando ronquidos aterradores.
LA SERENA
En muchas leyendas la sirena aparece como madre de linajes, como en algunas versiones del apellido gallego Mariño, se dice que en el siglo XVII el Conde don Froilán hizo de una sirena su esposa. Evaristo Casariego hablaba del héroe popular conocido como El Gaviluetu y que según la tradición valdesana era hijo de una Sirena y un capitán vikingo.
Durante la Edad Media las Sirenas son conocidas como hadas marinas.
En algunas leyendas asturianas, gallegas y portuguesas se dice que el origen de las Sirenas es una maldición de Dios o de una madre furibunda contra su propia hija.
"La sirenina de la mar
ye una moza gallarda
que por una maldición
arrojóla Dios al agua".
Cuentan en el Puntal de Villaviciosa y en otros concejos asturianos.
En otras historias se trata de una joven que desatiende sus quehaceres y la madre le grita "Permita Dios, te faigas pexe".
Según cuentan viejas crónicas el Cantábrico siempre fue un mar poblado de sirenas. Una carta escrita por el Cruzado Osborne cuenta cómo hacia el año 1.147 salió la segunda cruzada a Tierra Santa del puerto de Dartmouth, y como días después de librarse de una galerna, llegan al puerto de Mala-Rupis (Mala Roca) según algunos autores Cimadevilla en gijón, que por aquel entonces era una isla fortificada que quedaba aislada al subir la marea. Cuenta esta crónica cómo antes de llegar al puerto oyen "Los gritos de las Sirenas que en primer momento parecían lamentos de dolor y espanto para transformarse en risas como si de sus castillos nos insultaran".
En Sarandias (Boal) decían que los pescadores rezaban antes de embarcar.
"Dios nos libre de la tormenta
e d´oír cantar a serena".
Puesto que su canto provocaba somnolencia y la tripulación terminaba por naufragar al estrellarse la embarcación contra los escollos.
En Porrúa (Llanes) cuentan que las Serenas se aparecen cantando en loa castros, los pequeños islotes rocosos aislados de la mar, donde anidan las gaviotas.
También se emponderaba su voz diciendo:
"A la orilla la mar
oyí cantar la Serena
válame Dios que bien canta
una cosa tan pequeña"
Pero las Serenas no aparecen solamente en las costas asturianas y sus leyendas se vuelven mucho más complejas en los ríos y fuentes del interior de Asturias.
En Veiga´l Horru (Cangas del Narcea) se habla de una Encantada que bajó riega abajo montada en un cofre cargado de oro, hacia el mar para transformarse en Sirena. En el mismo concejo se habla de una Encantada mitad mujer y mitad pez, en el pozo La Rinconca, raptaba a los críos, solamente pudieron matarla unciendo dos bueyes gemelos a una grade, al sacar a la Encantada arrastrándola por los pelos, ésta lanzó uno de sus cabellos al agua junto a una maldición.
"Adios miou pelu celemín, que tous los años m´entreges un pelegrín". Desde entonces el día de Santiago, dìa de los peregrinos, nadie se baña en el río, puesto que se ahogaría a causa de la maldición. En Cornollo (Allande) se habla de un encanto, una serena, que bajaba desde Contín al río, al embalse.
En el Pozo La Cárcaba, cerca del río La Pedralba, en la Barrera (Illias) se aparecía una Sirena peinándose y en el río La Vallada, en el Castrón de Barreu (Tineo) al lado de un yacimiento castreño vivía una Encantada mitad mujer, mitad anguila, otra Sirena.
Las Sirenas del río Tuéjar cantan, la noche de San Martín para encantar a los hombres con su voz y atraerlos al río donde los ahogan.
En Rusecu, en Vibañu, (Llanes) cuentan cómo un joven pescador se enamora rematadamente de una moza que se aparecía en la playa siempre con parte de su cuerpo metido en el agua, su amor se cambia por desilusión cuando descubre que en lugar de piernas tiene cola de pez.
(Alberto Alvarez Peña)
Durante la Edad Media las Sirenas son conocidas como hadas marinas.
En algunas leyendas asturianas, gallegas y portuguesas se dice que el origen de las Sirenas es una maldición de Dios o de una madre furibunda contra su propia hija.
"La sirenina de la mar
ye una moza gallarda
que por una maldición
arrojóla Dios al agua".
Cuentan en el Puntal de Villaviciosa y en otros concejos asturianos.
En otras historias se trata de una joven que desatiende sus quehaceres y la madre le grita "Permita Dios, te faigas pexe".
Según cuentan viejas crónicas el Cantábrico siempre fue un mar poblado de sirenas. Una carta escrita por el Cruzado Osborne cuenta cómo hacia el año 1.147 salió la segunda cruzada a Tierra Santa del puerto de Dartmouth, y como días después de librarse de una galerna, llegan al puerto de Mala-Rupis (Mala Roca) según algunos autores Cimadevilla en gijón, que por aquel entonces era una isla fortificada que quedaba aislada al subir la marea. Cuenta esta crónica cómo antes de llegar al puerto oyen "Los gritos de las Sirenas que en primer momento parecían lamentos de dolor y espanto para transformarse en risas como si de sus castillos nos insultaran".
En Sarandias (Boal) decían que los pescadores rezaban antes de embarcar.
"Dios nos libre de la tormenta
e d´oír cantar a serena".
Puesto que su canto provocaba somnolencia y la tripulación terminaba por naufragar al estrellarse la embarcación contra los escollos.
En Porrúa (Llanes) cuentan que las Serenas se aparecen cantando en loa castros, los pequeños islotes rocosos aislados de la mar, donde anidan las gaviotas.
También se emponderaba su voz diciendo:
"A la orilla la mar
oyí cantar la Serena
válame Dios que bien canta
una cosa tan pequeña"
Pero las Serenas no aparecen solamente en las costas asturianas y sus leyendas se vuelven mucho más complejas en los ríos y fuentes del interior de Asturias.
En Veiga´l Horru (Cangas del Narcea) se habla de una Encantada que bajó riega abajo montada en un cofre cargado de oro, hacia el mar para transformarse en Sirena. En el mismo concejo se habla de una Encantada mitad mujer y mitad pez, en el pozo La Rinconca, raptaba a los críos, solamente pudieron matarla unciendo dos bueyes gemelos a una grade, al sacar a la Encantada arrastrándola por los pelos, ésta lanzó uno de sus cabellos al agua junto a una maldición.
"Adios miou pelu celemín, que tous los años m´entreges un pelegrín". Desde entonces el día de Santiago, dìa de los peregrinos, nadie se baña en el río, puesto que se ahogaría a causa de la maldición. En Cornollo (Allande) se habla de un encanto, una serena, que bajaba desde Contín al río, al embalse.
En el Pozo La Cárcaba, cerca del río La Pedralba, en la Barrera (Illias) se aparecía una Sirena peinándose y en el río La Vallada, en el Castrón de Barreu (Tineo) al lado de un yacimiento castreño vivía una Encantada mitad mujer, mitad anguila, otra Sirena.
Las Sirenas del río Tuéjar cantan, la noche de San Martín para encantar a los hombres con su voz y atraerlos al río donde los ahogan.
En Rusecu, en Vibañu, (Llanes) cuentan cómo un joven pescador se enamora rematadamente de una moza que se aparecía en la playa siempre con parte de su cuerpo metido en el agua, su amor se cambia por desilusión cuando descubre que en lugar de piernas tiene cola de pez.
(Alberto Alvarez Peña)
lunes, 29 de marzo de 2010
VASIJAS PARA TRASIEGO Y DEGUSTACION
Industria en Begoña, en el año 1.843, se inicia la fabricación de la típica botella de sidra natural también de color topacio cuyo formato se mantiene en la actualidad. Esta botella está formada por tres piezas o cuerpos y se llamaba molde de madera.
A partir de entonces la sidra se transportaba en botellas. Se reunían varios chigreros, compraban cierto número de barricas, se trasladaban al lagar y embotellaban la sidra. El transporte se realizaba en carros de bueyes, colocando las botellas entre " pación" o hierba seca para que no rompiesen. Solía llevar cada carro una o dos pipas de sidra (600-1.200 botellas) que una vez en el chigre se colocaban en bandejas de madera de 100 botellas.
La " xarra de sidra ". Hizo las funciones del vaso actual durante muchos años, aunque hubo que arrinconarla debido a su incomodidad por el peso y, sobre todo, por lo que concierne a la limpieza de la misma.
En Faro y en Somió describían esta pieza como "...un poco más pequeña que la jarra común, de una sola asa, panza alta, base estrecha y a veces con marcas de capacidad y propiedad ".
Existe en bable el verbo XARRIAR. " sacar sidra o vino con la jarra ". (vigón: Vocabulario del Concejo de Colunga).
La medida de las jarras de sidra, de las más corrientemente usadas, se acercaba a los tres cuartos de litro y no llevaba señales, pero sí las que se consideraban algo más grandes, de la siguiente forma: la que contenía dos jarras pequeñas llevaba marcadas en la panza dos rayitas verticales, la que contenía tres, tres rayas y así sucesivamente pero sin sobrepasar nunca las seis marcas.
Hubo algunos alfareros que trabajaron la técnica del moldeado de jarras con lo cual las marcas quedaban impresas desde el mismo momento del prensado del barro. Otras veces era el propio lagarero quien marcaba con pintura la capacidad de la vasija con números bien a la vista.
Valentín Monte nos refiere, en su trabajo, algunas de las "trampas" llevadas a cabo en las jarras
en comandita entre el comprador y el artesano, tales como dejar más barro del normal en la base de la vasija, con lo cual, a idéntico tamaño correspondía menos capacidad. No deja de ser curioso el hecho que en casi todos los alfares se hayan fabricado, como una pieza más, los famosos botijos e incluso jarras de trampa por las que el incauto bebedor no podía beber sin derramar el líquido.
Además de las marcas de medida existían las marcas de propiedad. Si esto se llevaba acabo por moda o costumbre señalar con marcas de propiedad las jarras del lagar era imprescindible puesto que frecuentemente se las prestaban unos lagareros a otros se hacía necesario una clara señal de identificacion.
Como la jarra era una mercancía frágil cada cinco o seis años había que renovar una gran parte o casi todas las piezas del zafariche. De ahí que siempre hubiera trabajo para los tarreros de Somió, alfareros de Siero, de Faro y de Villayo.
El vaso de sidra- otra de las piezas que anda unida y confundida con la xarra es el vaso. Era una vasija parecida a nuestros vasos de vino , de paredes relativamente finas, un poco abombadas y de poca calidad escasamente los 300 centímetros cúbicos. Alguno de estos vasos conservan en la boca una extraña forma elíptica, practicada, al parecer, por el alfarero a instancias de algunos bebedores, para facilitar la degustación de la sidra. Pero su uso fue muy limitado y se ceñía a casos particulares: niños y a personas de poco beber.
También estuvo extendida la toma de sidra en escudillas al estilo como se toma hoy el "vino de Ribeiro", y acaso fueron las fabricadas en madera por cunqueiros y artesanos del ramo las primeras vasijas en las que se degustó nuestra bebida regional.
Hoy existen artesanos de la madera herederos de aquellos cunqueiros y fabricantes de "caziplos", "xarras"y "zapicos" que aún siguen manteniendo la tradición de fabricar estas vasijas de madera más con fines decorativos que utilitarios.
Tuvo que ser el barro quien cumpliera esta misión hasta que vino a ser sustituido por los modernos vasos de cristal que desde los llamados franceses, de casi 500g. de peso y con una capacidad para cincuenta centilitros, se pasó al moderno vaso grande de paredes muy finas y lisas que también se fabricó en Gijón.
(Sidra y manzana de Asturias) José Manuel Feito Alvarez.
domingo, 28 de marzo de 2010
FRUTAS Y LEGUMBRES
Hemos de tributar los elogios que son de justicia a la gran variedad de peras que aquí se conoce, singularmente desde que a las clases indígenas, algunas inmejorables por su jugo y aroma, se adjuntaron las francesas importadas con buen acuerdo; a los melocotones, piescos y pavías, que dan nombre a Candamo y otros puntos, a los albaricoques crecidos y dulcísimos, las cerezas negreras y rojas, las ciruelas de albaricoque, capa de rey y claudias, con su séquito de nisos y prunos; a los higos miguelinos y de San Juan recogidos por la fresca, las fresas, las naranjas y limones.
Ahí están en verduras y legumbres las variedades de coles desde la más común hasta el repollo, la lombarda, la coliflor y el bróculi; las cebollas y los ajos en copiosas riestras, los guisantes o arbejos, que si proceden de los Llanos de Somerón llevan la palma, los tomates y pimientos, de la vega de Grado, la calabaza ordinaria, la propia para el dulce de (cabello de ángel) y los tiernos calabacines, los suaves fréjoles y los nabos finos; sin que falten los espárragos, ni la seta, la zanahoria, la alcachofa, la berenjena, las espinacas, el apio, etc. ahí están las preferidas judías, nuestras características " fabes", en todos los tamaños, formas y colores prietas, blancas y pintas, redondas y largas, grandes y menudas.
En cuanto a cereales, el maíz empezó a cultivarse en Asturias desde principios del siglo XVII.
Asturias, sin sus vegas cubiertas de esta vegetación espléndida, sin sus hórreos ceñidos por colgaduras del dorado fruto, sin sus alborotadas esfoyazas, sin sus fariñes y su boroña, perdería mucho de su fisonomía distintiva y de sus hábitos más arraigados. El labrador apenas comprende que pueda pasarse sin un vegetal que le permite interpolar, mientras está en pie, las habichuelas trepadoras y que , permaneciendo poco tiempo en la tierra, da espacio para una segunda cosecha de otros frutos; que le proporciona alimento para su familia y para su hacienda (cerdos, gallinas,etc.), mullido para su lecho con las hojas secas que cubrieron la panoja, combustible a su hogar con los tarucos que dejó la esbilla, estro y aun cebo para sus vacas con el narvaso reunido en " pabellones ".
viernes, 26 de marzo de 2010
LOS TESOROS ASTURIANOS
Los cuélebres asturianos, inmensos culebrones, con alas al modo de murciélagos, escamas impenetrables y pesadisima cola, duermen enroscados al tesoro y de tanto frotarse con él, terminan teniendo la piel de oro.
En las inmediaciones del Asiento de los Canónigos, en Covadonga, cuentan que había un cuélebre que en espaciosa cueva guardaba un tesoro de dos arrobas de manzanas de oro.
De las Xanas guardadoras de tesoros se sabe que la mayoría son hilanderas y que siempre están con su huso y con su rueca al amparo del primer rayo del sol. Tienen la costumbre de entonar cantos que nadie, por muchas veces que los escuche, pueda aprender.
Nuestras Xanas son seres de una tenue infantilidad y los tesoros que guardan los dan la mayoría de las veces porque quieren a uno que, no se sabe por qué, les cayó en gracia. A un pastor de Ley la Xana de la fuente de Pumarín, en Blimea, le dio dos ovillos de oro, sólo porque le dijo que no había visto otra mujer más bella. Otra Xana, la de la Cueva de la Pedrota, en Poo de Llanes, pagaba con manzanas de oro las manzanas que le traía un labriego.
Según nuestra tradición, en muchas cuevas asturianas habitan moros que quedaron guardando los tesoros de los suyos, cuando precipitadamente tuvieron que marchar tras la derrota de Covadonga. Los moros son generalmente vespertinos y se les ve a la hora del anochecer, se cubren con turbante, traen barba y andan con un bastón en la mano. También hay moras, generalmente princesas, como la del castillo de Soberrón en Llanes, que prendaban por su muy rara belleza.
Los tesoros de los moros están en sacos muy bien atados. Un hombre de Raicedo, en Libardón, que encontró uno junto a la fuente de Frellina, perdió casi un año, pues el cordel tenía mil nudos cuando lo hubo desatado, aparecieron dos moros y le pidieron permiso para ver lo que había en el saco. Lo contaron y se fueron. Según nos refirió Secundino Valle, había dos anillos, una herradura de oro, alfileres de plata, una manzana de oro y una bolera completa también de oro.
Además de manzanas de oro, en los tesoros ocultos en los castros, en las cuevas y en las fuentes, sumergidos en los lagos y lagunas y enterrados en los lugares más extraños de Asturias, hay la más variada gama de objetos que soñar se puede. Alguna relación proporciona Perfecto Rodrígez en su recomendable MANUSCRITO DE TESOROS DE ASTURIAS que el curioso podrá completar con el GRAN LIBRO DE SAN CIPRIANO o TESORO DEL HECHICERO, más conocido en Asturias como el CIPRIANILLO.
(Elviro Martínez - Modesto González Cobas)
jueves, 25 de marzo de 2010
ORIGEN DE LA ESPICHA
Los orígenes de la espicha se pierden en la noche de los tiempos astures. Algunas fuentes señalan que tiene antecedentes en las fiestas bucólicas romanas.
hay documentación medieval en torno a fiestas que hoy podríamos calificar como espichas. Festejos gastronómicos, generalmente en época veraniega, tras los trabajos comunales. En Asturias nunca existierom latifundios y por tanto el trabajo agrario - bien para sí mismo o bien para su propietario, cosa común en la Edad Media y los tres primeros siglos de la Edad Moderna - siempre fue un trabajo individual o en familia. Por esto, cuando la labor lo requería, era necesario echar mano de amigos y vecinos.
Nace así la " andecha", vocablo que supone trabajo en común, ayuda mutua, esfuerzo en grupo, en una Asturias de aldeas dispersas y malas comunicaciones, de clima invernal hostil en lo que a la montaña se refiere, la "andecha" y la espicha posterior cobraban un valor fundamental.
En el campo todos los disponibles. Más tarde, en la cocina sólo las mujeres. Pan, sidra,chorizo, jamón, queso y tortillas componen históricamente lo fundamental de las espichas. Eran alimentos de casa, nada de sofisticaciones la economía de supervivencia. En las espichas primitivas comían y bebían todos, porque hombres y mujeres; viejos o jóvenes colaboraban en las tareas que daban lugar a la celebración. La de no hacer distinciones a la hora de comer embutido o de saborear el líquido autóctono, eran numerosísimas las casas de aldea que tenían su propio llagar y, por tanto, facilidad para fabricar sidra, generalmente destinada al consumo propio o de familiares.
Sidra y manzana de Asturias (Eduardo García García)
Pintura Paulino Vicente 1.925.
miércoles, 24 de marzo de 2010
LOS TRASGOS
El Trasgu recibe, multitud de nombres: en algunos concejos occidentales es el "Trasno", "Cornín"y "Xuan dos Camíos", en Navia "Pisadiel", el de la mano furada. En Laviana es el
"Meque". En La Isla (Colunga) lo conocen como el "Gorretín Colorau".
En el Palacio de la Rozadiella (Cangas del Narcea, antiguamente Cangas de Tineu), los habitantes tuvieron que marchar puesto que no soportaban sus constantes travesuras y bromas.
Cargaron todas sus pertenencias en un carro y ya se disponían a marchar cuando vieron que de un par de saltos el Trasgu se les subía encima de sus enseres diciendo:
"Ya que vais tous
de casa mudada
tamién múdome you
cula miou gorra culurada."
Ni siquiera así pudieron librarse de él. En Villaxulián (Tineu) recuerdan que en el Palacio de la Rozadiella llegaron a colocar un plato con grano a la entrada puesto que era creencia que si el Trasgu se tropezaba con él al intentar entrar debería ir contando los granos uno a uno y ponerlos en su sitio por lo que emplearía toda la noche. En una casa de Vilabolle (Grandas de Salime) estaban desesperados porque el "Trasno" no paraba de jugar a los bolos en el desván de noche y les impedía dormir, acostumbraba a contar las puntuaciones de sus tiradas: "diez, veinte..." a voces. Un día la familia decidió mudarse de casa a Malneira, pero fue inútil el Trasno fue con ellos con la bolera bajo el brazo.
En San Martín de la Vega Poxa (Siero) estaba una familia deshaciendo el maíz y comentando su intención de mudarse de casa porque estaban atemorizados por los ruidos y sucesos extraños que ocurrían en la casa. Se decidieron a marchar precipitadamente cuando uno de los hijos se acordó de que habían olvidado una riestra de maíz, cuál no sería su sorpresa cuando al volver a por ella vieron al diablo con la riestra al hombro diciéndoles "Tranquilos que llévola yo".
En una casa de Puau (Gijón) decían que los diablos jugaban a los bolos en el desván y que bajaban por les "calamiyeres" (cadenas del pote) para recoger la boroña (pan de maíz) un día uno se quemó al intentar cogerla y escapó diciendo cagamentos. La gente que vivía en aquella casa no sabía cómo deshacerse de ellos hasta que el cura les aconsejó que ordenasen a los diablos traer agua en un paxu. La lista de ejemplos podría ser mayor pero como puede apreciarse en estas dos últimas historias el Trasgu ha sido sustituido por el diablo.
En Duyos (Caravia) un Trasgu acostumbraba a bajar por les calamiyeres del pote para robar las tortas que una mujer hacía, cansada de soportarlo se lo comentó a su marido que decidió calentar una piedra al rojo en lugar de la torta y disfrazarse de mujer para ver qué ocurría. De noche vio cómo el Trasgu se aproximaba y se puso a disimular como que estaba filando. El Trasgu vio al hombre disfrazado y se dio cuenta que había algo que no encajaba, así que le preguntó:
Oye, ¿ties barba o files?
Si, respondió el marido
Files, ¿y non salives?
Si.
¿Quiés que cueya la torta?
Cuéyela si quies.
Pero al cogerla se quemó por lo que desapareció rápidamente gritando "Ux, que me quemé", por donde sale el humo del llar.
ALBERTO ALVAREZ PEÑA (Mitología Asturiana)
martes, 23 de marzo de 2010
SIDRA DULCE Y FILANDON
Pasadas las estaciones de primavera y verano, recogidos los frutos, cereales y la hierba seca en los prados, llegaban el otoño e invierno produciéndose un cambio profundo en las actividades agrarias, había de atenderse a la recogida de la manzana y fabricación de la sidra, al lino y sus
"filandones"; al maíz y las "esfoyazas", a las castañas, "guetas" y "magostos". Trabajos duros que las familias rurales sabían llevar con dignidad, y conseguían hacerlo más llevadero al transformar estas labores en trabajo-diversión.
Del cultivo del lino, en Asturias denominado vulgarmente "llin", nacieron las "filas", "filadas", o
"filandones", provenientes sus nombres del latín "filiun", hacer hilo, y se dice que su introducción en territorio astur procede de la Roma Imperial de César Augusto.
A las filadas, filas o filandones de vecindad-"hoy en mi casa, mañana en la tuya"- asistían las mujeres de todo el pueblo, especialmente las jóvenes, debido a lo cual se hacían casi siempre en las noches de los jueves y sábados, días tradicionalmente señalados de cortejo, y en feliz correspondencia con las mozas filanderas asistían los mozos que, ciertamente no hilaban, pero sí "rastrillaban", "devanaban", "espadaban" y, también, de vez en cuando, repartían castañas y sidra.
En las cocinas si fuesen amplias, en locales apropiados o debajo de los hórreos y paneras, las hilanderas sentábanse en corro con la rueca a la cintura y la rocada sujeta con el adorno de pañuelos de colores. Sus dedos índice y pulgar de la mano izquierda, ensalibados en la boca, comenzaban a "esmesar" el copo, mientras la otra mano giraba vertiginosamente el "fusu".
Muchas mozas hilanderas de la vecindad, a sabiendas de que en las casas donde iban a hilar habría castañas en abundancia a disposición de todos los presentes, las llevaban cocidas , o
"corbatas", en sus faltriqueras debajo de los mandiles, tal vez como "pasa caminos" o quizás con otras intenciones, ya que, una vez en las banquetas puestas a "filar" tenían las dos manos ocupadas, por lo que, los mozos, atentamente solícitos, con las suyas, se las sacaban de las faltriqueras, ofreciéndoselas amablemente en sus bocas.
LA NUEVA ESPAÑA- (MARINO BUSTO)
lunes, 22 de marzo de 2010
COCOS Y OGROS INFANTILES
Existen multitud de personajes, pero vamos a ocuparnos de algunos de los más conocidos. EL PAPÓN o PAPUDU, muy extendido por el Occidente de Asturias, hombre siniestro que
traga- "papa"-a los niños.
L´HOME DEL UNTU o SACAUNTOS, también muy popular, se trata de un hombre que mata a los niños para sacarles el unto, la grasa. Se aterrorizaba con este personaje para evitar que los críos se acercasen a desconocidos.
LOS CHUPASANGRES, en Gozón y Carreño se decía que vestían de blanco y sacaban la sangre a los niños para llevársela a los hijos tísicos de las familias adineradas.
EL DESTRIPADOR o ESTRIPADOR, también emparentado con los anteriores era muy conocido en los conceyos de Xixón, Carreño y Gozón, con él se evitaba que los niños jugasen en los sembrados de maíz, puesto que él vivía en los sembrados.
LA FIERA GURUPECIA o CRUPECIA de la cual existían cantares de ciego, algunos de estos miedos tienen figura femenina, en la mayor parte de los casos tienen el aspecto de una ogresa o de una bruja greñuda y fea.
LA PAPARRESOLLA ( conocida en Colunga, Caravia, Sobrescobio, Laviana, Bimenes, San Martín del Rei Aurelio,etc...)que se tragaba a los niños. En Borres (Tineo) se encuentra la variante masculina, EL PAPARROXU.
LA ZAMPATARRANCA o ZANCABARRANCA, muy extendida en el Occidente astur. También aparece en Aller como ZANCARRABANCA, y en Teberga como ZANCAPARRANCA.
Con aspecto de bruja están la MARIMANTA y la CÚCARA MALA en Caliao ( Caso ), esta última enpeñada en llevarse "los andaores" ( los pies ) de los niños que no pueden parar quietos.
LA BERRONA, en La Espina ( Salas ), LA PATA ROXA, en Podes (Gozón ), LA MANO NEGRA (Gijón ), LA MANU PELUSA, en Piñera ( Sevares-Piloña ), EL BICHU GUARAGUARA ( Candás-Carreño ), EL PIRICU SANGRAU, en Santianes ( Pravia ), un hombre ensangrentado que se aparece de noche por los caminos. MARIA LES CAMPANILLES ( Gijón ) una especie de cadáver descarnado que se alimenta de niños que no duermen y se acerca sigilosamente a los pies de su cama. LA MEDIA CARA, en Santianes ( Pravia ) se trata de medio cuerpo humano. EL CABALLU BLANCU DE SANTIAGU, con los dientes sangrando, en Porrua ( Llanes ).
Constantino Cabal recogía en Ribadesella el miedo al BURRU SANGRAU. En el mismo concejo de Ribadesella se metía miedo a los niños con PERFEUTO que vivía en la chimenea de la cocina. EL COCU es otro muy extendido por toda Asturias, L´HOME DEL SACU, conocido en toda la Península se lleva a los críos en un saco, nadie sabe a donde. LA CAPARRUCIA, en Sobrescobio, que lleva un saco cubriéndole la cabeza. EL ZARRONCO o FARRONCO, del Navia, una especie de coco que se lleva a los niños para siempre, EL BU, recogido en 1.884 por Fermín Canella quizás relacionado con algún ave nocturna, al igual que LA CARPIA ( Ponga ). EL DUENDE DE ZARAGOZA, en algunos pueblos de Llanera, aprovechamiento de la figura del DUENDE como coco infantil. Del DUENDE se conocían actividades similares a los del TRASGU. Se decía que en Oviedo, a mediados del siglo XIX había un DUENDE aficionado a tirar de las togas de los magistrados que se dormían en la Real Audiencia de la calle de Cimadevilla.
En la posada que hubo en la calle de La Rúa, contigua al palacio del Marqués de Santa Cruz había un DUENDE que asustaba a los huéspedes en 1.840. En algunas casas en venta del Occidente asturiano era frecuente poner el letrero: "La casa se vende con todo y con duende".
(Mitología asturiana-Alberto Alvarez peña)
domingo, 21 de marzo de 2010
LLEGADA DEL CRISTO POR MAR
PASO DE LA SANTINA POR CANDÁS
MOLINOS HARINEROS
Cada parroquia contaba con los establecimientos y con los maestros en diversos oficios necesarios para el desenvolbimiento de la vida diaria, molinos harineros ,"rabiles", batanes,tabernas, fraguas, tejeras, arrieros, madreñeros, sastres, carpinteros y herreros.Los molinos de "desergar", movidos por agua o a mano, eran establecimientos de obligada presencia en todas las parroquias con el fin de transformar el grano cosechado. Por los "rabiles" y los molinos harineros pasaba la cosecha cerealista, quedándose el dueño del molino con una parte del producto molturado. De los molinos harineros, buena parte de ellos, estaban en manos de apellidos correspondientes a poderosas familias. En Caso ocurría igual, pues además de numerosos apellidos corrientes, que casi nunca poseían molinos de gran capacidad de molturación, se citan otros como el conde de Nava, vecino de la ciudad de Oviedo; Gaspar González de Candamo, vecino de la parroquia del Campo; doña Bentura de Caso, vecina
de Oviedo, Francisco de Caso, Ignacio de Vega y Caso, vecinos ambos de la parroquia de Sobrecastiello. Además de todos estos, el otro significativo número de propietarios de molinos es el integrado por clérigos, que aparecen como dueños de tales establecimientos en casi todas las parroquias. En cambio los molinos de "desergar", a los cuales se les reputaba una utilidad mucho menor "por cuanto la mayor parte de dichos granos se deshace a pila y palo", aparecían atribuidos a apellidos menos relevantes y sus nombres no están precedidos del significativo tratamiento de "don", con el que los redactores de las "Respuestas Generales" distinguían a los propietarios encumbrados. El rendimiento de ambos molinos era muy diferente; mientras que a un molino harinero de dos molares que funcionara seis meses al año se regulaba una utilidad anual de ocho fanegas y cuatro maquilas de escanda y maíz, a los de "desergar" sólo les daban de útil un copín de pan.Los batanes eran menos numerosos, por la precisa razón de que la materia prima que tenían que transformar era menos abundante que los cereales; en cualquier caso, en estos concejos se producían "estameñas, mantas y sayal", cuyo mercado principal eran las ferias castellanas.
de Oviedo, Francisco de Caso, Ignacio de Vega y Caso, vecinos ambos de la parroquia de Sobrecastiello. Además de todos estos, el otro significativo número de propietarios de molinos es el integrado por clérigos, que aparecen como dueños de tales establecimientos en casi todas las parroquias. En cambio los molinos de "desergar", a los cuales se les reputaba una utilidad mucho menor "por cuanto la mayor parte de dichos granos se deshace a pila y palo", aparecían atribuidos a apellidos menos relevantes y sus nombres no están precedidos del significativo tratamiento de "don", con el que los redactores de las "Respuestas Generales" distinguían a los propietarios encumbrados. El rendimiento de ambos molinos era muy diferente; mientras que a un molino harinero de dos molares que funcionara seis meses al año se regulaba una utilidad anual de ocho fanegas y cuatro maquilas de escanda y maíz, a los de "desergar" sólo les daban de útil un copín de pan.Los batanes eran menos numerosos, por la precisa razón de que la materia prima que tenían que transformar era menos abundante que los cereales; en cualquier caso, en estos concejos se producían "estameñas, mantas y sayal", cuyo mercado principal eran las ferias castellanas.
viernes, 19 de marzo de 2010
LA MADREÑA DE ESCARPÍN
Es la madreña más primitiva que se calzaba con una zapatilla sin suela llamada escarpín. En sus modelos más puros es muy cerrada de boca, ya que el escarpín permite por su carencia de suela una mejor adaptación a la casa de la madreña. Este tipo de madreña es robusto por ser un calzado de monte y de uso diario en las labores agrícolas. Es el antepasado de la madreña actual de zapatilla. En la actualidad este tipo está prácticamente extinguido en su uso normal.
El escarpín: zapatilla antigua de sayal (tejido basto de lana), que se utilizaba como calzado interior con las madreñas y que en su forma más antigua no tenía suela.
Los escarpinos pueden ser bajos ( de boca de sapu ) o bien altos hasta el tobillo o incluso hasta la rodilla con abotonadura lateral. Estos últimos eran el tipo de Occidente de Asturias y Norte-Occidente de León ( Laciana, Cerredo, Somiedo, Cangas del Narcea ). Los primeros, los de la zona Oriental de Asturias. Hoy en día se utilizan como zapatillas, para cuyo fin se les coloca una suela de cuero, pero la dificultad de encontrar el sayal ( el único batán en funcionamiento en el Noroeste español está en Ledantes " Liebana" ) hace que estén a punto de desaparecer y no por su elevado precio, que se compensa por su calidad y capacidad aislante.
En Tarna el escarpín recibe el nombre de " chapín ". Eran del tipo alto y en general no llevaban suela aunque algunos ponían una pelleja. Su desaparición allí ha debido ser muy temprana. Su desaparición allí ha debido ser muy temprana. Dada la tradición mantenida de la madreña de chapín hasta la actualidad, la desaparición del chapín ha tenido que ser debida a la falta de sayal.
El sayal, según el Diccionario de la Real Academia es una " tela muy basta labrada de lana burda". Según Rodríguez Castellano " Tejido basto de lana, que se hace en los telares antiguos y se curte ( se abatana ) en los batanes ". " Los batanes o pisones sirven para enfurtir los tejidos de lana salidos de los telares rurales. Movidos por fuerza hidráulica, son sus partes principales la rueda aspada y los dos mazos de madera, que caen alternadamente sobre una artesa que hace las veces de yunque. Las piezas de lana previamente mojadas con agua, se colocan en dicha artesa y allí reciben durante quince o veinte horas los golpes acompasados de los mazos."
miércoles, 17 de marzo de 2010
LA PESCA EN LOS RÍOS DE ASTURIAS
El Nalón era abundante en truchas, anguilas, sueyas, muriles, reos y especialmente, en salmón.
La pesca de éste era tan abundante que la mitad de lo logrado desde principio de año hasta San
Juan llegaba de 130.000 a 140.000 reales cada año, sin contar lo que se ocultaba. Con dicha mitad, contribuían los pescadores del concejo de Pravia por la pesca que se hacía desde las mestas del Narcea con el Nalón, hasta la mar. Los ríos del concejo de Pravia abundan en anguilas, muriles,sueyas, roballizas, salmonetes y salmones.
En el concejo de Cangas de Onís se decía "en 1.798" en los informes enviados a Tomás López, que no se conocía más industria que la de la pesca de truchas y salmones. En la parroquia de Cangas de Onís, se hacían escabeches. Se mandaban, aunque en corta cantidad, a Madrid. Parece que los más de los 27 vecinos del concejo de Salime"1.798" vivían de la pesca del salmón, muy abundante allí, En el informe que se hizo, sobre la parroquia de Grandas, se decía que en el río (llamado de la Navia) y en el Augüeria había pesca de truchas y anguilas. En el Navia había también reos, salmones y lampreas. En el Nalón a comienzos del siglo XIX "1.805" se empleaban en la pesca del salmón, sólo desde la desembocadura del río hasta el lugar de Quinzanas (dos leguas), 110 barcas y unos 440 hombres, el mayor número de ellos labradores riberiegos. Cada barca y aparejos vendría a costar de 800 a 1.000 reales. Comenzaba la pesca a mediados de enero y duraba hasta mediados de junio en la primera legua, y hasta julio, en la segunda.
De los salmones que se pescaban en cada temporada, se vendría a consumir un tercio en fresco en el país. Las otras dos partes se despachaban para las dos Castillas, a donde llegaba el salmón
"todavía frescal", gracias a una pequeña cantidad de sal que se le metía por la boca sin abrir el pez.
Había particulares que tenían derecho a poner estacadas o "apostales" en los ríos, para beneficiarse, en régimen exclusivo, de la pesca en ellos. Algunos se consideraban dueños de pozos. Así, el pozo o piélago de la Piedra del Cuervo, en el coto de Quinzanas, pertenecía a finales del siglo XVIII a los vecinos, al marqués de Valdecarnaza, a don Cayetano Valdés y al monasterio de San Pelayo de Oviedo.
martes, 16 de marzo de 2010
EL CARBAYÓN
EL CARBAYÓN:
El 13 de septiembre de 1.879 el jardinero municipal, (conste que es un inteligente italiano), manifestó a la Alcaldía la necesidad de derribar el árbol llamado vulgarmente el Carbayón, considerado su estado de ruina y porque impedía la franca circulación en la acera de la calle de Uría mencionada. El derribo fue aprobado por 14 contra 9 votos. Al terminar la semana el jardinero tasó el árbol en 175 pesetas; en la subasta para el corte y derribo, el 28 del referido mes, fue adjudicado en 192 pesetas 50 céntimos; y el 2 de octubre resonaron los primeros golpes del añoso tronco del Carbayón: su basamento artístico, que abrazaba próximamente 12 metros de circunferencia, su tronco con escasas protuberancias que medía 6, como 9 en el arranque de los dos brazos principales, 30 de altura y 38 de círculo de la frondosa copa.
Si el Carbayón tuvo cinco siglos de vida, como generalmente calcularon los entendidos, nuestro inolvidable roble debió brotar por los días del animoso Prelado D. Gutierre de Toledo, que echaba los cimientos de nuestra actual Basílica.
lunes, 15 de marzo de 2010
SAN SALVADOR DE PERLORA
San salvador de Perlora, concejo de Carreño, entre las ensenadas de Madrebona (Carranques) y la de Perán, lindante con la villa y puerto de Candás. Parroquia surgida de un monasterio benedictino, denominado en lo más antiguo de la Santa Cruz; más tarde, de San Salvador.
Hubo de tener mucha devoción popular esta de la Santa Cruz, en su honor se vino celebrando el 3 de Mayo de todos los años, hasta pasada la mitad del siglo XVIII, una de las romerías más grandes de Carreño, con patéticas filas de disciplinantes azotándose con violencia; de aspadas, con sus brazos extendidos en cruz, atados a una barra de hierro, hasta prohibir la iglesia tales mortificaciones, con ello entró en decadencia la famosa fiesta de la Cruz de Perlora.
Estuvo dicho convento, Orden de San Benito, del que no queda el menor vestigio, a la derecha de la desembocadura del río o ría de Espasa en la mar de Perán, puerto, antigua " villa Peranne"
mencionada en el "Cabrinellun de homines de Gauzón", especie de censo realizado en Asturias a primeros del XVII.
El padre Alfonso Carballo, en "Antiguedades y cosas memorables del Principado de Asturias", relaciona el expresado monasterio entre los más antiguos de Asturias ya conocido en el año 863
el cual fue donado a la Catedral de Oviedo y su obispo Pelayo, por la reina Urraca en 1.112. Años más tarde, OrdoñoII, hijo del monarca Alfonso II "El Magno"y de la reina Jimena, dio a la susodicha iglesia catedral, fecha 8 de Agosto del año 912 "la villa de Perán, a orillas del mar con todas sus pertenencias", hasta entonces de propiedad real.
No se sabe con certeza el origen del nombre Perlora. En los antiguos escritos y documentos e incluso algunos de principio de siglo se le denomina Perloria y , de ahí, habida cuenta que atraviesa el pueblo un río o ría se haya relacionado con "Per La Ría", mientras otras hipótesis la interpretan de las voces latinas "Per Ora", (cercano al mar)
Quizás lo más importante para la crónica de Perlora, aparte del monasterio, hayan sido Perán, su ermita de San Pedro y el puerto ballenero de Antrellusa y "Señorío" de la Abadía de Arbás.
El "Señorío de Entrellusa" que incluye al puerto de Perán y su ermita de San Pedro, junto a la cual estuvo el famoso "Conexal", un trozo de terreno, estéril y peñascoso, llamado así porque, allá por el 1.700, el cura de la parroquia, doctor Mateo Lavandera, lo cerró con pared, dedicándolo a la cría de conejos.
Y con el puerto de Antrellusa o Entrellusa, donde ya atrapaban ballenas a "ducenas" en 1.232, con el de Perán y tierras de Socampos, Ería de Llanos y Coto de Overiz propiedad del repetido monasterio que al extinguirse en el XIII pasó a propiedad de la Abadía de Arbás, de la misma orden, cuyo abad y cabildo, con los puertos y tierras reunidas constituyeron el "Señorío de Antrellusa", independiente de Carreño cuatro siglos, hasta el 18 de Julio de 1.691, en que nuestro concejo, mediante compra por 600 ducados, lo recuperó para siempre, como parte integrante de Perlora.
MARINO BUSTO.
Hubo de tener mucha devoción popular esta de la Santa Cruz, en su honor se vino celebrando el 3 de Mayo de todos los años, hasta pasada la mitad del siglo XVIII, una de las romerías más grandes de Carreño, con patéticas filas de disciplinantes azotándose con violencia; de aspadas, con sus brazos extendidos en cruz, atados a una barra de hierro, hasta prohibir la iglesia tales mortificaciones, con ello entró en decadencia la famosa fiesta de la Cruz de Perlora.
Estuvo dicho convento, Orden de San Benito, del que no queda el menor vestigio, a la derecha de la desembocadura del río o ría de Espasa en la mar de Perán, puerto, antigua " villa Peranne"
mencionada en el "Cabrinellun de homines de Gauzón", especie de censo realizado en Asturias a primeros del XVII.
El padre Alfonso Carballo, en "Antiguedades y cosas memorables del Principado de Asturias", relaciona el expresado monasterio entre los más antiguos de Asturias ya conocido en el año 863
el cual fue donado a la Catedral de Oviedo y su obispo Pelayo, por la reina Urraca en 1.112. Años más tarde, OrdoñoII, hijo del monarca Alfonso II "El Magno"y de la reina Jimena, dio a la susodicha iglesia catedral, fecha 8 de Agosto del año 912 "la villa de Perán, a orillas del mar con todas sus pertenencias", hasta entonces de propiedad real.
No se sabe con certeza el origen del nombre Perlora. En los antiguos escritos y documentos e incluso algunos de principio de siglo se le denomina Perloria y , de ahí, habida cuenta que atraviesa el pueblo un río o ría se haya relacionado con "Per La Ría", mientras otras hipótesis la interpretan de las voces latinas "Per Ora", (cercano al mar)
Quizás lo más importante para la crónica de Perlora, aparte del monasterio, hayan sido Perán, su ermita de San Pedro y el puerto ballenero de Antrellusa y "Señorío" de la Abadía de Arbás.
El "Señorío de Entrellusa" que incluye al puerto de Perán y su ermita de San Pedro, junto a la cual estuvo el famoso "Conexal", un trozo de terreno, estéril y peñascoso, llamado así porque, allá por el 1.700, el cura de la parroquia, doctor Mateo Lavandera, lo cerró con pared, dedicándolo a la cría de conejos.
Y con el puerto de Antrellusa o Entrellusa, donde ya atrapaban ballenas a "ducenas" en 1.232, con el de Perán y tierras de Socampos, Ería de Llanos y Coto de Overiz propiedad del repetido monasterio que al extinguirse en el XIII pasó a propiedad de la Abadía de Arbás, de la misma orden, cuyo abad y cabildo, con los puertos y tierras reunidas constituyeron el "Señorío de Antrellusa", independiente de Carreño cuatro siglos, hasta el 18 de Julio de 1.691, en que nuestro concejo, mediante compra por 600 ducados, lo recuperó para siempre, como parte integrante de Perlora.
MARINO BUSTO.
domingo, 14 de marzo de 2010
CUATRO ROSTROS PARA LA SANTINA
En el principio fue María Santísima de las Batallas. La "cova dominica"que acogió a Pelayo frente a los sarracenos estaba ya dedicada a la Virgen María.
Se atribuye a Alfonso I, en el 740, el traslado de la Virgen de Monsacro a Covadonga, donde instala a doce monjes benedictinos y un abad. En tiempos de Felipe IV, canónigos regulares se ocupan de Covadonga, pero ya un monje llevó a Cillaperlata (Burgos) una copia fiel de la primitiva imagen de la Santina.
Un incendio destruyó por completo en 1.777 la cueva, cerrada con madera, donde se encontraba la talla románica de la Santina. ¿Se salvó alguna de las imágenes que quedaban en Covadonga?
La historia explica que el cabildo de la Catedral de Oviedo donó, el 17 de julio de 1.778, una imagen de la Virgen de Covadonga que se encontraba en la Camara Santa. El anterior abad, Emiliano de la Huerga, explica que con el barroco se empezaron a poner coronas y brocados a la Virgen. Esa es la Santina actual: una talla de madera del siglo XVIII de 90 por 45 centímetros. El tiempo y las condiciones de la cueva hicieron que en 1.971 se restaurara la pieza en Madrid y que en 1.986 volviera a ser retocada. Entonces, se realizó una copia para evitar que la talla del XVIII sufriera las humedades de la gruta.
(La Virgen de Covadonga se conserva actualmente, al menos en cuatro imágenes. En el Santuario hay dos: una talla de madera policromada y una réplica en poliéster).
La Santina de Teleña (Cangas de Onís), está considerada una de las primitivas de Covadonga. Y la talla del siglo XVIII que se venera en Cillaperlata es copia fiel de la primitiva Virgen románica.
EL GIJÓN DEL AÑO 1.892-93
Anuncios del año 1.892.
DILIGENCIAS
Servicio diario de Gijón a Villaviciosa, Colunga y Ribadesella. Salida a las 8 de la mañana y a las 6 de la tarde.
Para Candás y Luanco, salida de la plaza del Carmen a las 3 de la tarde,
TRANVÍAS
Horas de salida desde el primero de marzo: de Gijón para Somió, a las 6 de la mañana; de Somió para Gijón, a las 6 de la tarde.
Ultimo viaje y solo hasta cocheras, a las 7 de la tarde.
ANUNCIO DE PÉRDIDA
La persona que haya perdido una gallina puede pasar por el comercio de ultramarinos de los señores Menéndez y Compañía, en la calle Corrida, y dando las señas se le entregará.
ANUNCIO
Se vende bicicleta, casi nueva, que costó en Madrid 2.200 reales y se da en precio muy reducido. Informará don Antonio González Hevia. Calle del Cuadrante, número 2, Gijón.
DE INTERES A LOS ELEGANTES
Gran salón de peluquería de Agapito Sierra. Este establecimiento montado a la altura de las grandes poblaciones después de contar con toda clase de comodidades y esmeradísimo servicio capaz de competir con los mejores de su clase, cuenta también para mayor comodidad del público con cuartos de baño de aseo. En la calle Corrida, 53 Gijón
CLASES DE LENGUA FRANCESA
Curso de francés para niños, bajo la dirección de madame Dutil , de cinco a siete de la tarde, por la retribución de veinte reales mensuales cada uno, reuniéndose de cuatro discípulos en adelante.
MULTA
A una mujer que tuvo el mal gusto de lavar la ropa sucia en la fuente que existe en la calle Menén Pérez, le impuso la alcaldía una peseta de multa.
OSTRERO EN ABOÑO
Se ha concedido por el ministerio de Fomento la autorización que había solicitado el señor don Carlos Bernaldo de Quirós para establecer un ostrero en el río Aboño.
PRECIO DE LAS OSTRAS
Tanto en el restaurante del Comercio como en el de la Iberia se expenden ostras frescas, a peseta la docena.
A LOS ORGANIZADORES DE FIESTAS
Globos aerostáticos de 1, 2, 3, 4 y 5 metros de altura para funciones públicas, se venden en "La Unión", establecimiento sito en la calle Corrida, número 9, Gijón.
HOY DOMINGO DE CARNAVAL (1.893)
La empresa del circo-teatro de los Campos Elíseos dará tres bailes públicos en las noches de hoy (domingo de Carnaval), martes de Carnaval y domingo de Piñata.
En las tardes de hoy y del martes se efectuarán también en el mismo salón, los tan lucidos bailes de niños, en los que tomará parte la estudiantina "Colón" rifándose en el descanso variedad de caprichosos juguetes, dulces, etc.
Durante estos días se establecerán en los jardines lindos y caprichosos juegos y entretenimientos, amenizando el paseo con bonitos bailables la banda particular de música de esta villa, desde las tres hasta las seis de la tarde.
COLUMNAS DE GIJÓN-( EL COMERCIO)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)