domingo, 31 de julio de 2011
HISTORIA DE LA MINA DE LA CAMOCHA
La Camocha, como muchas otras explotaciones mineras, echó el cierre como consecuencia del ajuste. Atrás queda un siglo de rica historia empresarial, laboral y social, siempre ligada a Gijón y con su propia idiosincrasia. De hecho, La Camocha mantuvo siempre su carácter privado y a diferencia de Minas de Figaredo, nunca se llegó a integrar como mina en la compañía estatal Hunosa.
Para hablar del origen de La Camocha debemos remontarnos a 1893 y a la familia Felgueroso, que a través de los éxitos empresariales obtenidos por uno de sus hijos, Víctor, pudo hacer el capital con el que constituir la Sociedad Regular Colectiva Hermanos Felgueroso. El dinero lo obtuvo gracias a la compra, gestión y arrendamiento de explotaciones, como las de Saús, Clara Matilde, Benita (embrión del Grupo Minero Ciaño), Entralgo y, sobre todo, La Nueva, adquiridas por un millón de pesetas de la época a Inocencio Sela.
Sabedores de que el insigne geólogo alemán, Guillermo Shultz, había confirmado en sus estudios la presencia de carbón al sur de la villa de Gijón, los Felgueroso se lanzan a su explotación sin obtener, en un principio éxito. De hecho, y pese a haber localizado carbón de calidad a 160 metros de profundidad, en la primera excavación en San Martín de Huerces toparon con una gran manantial de agua que casi les hizo desistir. La mala experiencia se repitió más veces, primero por un manto freático situado cerca de Vega; y después por una noticia que daría la vuelta a toda España y que en Asturias acabó bautizándose como: “el mecheru Caldones”.
En Caldones, en una de las exploraciones de carbón llevadas a cabo en enero de 1915, una máquina de sondeos provoca una tremenda explosión seguida de un interminable incendio. La especulación empieza a trabajar y algunos periódicos de la época titulan “¿Aparece un yacimiento petrolífero en Gijón? Pero la realidad es que se trataba de un violento escape de gas natural, de los que tradicionalmente ocurren en los yacimientos fósiles. A ver aquel enorme “mechero natural” acudieron cientos de personas: unos, ingenieros y políticos, por estudiar aquella curiosidad geológica; y otros vecinos, y hasta religiosos, por comprobar que no era el principio de una catástrofe para Gijón, o la mismísima puerta de entrada al infierno. Al final, “el mecheru” se apagó a los 4 día,s utilizando para ello ácido carbónico procedente de la fábrica de cerveza La Estrella de Gijón.
Tras el fin de la Primera Guerra Mundial, en la que España se vio favorecida por su neutralidad, la necesidad europea de carbón ánimo de nuevo a la familia Felgueroso en su aventura. Su grupo hullero ya era entonces el quinto productor de mineral español. Pero en 1920, intuyendo tiempos de crisis, vendieron gran parte de sus minas para centrarse en su proyecto de Gijón, donde en 1930 fundarían Mina La Camocha.
La primera producción del pozo se extrajo en 1935, una actividad que sin contar las huelgas y protestas, no se detendría hasta el 31 de diciembre de 2008, en la que La Camocha, ya desde hacía muchos años con empresarios distintos a sus fundadores, intervenida judicialmente y con deudas en la Seguridad Social, cerró con 160 trabajadores: unos, se prejubilaron y otros fueron reubicados en Hunosa.
Desde los años 60, las voces más afamadas de Asturias (El Presi, Vicente Díaz, Jerónimo Granda…) han hecho un clásico de “La mina de La Camocha”, canción del escritor langreano, José León Delestal (1921-1989).
FUENTE VISITADA:
mmma.es
viernes, 29 de julio de 2011
CAMINO REAL DE PAJARES-VALGRANDE
Por Pajares pudo pasar la antigua Ruta de La Plata, tras relegarse a segundo plano el trazado original de esa vía, que podría haber sido en un principio por el Camín Real de La Mesa. En Pajares sí había una afamada calzada romana (La Carisa) y un ramal por Valgrande, después Camino de Santiago y ahora N-630.
Una vez más hay que recordar, pues parece que algunos entes oficiales no se enteran, que en Asturias hay bellezas naturales por doquier, pero que es necesario cuidarlas, divulgarlas y potenciarlas con seriedad y educación medioambiental. Y, por ello nos preguntamos: ¨¿cuándo empezarán a funcionar en nuestras montañas los educadores ambientales?, pues solo con abrir "Aulas de la Naturaleza" no se soluciona el problema. Por ejemplo, en los montes de Pajares hay restos del pasado de cierta importancia, tanto calzadas romanas, como la de La Carisa, o Cariza (ahora totalmente abandonada) o famosos caminos reales, con un ramal del Camino de Santiago. Así como verdes praderías, profundas gargantas, espectaculares cascadas, encumbrados picos, bellas majadas de pastoreo o milenarios bosques de especies arbóreas autóctonas, donde tienen su hábitat multitud de animales salvajes, desde el mítico urogallo, a los osos o lobos, pasando por corzos, jabalíes, rebecos, zorros, ardillas, ginetas, mustélidos y aves rapaces... Destacando el afamado Monte Valgrande, surcado por el río del mismo nombre y varios arroyos que a él confluyen y que forman muchas vallinas o cañadas.
Los ríos o arroyos que descienden de los altos de Pajares o de La Carisa hacia el bosque de Valgrande, el llamado "Real Monte de Osos", por el Rey Alfonso X, "El Sabio", en el Libro de Las Monterías, son algunos de los afluentes del río de Pajares, ensalzado por Jovellanos hace dos siglos, cuando reconocía esos lugares para encontrar un buen acceso entre León y Asturias.
Actualmente en Valgrande-Pajares solo quedan algunos osos de paso, pero su hábitat natural sigue allí, por eso hay que cuidarlos y para ello se repueblan algunas zonas con especies arbóreas necesarias para su alimentación.
En la estación invernal y de montaña de Valgrande-Pajares, o del Brañillín (también "Brañilín" o "Brañichín") las modernas instalaciones para la práctica de los deportes de invierno no lo son todo. Ahora se acondicionan esos lugares para los deportes de aire libre o el excursionismo, en variadas facetas. Y el tiro con arco, la caza simulada, el parapente o alas delta.
Desde Pajares se pueden hacer muchas travesías o paseos de montaña. Vamos a relatar un itinerario no muy conocido por el monte y bosque de Valgrande, siguiendo el antiguo Camino de Santiago (y no el que va ahora por carretera). El camino comienza junto al Parador de Pajares y finaliza en Puente Los Fierros, pasando por el escondido y típico pueblo de San Miguel del Río y el afamado Llanos de Somerón ("Pueblo de los arbeyos"). Ese camino cruza por la antigua localidad de Población (o Polación) ahora solo cuadras, o majada, pero antaño era ese el pueblo y Pajares los "pajares" (las cuadras). Pues el camino iba por allí y no por el actual trazado de la carretera... Asimismo se puede iniciar la caminata junto a La Calera o en El Ruchu (frente a la pista que va al túnel del Negrón, cruzando Valgrande). En total bajar desde Pajares a Puente Los Fierros por el Monte de Valgrande pueden ser unas cuatro horas y media de tranquilo caminar, con ligera subida a Llanos de Somerón (y descenso del último tramo por carretera a Fierros).
FUENTE VISITADA:
descubreasturias.com
jueves, 28 de julio de 2011
DEBEMOS APOYAR LA SIDRA EL GAITERO
Villaviciosa podría perder uno de los elementos catalogados como Patrimonio Industrial de España. La histórica fábrica de sidra 'El Gaitero' podría irse del concejo si finalmente la Audiencia Nacional da la razón a Demarcación de Costas y dictamina que los terrenos sobre los que está son públicos.
La historia de esta sidra comienza en 1888 cuando los hermanos Del Valle adquieren maquinaria para dar comienzo a la champanización de la sidra en Villaviciosa. Dos años más tarde, ya exportaban producción a países latinoamericanos, donde la empresa desarrolló fuertes estrategias publicitarias, tal y como ha explicado Etelvino González, historiador y presidente de Asociación Cubera.
Su imagen se extendía a todos los rincones donde los emigrantes asturianos llegasen. Estos veían en la marca todo un símbolo de identidad.
En 1896 adquieren la finca La Espuncia, lindante con la ría de Villaviciosa, elegida por su emplazamiento estratégico para entrada y salida de materias primas. Aquí se levantó un imperio que sigue prácticamente intacto. Uno de los elementos destacados es la fábrica de vidrio, ya en desuso.
Además, en estas instalaciones hay bodegas, salas de elaboración, laboratorio y un Museo. Un edificio con más de un siglo de historia que ha sido catalogado como uno de los elementos del Patrimonio Industrial de España.
Sidra 'El Gaitero' nació hace 120 años y supone un símbolo económico, social y cultural no solo en Villaviciosa y en Asturias; como reza su publicidad, es famosa fuera.
80.400 resultados al escribir sidra 'El Gaitero' en cualquier buscador de Internet, y más de 19.000 fotos. 'El Gaitero' es ya todo un clásico en las celebraciones de toda España. Es además una de las pocas marcas que todo el mundo ubica bien en el mapa.
rtpa.es
*********************************************************************
21.07.2011__ - El movimiento asociativo de Villaviciosa de apoyo al Gaitero ha trasladado este jueves al presidente de la Junta General del Principado, Fernando Goñi, la situación la fábrica de sidra El Gaitero y las consecuencias del deslinde de Costas que compromete su continuidad en la localidad
EL MANIFIESTO.- Tan pronto fueron conocidas públicamente las decisiones de Costas con respecto a la ría de Villaviciosa, las asociaciones de comerciantes (ACOSEVI), de hosteleros (AVITUR), de vecinos (FAVVi), de hoteleros (Hositur), la emblemática Asociación Cultural Cubera, y el portal villaviciosa-hermosa, todos ellos del concejo, se erigieron en promotores de la redacción del siguiente Manifiesto, a cuyo autor Luis Portal rendimos homenaje,
CAMPAÑA DE APOYO A LA FÁBRICA “EL GAITERO” Y SUS
TRABAJADORES DEL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE
VILLAVICIOSA
El movimiento asociativo de Villaviciosa, reflejo del sentir generalizado del pueblo maliayo, ha querido unirse y trabajar conjuntamente con el objetivo común y único de hacer llegar el apoyo y solidaridad de los villaviciosinos y villavicionas a la fábrica El Gaitero y a sus trabajadores y trabajadoras, ante la incertidumbre y preocupación por la situación de esta empresa tan arraigada al paisaje y al entorno histórico, cultural y económico de nuestro concejo.
Dicha campaña impulsada en un inicio por Acosevi, Avitur, Cubera, Hositur, el portal digital “Villaviciosa Hermosa” y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Villaviciosa, ha centrado su trabajo en la redacción y difusión entre diferentes colectivos sociales del siguiente manifiesto de apoyo.
Por la presente,las personas, colectivos y entidades adheridas a este escrito, alarmados por la situación en que se ve inmersa actualmente la factoría El Gaitero, de la sociedad maliayesa Valle, Ballina y Fernández, en relación con el deslinde de Costas, manifestamos lo siguiente:
Desde el día 24 de mayo de 1890 –se cumplen ahora 121 años-, en que se funda la
Sociedad Regular Colectiva Valle, Ballina y Fernández, esta firma sidrera, mascarón de proa de la industria asturiana, ha sido adelantada del progreso de nuestro concejo, del fomento de los productos propios de la tierra, embajada y bandera de lo maliayés y asturiano en el mundo.
La sidra El Gaitero y todos los productos que salieron de su factoría de La Espuncia en este casi siglo y cuarto de historia en dirección a los puntos más recónditos del planeta, fue un ejemplo de tenacidad, abnegación y buen hacer empresarial.
En una región en la que la inciativa privada se vio frecuentemente eclipsada por el peso del sector público, iniciativas como la que nos ocupa representan un ejemplo insólito y
de excepcional valor empresarial y compromiso con la tierra, con el aprovechamiento de los recursos endógenos, con el empleo y la generación de valor añadido de nuestros productos.
El de La Espuncia es también un ejemplo de perfecto maridaje entre la actividad humana y el respeto por el medio ambiente dentro de nuestro ecosistema más valorado. Defendemos con firmeza la conservación de la ría, el equilibrio ecológico y el aprovechamiento sostenible de sus recursos, pero consideramos que este fin no justifica en absoluto la intervención arbitraria, desmesurada y agresiva a que se está sometiendo a los ribereños de la ría maliaya. No puede haber justificación de ningún tipo para hacer lo que se está haciendo con los legítimos propietarios de edificaciones y porreos, perfectamente integrados en el ecosistema del estuario desde hace siglos. El caso de las instalaciones de La Espuncia, declaradas justamente Patrimonio Industrial, es un caso especialmente sangrante e injusto que debe ser corregido de inmediato.
En unos momentos difíciles para ella, queremos manifestar nuestra solidaridad con
la Sociedad Valle, Ballina y Fernández, una empresa con vocación filantrópica, especialmente atenta y solidaria, desde su fundación, con todo tipo de iniciativas culturales y deportivas, en definitiva con el progreso de Villaviciosa y de Asturias.
Instamos al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) a que reconsidere su actitud ante un deslinde de la costa que resulta absolutamente incomprensible y dañina para los intereses particulares, locales y generales. Y hacemos un llamamiento a todas las administraciones públicas: municipal, autonómica y estatal, para que emprendan las iniciativas oportunas que permitan frenar la intervención de la factoría de La Espuncia y el consiguiente traslado de la fábrica, que podría incluso terminar instalándose fuera del municipio y de la región, con el consiguiente daño para los 70 trabajadores de la misma, para la economía y para la imagen de Villaviciosa y de Asturias, en una época especialmente difícil a causa de la crisis económica.
Nosotros no queremos ser cómplices, con nuestro silencio, de este atropello.
villaviciosahermosa.com
EL MELANDRU ASTURIANO (TEJON)
Conocido en Asturias como melendru , EL TEJON es uno de los mustélidos más singulares de nuestra fauna . Perseguido durante mucho tiempo por su piel y por los destrozos que causa (sobre todo en los maizales), su población actual ha mejorado notablemente dado el progresivo abandono del campo y la proliferación de fibras sintéticas que reemplazan los usos de su piel.
De tamaño mediano (entre 10 y20 Kg. de peso y unos 80 cm. de largo), su aspecto es pesado y torpe, aunque no lo sea en absoluto. Su cabeza triangular, de color blanquecino, está adornada con dos listas negras que le cruzan los ojos a modo de antifaz. Sus ojos y orejas son pequeños (son animales que viven subterráneos) y su piel está cubierta de un grueso pelo color grisáceo, largo y fuerte( con él se hacían antes las brochas de afeitar).Las patas, mas, negras tienen unas uñas fortísimas con las que excava complicadísimas madrigueras. Con estas uñas, y con una dentadura más que notable, apenas tiene enemigos naturales, lo que le hace muy rutinario cuando sale a buscar su alimento: raíces, frutos, lombrices, insectos, roedores, pequeñas aves y huevos.
Tiene un gran poder para acumular grasas, lo que le permite permanecer en la madriguera grandes temporadas, al menor indicio de peligro o cuando los campos están nevados.
Los amores de los tejones comienzan con el inicio de la primavera y siempre van acompañados de fuertes peleas, ya que la hembra rara vez se presta con facilidad a los galanteos del macho. Las crías, en numero de 2 a 5 nacen después de una gestación de 7 semanas, siendo amamantadas durante algo más de 2 meses, tiempo en el que la hembra no abandona, prácticamente, la madriguera. Pero si nos detenemos a pensar en este ciclo, veríamos que las crías nacerían en el verano, y que, durante el invierno, justo en la época de su vida en la que más alimento necesitan para desarrollarse, difícilmente podrían encontrarlo. ¿Entonces como se resuelve este problema? La solución que aporto la naturaleza fue la implantación diferida. Es decir, el óvulo fecundado no se implanta en el útero hasta el momento oportuno, pudiendo retrasarse incluso un año, hasta que las crías puedan nacer en la primavera, cuando el alimento es más abundante, para crecer y convertirse en los enmascarados de nuestros bosques.
asturiasnatural.com
miércoles, 27 de julio de 2011
UN PASEO POR PROAZA
Un paseo por la Edad Media en pleno siglo XXI. Es posible, y sin ir demasiado lejos. Basta acercarse a Proaza.
Todos están de acuerdo en que Bandujo, parroquia del concejo asturiano de Proaza, es un ejemplo excelentemente conservado de la aldea asturiana tradicional, que además, ha pasado por los siglos con la suerte de no haber sufrido grandes alteraciones. Por eso está considerado un conjunto patrimonial de gran importancia. Cualquier visitante que se aventure a recorrer este pequeño núcleo se da cuenta inmediatamente de que el tiempo no ha propiciado cambios de calado, por lo que la estructura, las viviendas, las construcciones auxiliares y sobre todo el ambiente y el encanto, se mantienen íntegros para permitirnos una ventana desde la cual asomarnos a nuestro pasado. El paseo por sus calles se encuentra salpicado por casas blasonadas y más de una decena de hórreos en buen estado de conservación, la mayoría en uso y algunos datados en el siglo XVI. Cuenta además con dos torres, una cilíndrica y otra cuadrada, cuyo perfil destaca sobre el resto de las alturas del núcleo. Una de ellas es la Torre de Tuñón, edificación defensiva datada en la baja Edad Media, perfectamente conservada: un lugar que sirvió como cárcel en su día y más tarde fue sede del Ayuntamiento, cuando Bandujo era capital del concejo. Otra edificación simbólica es la Iglesia románica de Santa María, datada en el siglo IX, y que guarda tres retablos y una talla de madera de la virgen correspondiente al siglo XII.
Como reconocimiento, Bandujo ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Conjunto Histórico, un reconocimiento que traerá ayudas e inversiones orientadas a la conservación patrimonial, mejora de comunicaciones y trazado de rutas de senderismo. Será a la vez, sin duda, un impulso para el turismo en el concejo, al atraer a aquellos que quieren conocer Asturias y a la vez darse un paseo por la historia.
En el corazón de los Valles del Oso, las sierras del Aramo y de la Sobia configuran el paisaje montañoso de Proaza, mientras que los estrechos valles son fértiles y exhuberantes. Esa combinación de verde y piedra hace del concejo un lugar privilegiado para la práctica del deporte en la naturaleza.
El turismo en Proaza es familiar y tranquilo. En la capital, que conserva el sabor rural, pueden encontrarse programadas diversas actividades populares. El patrimonio histórico ofrece lugares de interés, como el Palacio de los González Tuñón, o la Central Hidroeléctrica, pieza destacada dentro del patrimonio industrial asturiano.
Otros pueblos, como Villamejín, Fabar, Las Ventas, Bustiello, entre otros, ofrecen preciosos paisajes. En Serandi hay restos de explotaciones de oro y plata de época romana. En Bandujo vale la pena visitar la iglesia románica dedicada a Santa María. También la torre medieval, hoy declarada Bien de Interés Cultural. Para completar la visita, la gastronomía, con el pote de nabos y el queso de fuente como bandera, permite probar recetas tradicionales que se han mantenido a lo largo del tiempo.
Existen varias rutas señalizadas para recorrer el concejo, como la subida de Proaza al Pico la Forcada que recorre un pequeño tramo del Camín Real o Camín Francés. Un poco más larga es la que lleva desde Las Ventas a Bandujo, un pueblo medieval en extraordinario estado de conservación.
La subida de Proaza al Pico la Forcada recorre un pequeño tramo del Camín Real o Camín Francés.
Camín de Picarós-
Es una de las rutas más transitadas del concejo, que utiliza antiguos caminos empedrados. Se llama así por el riachuelo del mismo nombre, cuyo curso acompaña gran parte del recorrido. El Camín de Picarós es una ruta relativamente sencilla, que no presenta más dificultad que las inclemencias del tiempo, ya que en el tramo concreto entre Serandi a San Martín suele haber mucha agua en los meses más lluviosos. Una vez salvado este escollo con un calzado adecuado y quizá un bastón, no queda más que disfrutar del paisaje durante los once kilómetros que recorre el camino. Para mayor comodidad es una ruta circular, que nace y muere en la Central Hidroeléctrica de Proaza, donde suele haber sitio para aparcar.
La Central Hidroeléctrica es, pues, la primera parada. Y merece la pena detenerse, pues se trata de un referente de la arquitectura industrial asturiana, construido por Joaquín Vaquero Palacios. Desde aquí se toma un pequeño tramo de la Senda del Oso, en dirección Tuñón hasta el cercado de las osas Paca y Tola. En la entrada del cercado la ruta se desvía para tomar el camino a Serandi, siguiendo el Picarós durante aproximadamente doscientos metros. El camino no tiene pérdida si uno está atento a la señalización, y así vamos dejando atrás una cabaña, un pequeño “castañeo” y un eucaliptal, donde hay un curioso banco, perfecto para hacer un pequeño descanso. La siguiente parada del camino es Serandi, y allí tomamos un sendero que nos llevará hasta Villamejín. Éste es el tramo más delicado, ya que en temporada de lluvias puede convertirse en un riachuelo y estar resbaladizo.
Al llegar a un cruce, la señalización de Pequeño Recorrido indica el camino hacia el enlace con Pedroveya, un tramo llano y ancho que permite relajar el ritmo. Al encontrar una braña con cuadras a ambos lados del camino, sabremos que estamos cerca del desvío para San Martín o Villamejín, que es el que debemos tomar. Para la vuelta a la Central Hidroeléctrica no hay más que seguir la carretera. Toda la ruta nos habrá llevado tres horas y media, o puede que cuatro, dependiendo del ritmo de cada caminante y de la longitud de las paradas. Es un ejercicio asequible que se ve compensado por la belleza del camino.
El Camín de Picarós pasa por Villamejín, un núcleo rural de gran interés, por su patrimonio etnográfico y artístico.
Senda del Oso-
Es la ruta reina de todos los Valles del Oso, la más transitada. Caminando o en bicicleta, recorrerla es una experiencia única: la senda rescata el antiguo trazado del ferrocarril minero y se ha habilitado respetando el entorno y guardando en la medida de lo posible el recorrido original, incluyendo los túneles que permiten atravesar las zonas más montañosas.
La ruta discurre paralela a los ríos Trubia, Teverga y Quirós, es prácticamente llana y también accesible a sillas de ruedas, con limitaciones puntuales (bordillos en carreteras sin arcén). El recorrido total ronda los 25 km, y hay distintos accesos con zonas recreativas, aparcamientos y paneles informativos, de modo que es posible organizar varias visitas y recorrer la senda por tramos.
Desde Proaza se puede ir hasta el área recreativa de Tuñón en aproximadamente hora y media; hasta Entrago, en el vecino concejo de Teverga en tres horas y media; o hasta Valdemurio (Quirós) en algo más de dos horas.
Uno de los grandes atractivos de esta ruta es visitar el cercado osero de Paca y Tola, situado en el Monte Fernanchín, en el límite de los concejos de Santo Adriano y Proaza. El área recreativa de Buyera, en la carretera de Trubia a Proaza, es la entrada más cercana al cercado.
Paca y Tola son dos hembras de oso pardo rescatadas de furtivos. No pueden ser reintroducidas en su medio natural porque están demasiado acostumbradas a la presencia humana, de modo que se construyó para ellas este cercado en torno a una superficie de monte de más de cuatro hectáreas. Paca y Tola son muy queridas en toda Asturias, y se han convertido también en un atractivo turístico. Son además los únicos osos cantábricos genéticamente puros que existen en cautividad en toda la península. El año pasado toda Asturias estuvo pendiente de su idilio con Furaco, un macho traído de Cantabria, para intentar la reproducción en cautividad. Por eso este año la expectación es mayor, ya que se sabrá si alguna de las hembras está embarazada. Un osezno en el cercado sería la mejor de las noticias.
Enero, Los nabos y el queso de fuente-
El último fin de semana de enero Proaza celebra unas Jornadas Gastronómicas en torno a sus productos más destacados: los nabos y el queso de fuente. La cita se remonta al año 1987, fecha en la cual la Sociedad Cultural ‘Peñas Juntas’ decidió crear las jornadas para promocionar las bondades de la gastronomía local. Ahora el Ayuntamiento de Proaza, en colaboración con la Asociación de Turismo, impulsa este evento de gran atractivo turístico.
Es en esta ocasión cuando es posible adquirir el queso de fuente, un alimento de escasa producción que se elabora artesanalmente en varias localidades del concejo. De fuerte sabor, este queso elaborado con leche de vaca se sirve habitualmente en tarrinas de barro, y es característica su cremosa consistencia que permite que sea untado.
El plato fuerte de las Jornadas es el pote de nabos con compango a base de morcilla, chorizo, oreja y calamona o cabeza de cerdo desalada y pan de escanda o de maíz. Y de postre, el tradicional queso de fuente y las casadiellas de Proaza, que se caracterizan por elaborarse con nueces y avellanas y estar desprovistas de licor.
Octubre, La Seronda-
Jornadas de La Seronda, así llaman en Proaza a las jornadas que tienen lugar en el mes de octubre y que permiten disfrutar de los productos típicos del otoño. Las casas de comida del concejo ofrecen un delicioso menú compuesto por pote de castañas -similar al pote asturiano, pero con castañas en lugar de patatas-, jabalí con patatas, postres caseros y bebida. El Ayuntamiento cuenta con la colaboración de la Asociación de Turismo para que este evento gastronómico que se lleva a cabo durante la seronda (otoño, en asturiano), continúe siendo un importante atractivo turístico.
A las jornadas hay que sumar en estas fechas el concurrido Mercáu de la Alcordanza, que escenifica un mercado a la antigua usanza y que se ha convertido en una destacada cita lúdica para la cuenca hidrográfica del río Trubia. Artesanos procedentes no sólo de Asturias, sino también de León y Galicia, muestran sus trabajos con la madera, la cestería, el telar, el hierro o la elaboración de madreñas. También encontramos productos típicos asturianos como los dulces, embutidos o quesos, que con la música popular, el teatro y el baile tradicional, hacen que la Alcordanza sea un evento inolvidable.
fusionasturias.com
lunes, 25 de julio de 2011
CONSERVEMOS NUESTRO PATRIMONIO
San Julián de los Prados, también conocida como Santullano, es una Iglesia prerrománica de principios del siglo IX que se encuentra en Oviedo (Principado de Asturias), siendo una de las principales muestras del arte asturiano. La iglesia está dedicada a los santos mártires Julián y Basilisa.
Fue declarada Monumento Histórico Artístico en junio de 1917 y patrimonio de la Humanidad el 2 de diciembre de 1998.
La decoración escultórica que ha perdurado hasta nuestros días se reduce a los capiteles de mármol en los que descansan los arcos de medio punto. Existen también dos losas de mármol labradas con figuras geométricas de forma hexagonal y motivos florares que hoy en día se encuentran en la capilla central.
La decoración pictórica es el elemento de mayor importancia que podemos ver en la iglesia. Se trata sin dudas de la más importante tanto en extensión, conservación como variedad de iconos representados de su época en toda Europa occidental.
LA CAMARA SANTA
La Cámara Santa es una capilla palatina que se encuentra adosada a la Torre de San Miguel, resto del Palacio de Fruela y que hoy en día se encuentra integrada en la catedral de estilo gótico de Oviedo. Fue construida por Alfonso II a comienzos del siglo IX cuando reconstruyó la iglesia de estilo prerrománico dedicada a San Salvador y que había sido erigida por Fruela I en el siglo VIII y posteriormente destruida por los musulmanes. Durante la Revolución de Asturias de 1934 fue volada con dinamita por los insurrectos socialistas. Desde el siglo IX se guardan en ella los Tesoros y Reliquias de la Catedral. Gran parte de estas reliquias habían sido traídas desde Toledo; como el Arca Santa (siglo XI), el Santo Sudario, reliquias de la Vera Cruz, el Cristo Nicodemus (siglo XII) y otras para alejarlas de territorio musulmán y del peligro de pérdida que ello suponía.
La Cámara Santa está estructurada en dos plantas: la cripta (abajo) y la capilla superior (San Miguel). La cripta está cubierta por una bóveda de ladrillo en forma de cañón dedicada a Santa Leocadia. la capilla superior está bajo la advocación de San Miguel y contiene las reliquias. Ésta tiene dos naves de 12 por 6 m de largo y ancho respectivamente. Fue posteriormente reformada (siglo XIII) agregándosele la bóveda de la nave y el Apostolado escultórico románico
SAN MIGUEL DE LILLO
La iglesia prerrománica de San Miguel de Lillo, dedicada a San Miguel Arcángel, fue mandada edificar hacia el 842 por el rey Ramiro I en el Monte Naranco, en los alrededores de Oviedo. Se encuentra a escasos metros de Santa María del Naranco. Posiblemente es la que según la crónica Albeldense, este monarca mandó construir junto a sus palacios, con función de iglesia palatina. En principio pudo estar dedicada a Santa María y San Miguel.
Declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1985. En enero de 2009, se advirtió de un inminente derrumbe de la estructura y de un casi irreparable deterioro en general y por parte de las pinturas debido a la gran humedad que la asuela. En el año 2011 se llevaron a cabo unas obras de restauración.
Conservación-
Dado su estado de conservación, este monumento fue incluido en la Lista roja de patrimonio en peligro, que la asociación Hispania Nostra empezó a elaborar en el año 2006, saliendo de dicha lista tras las reparaciones de 2011.
Son abundantes desconchones en sus paredes, las cuales rezuman humedad y con unas pinturas, consideradas por los expertos como vitales (las primeras figuras humanas del Prerrománico), en estado crítico. Dramática situación de la famosa figura del músico. Moho, verdín y telarañas en interior.
Existe un grave y progresivo deterioro de la iglesia en general, por la humedad en piedras, mampostería y pinturas interiores que pueden desprenderse. Daños por vegetación en fachadas, en especial en la norte. Peligro de daños en la estructura. Encharcamientos ante la fachada.
En 2005 se llevó a cabo la instalación de una infraestructura de drenaje, a cinco metros aproximadamente del muro, que arrojó resultados manifiestamente insuficientes.
La fuente de Foncalada es una fuente de agua potable construida por órdenes del rey asturiano Alfonso III en la ciudad de Oviedo y situada en la calle de su mismo nombre, Foncalada (del latín fonte incalata). Dentro del arte prerrománico en Asturias es el único ejemplo de su clase conservado hasta nuestros días, además del único vestigio o resto de construcción con fin de utilidad pública de la Alta Edad Media dentro de la ciudad.
**************************************************************
25/07/2011 00:00 / A. Fuente Oviedo
El profesor de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo y experto en Prerrománico, Lorenzo Arias, hace una radiografía del estado en que se encuentra el patrimonio cultural en Oviedo. La primera conclusión es que el Prerrománico “está enfermo”, pero que hay tiempo para una cura si se aplican los correspondientes tratamientos.
Dice que hay patrimonio enfermo pero, ¿cuál de los elementos es que el que está más grave? San Julián de Los Prados, es el que tiene su integridad más comprometida. Tiene un handicap fundamental que es la autopista por su lado sur y después, las pinturas murales que contiene. Hablamos de un conjunto iconográfico clave en la comprensión de la pintura mural asturiana que está en grave riesgo. Se están haciendo análisis previos para una intervención que esperemos se inicie de una forma rápida. Y después está el exterior, donde hay una espada de Damocles: la autopista es insoportable. La vía aguanta todo el tráfico que se le eche, pero el templo ya no. El edificio está intimidado desde el año 72. Es mucho para el uno de los edificios más antiguos de España que ha pasado por situaciones verdaderamente dramáticas. La losa, hay que decidir si se hace o no. Todos se centran en que existen los medios técnicos apropiados para ejecutar esa obra, pero nadie se fija en el templo. Nunca se excavó, no se sabe lo que hay en el subsuelo. San Julián necesita de una restauración que puede necesitar de un trabajo de entre cuatro y cinco años. Y claro, este tipo de trabajos no transmite nada al exterior, no es lucido a nivel popular, como un Niemeyer. Pero la pintura mural de Santullano es nuestro Partenón en Asturias, tenemos que conservarla necesariamente. La separación de la autopista y su acercamiento a la fábrica de armas es la mejor solución con el levantamiento de una pantalla de protección. O esto o quitar la autopista, y eso parece poco probable.
Hace poco lanzaba la voz de alarma con la situación de la Cámara Santa de la Catedral. ¿A quién le corresponde hacerse cargo habiendo un Plan Director y un Plan del Prerrománico? La financiación del Plan Director también compromete a la Cámara Santa. Es decir, que el plan de protección que elaboraron Fernando Nanclares y Antón Capitel está integrado dentro de ese protocolo de actuación. Es más una cuestión administrativa, se tienen que poner de acuerdo quién financia la rehabilitación, pero es evidente que eso debe desbloquearlo la Consejería de Cultura con ayuda del Cabildo. Pero la competencia es del Plan Director que es el que está en la Catedral.
¿Es urgente la intervención? Sí. Es urgente. El Apostolado escultórico románico es uno de los elementos patrimoniales de la región más interesantes. Ya fue restaurado por Víctor Hevia después de su voladura en el 34, bajo la dirección de Manuel Gómez Moreno. Y se recuperó muy dignamente; pero es que ahora, después de 70 años sin tocarlo, es necesario hacer ya la restauración. Es preciso determinar el grado de deterioro, encontrar la policromía, subsanar determinados daños puntuales además de la limpieza, que es fundamental. Es cierto que está en el interior y que por lo tanto no sufre las inclemencias de la meteorología, pero hay humedades.
El deán de la Catedral habla de un proyecto ya redactado de recuperación integral, con un presupuesto de medio millón de euros, con limpieza mediante láser… Sí, es la misma técnica que se utilizó para el claustro del templo. El presupuesto es alto pero también la efectividad del trabajo. Lo que ahora importa es que empiece ya.
¿Y los dos templos del Naranco? Santa María del Naranco, por ahora, la podemos dejar como está, quietecita. Después de todo, ahora se encuentra en una situación estable, pero San Miguel de Lillo, no. Por dentro hay que hacer un programa de trabajo muy duro.
Desde el Ayuntamiento de Oviedo se decía que habían desaparecido los murales.
Sí, sí. Pero gracias a Dios los murales no han desaparecido. Si quiere le doy una fotografía para que el pobre Mortera (edil de Urbanismo, Alberto Mortera, del PP) pueda dormir tranquilo. El músico está, todavía no cayó; dejó de tocar porque está muy cabreado con la administración. Lo que ocurre es que está a siete metros del suelo y no se ve. Yo le hago un seguimiento continuo, y sí, está deteriorado. Se lleva 1.200 años sin mirar para él, nunca se ha restaurado. En 1988 se estuvo haciendo un reconocimiento, igual que hace dos años, pero nada más. En la actualidad está a la espera de una intervención, que es de lo más urgente qua hay. Eso sería el colofón para San Miguel de Lillo, ya que el interior ahora está muy bien arreglado por al arquitecto Fernando Nanclares, que es un buen conocedor de la arquitectura prerrománica asturiana.
Queda Foncalada.
La única salida para la fuente es la musealización. Igual que el Ara Pacis de Roma. Hay que proteger Foncalada con una construcción. No se puede permitir que esté a la intemperie un monumento único de la arquitectura asturiana. Más tarde o más temprano va a tener que pasar por una musealización, que va a redundar en un conocimiento mayor de la fuente. Pero eso tendrá que hacerse antes o durante la expropiación de los edificios aledaños. Y esa es una decisión muy compleja y difícil de adoptar.
Y costosa.
Sí, pero hay que hacerlo. Foncalada es por sí misma un museo y soporta de todo. Las administraciones local y regional tienen que ir de la mano, sino no vamos a ningún lado. Además, el mantenimiento es incluso más importante que la propia restauración, así no haría falta gastar millonadas en obras de recuperación.
Fuentes:WIKIPEDIA-
lavozdeasturias.es
domingo, 24 de julio de 2011
LA GALERNA DEL 61
El martes 11 de julio, el boletín diario del Servicio Meteorológico Nacional, perteneciente al entonces Ministerio del Aire, publicaba su predicción para el día siguiente. «Un frente nuboso cruzará rápidamente la Península penetrando por Galicia. A su paso se producirán chubascos, en ocasiones tormentosos, y se intensificarán los vientos racheados. (...) Posteriormente las temperaturas experimentarán un apreciable descenso. Hay riesgo del temporal del norte en el área de Finisterre, y más tarde en el Cantábrico y Vizcaya».
La previsión se quedó corta. Horas después de la emisión del parte, toda la flota cantábrica seguía faenando impasible en la costera del bonito. Era una apacible noche de verano, la mar en calma, y miles de marineros descansaban en sus catres tras una jornada a buen seguro extenuante, a pleno sol. Los termómetros atestiguaron un día caluroso en la cornisa cantábrica, donde se alcanzaron desde los 24º de la Coruña, a los 30º en Sondika.
Una borrasca situada al oeste de Irlanda se trasladaba lentamente hacia el caladero de Gran Sol, situada al sur de Eire. La presión atmosférica de 1004 mb datada a las 06.00 UTC de la mañana del día 11, se desplomó hasta los 988mb a las 18.00 UTC. Eran signos inequívocos de una ciclogénesis explosiva.
Mientras el frente frío partía desde el centro de la depresión y recorría la zona marítima de Finisterre hasta las islas Azores, una masa de aire muy caliente se posaba en la Península, con temperaturas que llegaron incluso a los 40º, como en Zaragoza. Cuando cesó la brisa del anochecer, una inmensa oleada de calor llegó a la costa de Lugo y se desató una espeluznante galerna que recorrió toda la costa cantábrica en pocas horas, dando el pistoletazo del temporal. La enorme fuerza del fenómeno hizo zozobrar a gran parte de la flota de pescadores, y llego algo más debilitada a las orillas guipuzcoanas.
La plácida noche de verano se tornó en una escalofriante pesadilla. Los vientos alcanzaron súbitamente velocidades inauditas, y los barómetros se volvieron locos. El mercurio bajó nueve grados, mientras cientos de embarcaciones trataban de enderezar el rumbo hacia el viento para no quedar a merced del oleaje. Muchos esfuerzos fueron en vano, y la mejor receta fue huir con viento en popa y acercarse paulatinamente hacia tierra. La mar se tornó en un infierno ingobernable.
**************************************************************
Los tripulantes del 'Águila del mar', fueron sorprendidos por la «locura» del Cantábrico cuando navegaban al bonito cien millas al norte de Avilés. Según relató Juan Wes, un fuerte golpe de popa provocó el vuelco de la embarcación. De los catorce miembros de la tripulación, sólo dos fueron rescatados con vida.
También perdieron la vida en aquella fatídica galerna cinco avilesinos que navegaban en dos barcos; un marinero de Candás; otro de Cudillero y otro de Llanes.
A estas muertes se sumaron el número de desaparecidos y que, cincuenta años después, ni ellos ni las embarcaciones en las que navegaban han sido encontrados. Como el 'Galiana', de Avilés, que se cree que está hundido a la altura de San Vicente de la Barquera.
La galerna del 61, que aún la recuerdan los pescadores más veteranos, supuso un antes y un después en la flota pesquera asturiana, ya que a partir de ese momento fue cuando comenzó el descenso del número de embarcaciones. También supuso un cambio en la construcción de los barcos, que pasaron a ser de vapor para adaptarse a los nuevos motores.
diariovasco.com
elcomercio.es
PUENTE ROMANO DE CANGAS DE ONÍS
El Puente Romano de Cangas de Onís es una antigua construcción situada sobre el río Sella en la antigua capital de Asturias, Cangas de Onís y que separa los concejos de Cangas de Onís y de Parres.
El actual puente, conocido como Puente Romano o simplemente El Puentón para los cangueses, data de la Alta Edad Media (probablemente del s. XIII), aunque se asienta sobre otro mucho más antiguo que se remontaría a la época romana. Lo cierto es que sobre este paso de piedra se asentaba el trazado de la calzada romana que unía las localidades de Lucus Asturum (al lado de Oviedo) y Portus Victoriae (actual Santander).
Sin duda este puente, o el inmediatamente anterior a él, sería testigo del levantamiento de Pelayo contra la ocupación musulmana, y sería utilizado para el paso del ejército de Alkama camino de su derrota en Covadonga. Y también contemplaría los primeros años del Reino de Asturias, cuando Cangas de Onís fue sede real, corte y capital del reino, y observaría impasible como los reyes se trasladaban a otras ciudades buscando lugares más estratégicos y más próximos a las fronteras que tenían que defender.
El puente y el inicio del Reino de Asturias son los elementos más importantes para la historia de Cangas de Onís. Por este motivo ambos elementos se integran en el escudo municipal: una cruz de roble sobre la media luna en señal de la victoria de Covadonga, colocados sobre el Puente Romano, y con una inscripción alrededor con la leyenda MINIMA URBIUM, MAXIMA SEDIUM (la más pequeña ciudad fue la máxima sede).
Es del todo probable que la facilidad del paso del río Sella en este punto condicionase la construcción del puente, y este hecho fue determinante para el surgimiento del núcleo de Cangas de Onís. De hecho, el puente y la calzada superior definen el eje urbano marcado por la Calle San Pelayo y su continuidad en la Calle Mercado, las que serían las principales calles hasta la construcción del nuevo puente y la nueva calle a finales del s. XIX.
El puente, que originalmente contaba con 7 arcos, tuvo que ser restaurado en sucesivas ocasiones y a lo largo de todos los siglos de su existencia. En época moderna destacan las restauraciones de 1876 y la de 1940 - 1943, pero hay que resaltar que en estas restauraciones se encontraron piezas de arcos medievales utilizados como relleno entre sus muros. Aún hoy en el segundo arco de la derecha se puede localizar a simple vista la basa de una columna medieval reaprovechada de una iglesia anterior. Junto a su muro izquierdo se ha reconstruido un arco de medio punto con las piezas rescatadas de su interior. Este arco sirve hoy para enmarcar la estela que rinde homenaje a Cangas de Onís como capital del antiguo Reino de Asturias y sede real.
Del arco central pende una réplica a gran tamaño de la Cruz de la Victoria, símbolo de Asturias. Este detalle decorativo tiene su origen en el año 1939 cuando, tras su exilio obligado en París, regresa a España y a su sede de Covadonga la imagen de La Santina. Para recibirla en Cangas de Onís se construyó sobre el puente nuevo un arco de triunfo y se engalanó todo el entorno, utilizando entre otros motivos una Cruz de la Victoria que, desde entonces, luce en el centro del puente.
El puente fue declarado Monumento Nacional en 1931.
asturnatura.com
sábado, 23 de julio de 2011
PARQUE NATURAL DE REDES
Reconocido como Parque Natural en 1996, ocupa una superficie de 377,36 km2, abarcando la totalidad de los municipios de Sobrescobio y Caso.
Situados en la parte alta del Valle del Nalón- a los que se accede por la carretera AS-117 a través del llamado Corredor del Nalón. Debido a sus ecosistemas y calidad medioambiental y paisajística, Redes fue declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera en el año 2.001.
Pertenece a la Red Natura 2000, al ser considerado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), y es Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
En el año 2005 obtuvo la Certificación Q de calidad turística.
Geología y relieve
Más de la mitad del territorio se sitúa por encima de los 800 metros y más del 40% tiene desniveles superiores al 50%.
La grandiosidad de su paisaje está representada por un relieve muy abrupto, en el que se combinan formaciones calizas de hasta 2.104 metros de altitud -como el Picu Torres- con desfiladeros, hoces y valles formados por el curso de los ríos.
Vegetación:
La vegetación del Parque Natural de Redes destaca por su gran cantidad de superficie de bosques maduros, casi un 45% del territorio. Destacan los hayedos, robledales de rebollo y roble albar, abedulares altimontanos y los castañedos.
Se localizan especies como la genciana, el acebo y el tejo -incluidas en el Catálogo Regional de la Flora Vascular Amenzada del Principado de Asturias- o el narciso asturiano y el narciso trompeta, incluidas en la categoría de interés especial.
Fauna:
Se ha constatado la presencia de hasta cincuenta especies de mamíferos, ciento treinta de aves, diez de anfibios y cuatro de peces.
Varias de estas especies están incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada del Principado de Asturias.
El oso pardo y el urogallo cantábrico (ambos en peligro de extinción), el pico mediano, el águila real, la rana común o verde, el alimoche, el azor, el halcón común, el avión zapador, el murciélago de cueva, el murciélago Geoffroy y la nutria.
Destaca la presencia de mamíferos cinegéticos como el rebeco cantábrico, el corzo, el ciervo y el jabalí; y de grandes carnívoros como el lobo.
Etnografía:
Además de las magníficas condiciones medioambientales, en Redes se sigue manteniendo una forma de vida y unas costumbres tradicionales.
Merecen especial mención la arquitectura popular y los elementos etnográficos, ligados ambos a las actividades agrícolas y ganaderas.
La especie ganadera protagonista es la vaca casina o asturiana de montaña, de la que se obtiene el apreciado queso casín, con denominación de origen y uno de los más antiguos de Europa.
Monumentos Naturales:
Dentro del Parque Natural de Redes encontramos tres monumentos naturales:
•Ruta del Alba: parte de la aldea de Soto de Agues y sigue el curso del río Alba adentrándose en las espectaculares foces del Llaímo o del río Alba. Debido a la abundancia de caudal, las cascadas y los saltos de agua se suceden a lo largo de toda la ruta.
•El Tabayón del Mongayu: espectacular salto de agua originado por la Riega del Mongayu. Para acceder a la cascada existe una ruta que parte del pueblo de Tarna atravesando el magnífico bosque de hayedos del Monte Saperu.
•Cueva Deboyu: cavidad cárstica excavada en el río Nalón a su paso por la localidad de Les Yanes. Para observar esta impresionante formación natural hay que seguir por la carretera AS-117. Su entrada y su salida se divisan desde la propia vía. La entrada a la misma no está permitida por habitar en ella el murciélago Geoffroy.
valledelnalon.es
viernes, 22 de julio de 2011
ACUEDUCTO DE LOS PILARE - OVIEDO
La construcción del Acueducto de los Pilares se fraguó en el siglo XVI (1565), cuando los altos cargos de Oviedo tomaron conciencia de la necesidad de acercar el agua a la ciudad y contactaron con maestros fontaneros y canteros, entre ellos fue requerido Gonzalo de la Bárzana, maestro fontanero de gran renombre que había ya trabajado en los abastecimientos de agua de las ciudades de Santiago y León, en 1570, autor final del proyecto.
Después de cinco años de planes y proyectos y en función de unos planos de Juan Cerecedo el Joven, comenzaron las obras del acueducto. En 1587 se observaron unos importantes fallos en la estructura que obligaron a destruir toda la construcción. Hubo que realizar nuevos planos, esta vez fue el mismo Gonzalo de la Bárzana el que los diseñó, reanudándose la construcción en 1588 y finalizándose por fin en 1601.
La construcción inicial contaba con cuarenta y dos arcos (denominados popularmente «pilares»), una longitud de 390 metros y una altura de 10 metros con un coste total de 15.500 ducados de la época costeados mediante impuestos sobre la sidra y el vino; traía el agua desde Fitoria y Boo y corría desde el Colegio de Auseva hasta la actual calle Cervantes, donde estaba situado el último arco; así, la traída de agua surcaba el Campo de San Francisco y el Rosal, finalizando en el caño de la Capitana en la Puerta Nueva, sita en la esquina de las calles de la Magdalena y Marqués de Gastañaga.
Su construcción se realizó para abastecer a la ciudad de agua y así paliar los problemas de agua de la ciudad. Entre su construcción en el siglo XVI hasta 1875 fue el mayor y principal canal de distribución hidrográfico de la ciudad siendo sustituido por un sistema de depósitos de agua y tuberías a presión proyectado por Pedro Pérez de la Sala en 1864.
Del acueducto quedan sólo cinco pilares dejados como homenaje y recuerdo de lo que fue aquel acueducto, pues en 1915 fue demolido el resto para facilitar el ensanche de la ciudad y su nueva organización. Estos cinco arcos se restauraron en 2006 y supusieron un coste de unos 48.000 euros.
asturnatura.com
miércoles, 20 de julio de 2011
BATERÍA DE DEFENSA DEL PUERTO DE CANDÁS
BATERÍA PARA LA DEFENSA DE LA RADA Y PUERTO DE CANDAS
“Plano de la Batería que se propone para la defensa de la Rada y Puerto de Candás en el Principado de Asturias con el tanteo de su costo”. Copia realizada el 24 de octubre de 1771 por D. Baltasar Ricaud del original del ingeniero D. Martín Gabriel de 2 de febrero de 1763.
Descripción de la Rada y Puerto de Candas en el Principado de Asturias con la de la Batería que se propone para su defensa. El puerto de Candas quinto de Asturias al este de Galicia, es tamvien de alguna consideración y esta contenido entre la Punta del Olío, y la de Socampos; y aunque su darcena queda en seco en Marea baja y su Rada dista poco de la de Luanco, como es capaz de recivir Embarcaciones de bastante porte; y que despues de montado el cavo de Torres viniendo de la parte de Vizcaya, y encontrando embarazado el de Peñas, no siempre se puede ò hay lugar de tomar la referida de Luanco, se ven igualmente nuestras embacaciones en la necesidad de refugiarse en ella muchas vezes y como otras sirve aun de asilo a los corsarios enemigos y el Pueblo se halla el mas abandonado; ha parecido tamvien el dever establecer en amparo de dhas nuestras embarcaciones, poder à yentar los mencionados corsarios, y seguridad de la villa, una Batería para quatro ò cinco cañones en la Punta o Prado entre la de sobre la siella, y la Darcena, como la mas aparente; siendo su situacion aunque bastante elevada la mas baja de toda la costa inmediata, y mas comoda para su guarnicion; y que ademas defiende bastantemente bien la Rada, y el Puerto; yaun mas el parage á que llaman la espera, para entrar en el, quando la mar está baja, ò muy picada. Para resguardo de la Batería, se cierra con Pared de recinto, y se acomoda en el, un pequeño cuerpo de edificios comprehensivo de su quartelito, en el que en tiempo de paz, podran recogerse las cureñas; un quanto para el cabo de la Guardia, y un pequeño Almacen para la Polbora; deviendo ser la Artilleria de los calibres de 16 y 24 provista de 30, à 40 tiros por cañon y los Juegos de armas correspondientes. Candas 2 de Febrero de 1763. Martín Gabriel.
****************************************************************************
DESCRIPCIÓN DE LA RADA Y PUERTO DE CANDÁS EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS Y DE LA BATERÍA PROYECTADA. POR FRANCISCO LLOBET, AÑO 1765.
“El Puerto de Candás, quinto de Asturias al este de Galicia, es también de alguna consideración y está contenido entre la Punta del Olio, y la de Socampos, y aunque su dársena queda en seco en marea baja y su rada dista poco de la de Luanco, como es capaz de recibir embarcaciones de bastante porte, y que después de montado el cabo de Torres viniendo de la parte de Vizcaya, y encontrado embarazado el de Peñas, no siempre se puede o hay lugar de tomar la referida de Luanco, se ven igualmente nuestras embarcaciones en la necesidad de refugiarse en ella muchas veces, y como otras sirve aún de asilo a los corsarios enemigos, y el pueblo se halla el más abandonado ha parecido también el deber establecer en amparo de dichas nuestras embarcaciones, poder ahuyentar los mencionados corsarios, y seguridad de la villa, una Batería para cuatro o cinco cañones en la Punta o Prado entre la de Sobre la Siella, y la Dársena como la más aparente, siendo su situación, aunque bastante elevada, la más baja de toda la costa inmediata, y más cómoda para su guarnición, y que además defiende bastantemente bien la Rada y el Puerto, y aún más el paraje a que llaman la Espera para entrar en él cuando la marea está baja. Para resguardo de la Batería se cierra con pared de recinto y se acomoda en él un pequeño cuerpo de edificios comprehensivo de su cuartelito, en el que en tiempo de paz podrán recogerse las cureñas, un cuarto para el cabo de la guardia, y un pequeño almacén para la pólvora, debiendo ser la artillería de los calibres de 16 y 24 provista de 30a 40 tiros por cañón y los fuegos de armas correspondientes = Don Francisco Llobet.
*****************************************************************************
DESCRIPCIÓN DE LA COSTA DE ASTURIAS POR EL CAPITÁN TOMÁS PASCUAL DE MAUPOEY, AÑO 1805 (BATERÍA DE CANDÁS)
“La concha de Candás es únicamente capaz de abrigar pinazas y pequeños pataches en marea alta, pues en la baja queda en seco su dársena: a fin de defender estos lanchones, resguardar la población y alejar los corsarios se construyó una batería en la falda del monte de San Antonio con tres cañones de a 24.
Esta obra a más de ser sumamente pequeña se halla muy distante del cuerpo de guardia y repuesto; necesita pues darle mayor capacidad y formar a su inmediata un pequeño tinglado para alivio del alcon de municiones, los cuales no solo quedan a la inclemencia sino que tienen que dejarse en la caída del monte respecto a no poder acomodarse en el reducido recinto de la batería. La causa de no haberle dado mayor ámbito no puede ser sino que la dificultad que ofrece el terreno inmediato, pues solo con barrenos procede conseguirse el desahogo que se pretende. En este supuesto solo se procederá a la recomposición de la explanada y trazado que se hallan bien deteriorado, ínterin se determina lo que se juzgue más oportuno.”
*******************************************************************************
RECONOCIMIENTO DE LA COSTA DE ASTURIAS POR EL CAPITÁN 2º DEL REAL CUERPO DE INGENIEROS DEL EJÉRCITO DON THOMÁS PASQUAL DE MAUPOEY(21 DE ABRIL DE 1806)
“Candás. Villa de poca consideración situada en la falda de una grande colina y tiene un pequeño muelle en su concha que sirve para abrigo de pinazas y pequeños pataches, los cuales, los cuales necesitan precisamente marea para su entrada y salida. Tiene para su defensa una batería con tres cañones de 24 de donde entendida su poca utilidad y el ningún auxilio que puede prestar a los mercantes, convendrá el que se extraiga uno de sus cañones y se traslade a la nueva batería de Llumeres. Esta obra se halla en buen estado. El destacamento de Candás deberá vigilar desde el río Aboño, de donde dista solo una legua, y en cuyo espacio hay tres atracaderos para lanchas de remo.”
*********************************************************************************
MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS COSTAS DE ASTURIAS SANTANDERY PLAZA DE SANTOÑA, CON LAS TROPAS QUE SON INDISPENSABLES TANTO EN TIEMPO DE PAZ COMO EN EL DE GUERRA.(AÑO 1821)
“Candás. Se estableció esta batería con tres cañones con el objeto de defender una pequeña ensenada y al mismo tiempo para el refugio y amparo a los barcos costaneros, siendo indispensable para su habilitación como así mismo para la del cuerpo de guardia y la del repuesto nueve mil cuatrocientos reales (9.400 reales).”
********************************************************************************
MEMORIA MILITAR DESCRIPTIVA DE LAS COSTAS DE CANTABRIA Y ASTURIAS, SITUACIÓN Y ESTADO ACTUAL DE SUS OBRAS MILITARES,MEJORAS DE QUE SON SUSCEPTIBLES Y OBSERVACIONES ACERCA DE SU DEFENSA Y LA DEL PAÍS QUE CUBREN. POR EL CORONEL DON MIGUEL DE SANTILLANA, TENIENTE CORONEL DEL REAL CUERPO DE INGENIEROS(3 DE MAYO 1825)
“Candás. Dista de Gijón 6 y 1/2 millas. Es una pequeña ensenada de poco fondo, suelo peñascoso y desabrigada de los vientos desde el NO. al E.”
“Candás. Batería de San Antonio. Situada en la falda de un monte avanzado hacia el centro de la ensenada, distante media milla del pueblo y con elevación de 90 pies sobre el mar, en arco de círculo, para 2 piezas, la una al frente N. y otra al flanco derecho para defensa de los pequeños buques que estén en sus aguas; parapeto a baroeta de 4 pies de grueso y explanada corrida de sillería, es abierta. A retaguardia y a 50 varas de distancia se hallaban el cuerpo de guardia y repuesto elevados sobre la batería 60 pies. No existen de ellos mas que algunos trozos de sus muros. No está en servicio.”
Costa de Asturias.Propuesta de puntos de defensa en ella.
“Candás. No hay razón alguna a favor de la permanencia de la Batería de San Antonio que allí existe.”
Finalmente, en fecha reciente, los últimos restos de esta batería costera del puerto de Candás concluían felizmente su andadura de tres siglos de postergación y abandono, pues por Real Decreto del año 1980, Patrimonio Nacional transfería la propiedad de los dos cañones existentes en las inmediaciones del Faro de San Antonio al Ayuntamiento de Carreño, que una vez recuperados y restaurados convenientemente, serían instalados, como ornato público, sobre unas cureñas de madera, en un lugar próximo al de su emplazamiento original, dominando la ensenada del puerto candasín en el mes de junio de 1998.
saber.es
martes, 19 de julio de 2011
CONJUNTO HISTÓRICO "ARGUL"
Situado en la zona del alto Navia, en el occidente de Asturias, próximo a la capital del concejo, Argul es uno de los pueblos más bajos del mismo, encontrándose su altitud media entre los 250 y los 300 metros. Está asentado Argul sobre una zona de media montaña, con una orografía compleja acentuada por la excavación producida por el río Agüeira, lo que ha dificultado enormemente las posibilidades del núcleo, tanto desde la perspectiva de su emplazamiento -sobre roca madre y ladera excavada- como de su situación en relación con otros asentamientos del concejo, confiriéndole unas condiciones de poblamiento montano, abrupto y aislado.
El pueblo, hoy casi abandonado, constituye una de las mayores singularidades arquitectónicas del occidente asturiano.
Sobrias edificaciones de piedra se apoyan en el roquedo natural y en algunos casos sobre el propio muro del camino, dejando túneles en el medio para el paso de personas y ganado, configurando así un arracimado complejo de paisajes subterráneos bajo las propias casas, que se denominan "veiriles" ("túneles de las callejas").
Estos túneles y pasadizos se forman debajo de las viviendas, unidas en su parte superior por altos corredores de madera que permiten recorrer el pueblo de arriba abajo sin pisar el suelo.
El conjunto es abigarrado y su configuración parece cerrarse sobre sí misma, a modo de anillo concéntrico, estableciendo mecanismos de comunicación entre los edificios a base de galerías y túneles, por medio de los cuales no solamente se relacionan los elementos de una misma casería, sino que también se resuelven las servidumbres de paso al margen de los caminos internos tradicionales, componiendo un peculiar caserío.
Las caserías están construidas, en su mayoría, por diferentes elementos organizados en torno a un patio, entre los cuales destacan el hórreo y la torre- palomar. Muchas de las edificaciones tienen también palomares en los desvanes.
Algunas casas no han necesitado cimentación alguna, de modo que están edificadas sobre la roca del muro del camino.
Con este sistema, además de una sólida edificación, las viviendas ganan amplitud, porque se edifica sobre el propio camino, dejando un pasadizo para el tránsito de las personas y de los animales, que, en algunos casos, como en la casa de "Vilar", tienen hasta 20 metros de longitud.
Los materiales de construcción utilizados son autóctonos: piedra, pizarra, madera y barro, con ellos se construyen edificaciones muebles y aperos.
Siempre se cita Argul como el pueblo más antiguo del concejo, aunque se desconoce en qué época tuvo lugar su primer asentamiento.
El primer momento cultural del que se tiene constancia en Argul está representado por la cultura castreña en "El Castro", yacimiento de cronología y tipología imprecisa; se trata de una pequeña elevación situada en un espolón sobre el río Agüeira, a unos 100 metros al S.W. del pueblo, sin sistema defensivo visible en la actualidad, pese a lo cual goza de una privilegiada situación. Sobre él se cuentan leyendas de "moros", lo que avala la hipótesis de que se trata de un lugar de poblamiento antiguo.
No se puede dar una fecha exacta para el inicio del poblamiento de este castro, debido a la falta de una excavación arqueológica exhaustiva. Se localiza en una zona donde abundan las explotaciones auríferas, presumiblemente de época romana, por lo que quizás deba ser puesto en relación cronológica con ellas, sin descartar una ocupación en épocas anteriores y/o posteriores.
Las explotaciones auríferas en el concejo de Pesoz están representadas en las labores de corta de "Las Furadias", "La Carcabúa" y "El Canal" en Argul y las llamadas "Antiguas" en San Pedro de Agüeira, localizadas en la zona de contacto entre las pizarras de Luarca y las areniscas de grano fino de Agüeira.
Por otra parte, en la Sierra del Cornu, un pequeño "Chao" debajo del monte Payalín, se localizaron dos torques, conocidos en la bibliografía como procedentes de Argull o Payalín.
La cronología de estas joyas, hoy desaparecidas, es difícil de precisar aunque, si nos atenemos a las fechas dadas para piezas semejantes, tendríamos que remontarnos a los siglos III-II antes de Cristo, en un contexto anterior a la romanización.
La zona en la que se haya enclavado el concejo de Pesoz corresponde a la habitada por los pueblos prerromanos galaicos, como los "Albiones", establecidos entre los ríos Navia y Eo, territorio que en época romana formó parte del "Conventus Lucensis".
La época medieval está también representada. El topónimo "torrevella" nos sugiere la posibilidad de que en ese lugar se hubiera levantado una torre vieja anterior a la que se yergue en el centro del casco de Pesoz. Así, una posible torre en ese lugar entraría en relación con la cercana necrópolis de la desaparecida ermita de San Miguel. En la necrópolis del campo de San Miguel, en la parte baja de la ladera del monte Payalin, se observan varias lajas que se corresponden con tumbas de lajas seguramente vinculadas con la desaparecida ermita del mismo nombre, ya que la actual se ubica más arriba.
La referencia más antigua del pueblo de la que tenemos constancia es un documento de 30 de mayo de 972, conservado en el archivo de la catedral de Oviedo (y publicado por S. García Larregueta en 1962 en su obra sobre los documentos del templo catedralicio). Madoz, en su "Diccionario" presta mayor atención al lugar de Argul que al resto de las entidades de población del Concejo, con la única y lógica excepción de su capital, lo que nos lleva a pensar que dicho núcleo tenía bastante importancia dentro del concejo a mediados del siglo XIX.
Posteriormente, Argul se vio afectado por el éxodo rural, que llevó a muchos de sus pobladores a América, lo que explica que el estado de conservación de sus casas sea, en ocasiones, bastante deficiente.
domingo, 17 de julio de 2011
LA PESCA DEL BONITO AL CURRICÁN
El bonito pertenece a la familia de los Escómbridos, orden Perciformes. Es un pescado azul de gran calidad, de aguas templadas y tropicales, muy codiciado y pescado como alimento en la costa este del Pacífico, la zona tropical del Atlántico, la región del Mediterráneo y en torno a Australia. Emparentado con el atún y la caballa, el cuerpo del bonito tiene forma hidrodinámica y es de color azul plateado con diminutas escamas y dos aletas dorsales. La aleta dorsal trasera y la aleta anal van seguidas de varias aletas pequeñas. Puede pesar hasta 10 Kg. y alcanzar una longitud de más del m.
Contiene alrededor de un 6% de grasa, sobre todo insaturada (67% del total). En su composición destaca el contenido de ácido linoleico, ácidos grasos omega 3 y ácido oleico. Al igual que el resto de pescados, aporta cantidades insignificantes de hidratos de carbono, pero muy importantes de proteínas de alto valor biológico (21%). De su aporte en minerales destaca el yodo, el hierro, el flúor, el fósforo y el magnesio. Es buena fuente de Niacina, vitamina B2, y en menor medida de vitamina B1. Las vitaminas solubles en grasa, A y D, están presentes en las zonas más grasas, vísceras (hígado, principalmente) y músculo.
El bonito es un producto estacional que sólo se captura durante los meses de verano. La denominada "Campaña Costera del Bonito" sale a la mar desde el mes de Junio hasta el mes de Septiembre en busca del mejor Bonito del Norte.
**************************************************************
Cuando hablamos de la captura del bonito por parte de buques de nuestro país, tenemos que referirnos al "curricán" o "cacea". Es este un arte de pesca, practicado por nuestros barcos desde hace incontables años. Obviamente, los avances técnicos y de los materiales empleados, han producido una evolución en los detalles, sin embargo, la esencia de este arte de pesca se mantiene inamovible.
En la pesca al curricán no se utiliza ningún tipo de redes, sino que se recurre al típico anzuelo, eso si, con algunos añadidos que hacen la función de cebo. Antiguamente estos adornos consistían en hojas de maíz "rayadas" formando una especie de escobilla con multitud de cerdas, que al desplazarse por el mar simulaban los movimientos de un pequeño pez. En la actualidad este material tan natural, ha sido sustituido por plásticos de diferentes tipos y colores llamativos, que consiguen su objetivo de forma más eficaz.
Los anzuelos están atados a un hilo de metal ya que la fuerza y el peso de un bonito, o de cualquiera de las especies capturadas, hacen necesaria una resistencia considerable. Como caña se utiliza una vara de eucalipto de más o menos 5 metros de longitud. Es esta vara de madera, la que dota a los barcos del bonito de su apariencia tan característica.
Como ventajas de este tipo de pesca cabe destacar la especificidad de las capturas, es decir, no se daña de ninguna manera a ninguna otra especie. Del mismo modo, los fondos marinos, no sufren ningún tipo de alteración, ya que la pesca se realiza cerca de la superficie. El contraste con las artes que utilizan mallas a la deriva es enorme. Este otro tipo de pesca, representado principalmente por las volantas de deriva, no hace distinción entre especies, y como resultado se capturan todo tipo de animales marinos además de dañar de forma irreversible los fondos sobre los que se arrastra. El bonito capturado de este modo resulta también de menor calidad, ya que ha sido dañado por las mallas de la red en que ha caído.
Es por ello que se ha decidido dotar a las capturas realizadas por medio de la cacea, de un distintivo que acredita el respeto al medio ambiente y la calidad del producto.
cofradiadelbonito.com
sábado, 16 de julio de 2011
EL FARO DEL CABO PEÑAS
El cabo Peñas es el cabo más septentrional del Principado de Asturias, España, y está situado en el concejo de Gozón.
Está compuesto por roca cuarcita armoricana con una marcada resistencia a la abrasión. Coronado por el Faro de Cabo Peñas que es el más importante y de más alcance del litoral asturiano y que desde 1852 es luz y guía de marinos. Esta última linterna fue adquirida en la Exposición Universal de Barcelona de 1929.
Con anterioridad a 1852 se señalizaba con fuego, quemando troncos en una pantalla de piedras que iluminaba la noche en Peñas e indicaba el camino de vuelta a casa a los marineros. Esto también se hacía en las cercanías de los puertos como en Candás y en Luanco. Hoy en día el proceso está automatizado e informatizado, no siendo necesaria la manipulación diaria, pero si una continua supervisión que garantice su funcionamiento, especialmente cuando los temporales y las tormentas azotan la rasa costera, poniendo a prueba tanto los propios sistemas del faro como el suministro eléctrico y las comunicaciones.
Actualmente, en la planta baja del faro de Peñas se ubica el Centro de recepción de visitantes e interpretación del medio marino de Peñas (MEMAP), configurado por cinco salas:
•Sala de los faros: historia de los faros y vida de los fareros.
•Sala de las tormentas y galernas: simulación de una galerna.
•Sala del hombre y el mar: relación ancestral del hombre con el mar, la pesca, la religión, etc.
•Sala de la biodiversidad marina: especies marinas del entorno de Peñas.
•La ventana de Gozón: principales recursos turísticos del concejo de Gozón.
También resultan interesantes las maquetas a escala de tiburones, ballenas y cachalotes. El centro ha sido galardonado con la Bandera Azul en el año 2006 y 2007; y con el distintivo temático por la Información y Educación Ambiental en 2007.
Desde la peña la Gaviera (a 94 metros) se puede divisar Cabo Vidio e incluso Cabo Busto hacia el oeste, y la Punta del Castro, Punta de la Narvata, Punta el Aguión, Punta la Vaca, y Punta de Tazones hacia el este.
Wikipedia
jueves, 14 de julio de 2011
BOSQUE DE PELOÑO
El interior del Monte de Peloño, este inmenso hayedo, alberga una vegetación propia, la que permite la poca luz que dejan pasar los árboles. Los musgos y sobre todo los líquenes proliferan extraordinariamente.
El bosque está vivo y es inteligente pues se protege constantemente del calor que no le conviene. La disposición de las hojas del haya, en horizontal, hace que sólo el 2 por ciento de la radiación que reciben las copas llegue al suelo.
Las 200.000 hayas del bosque de Peloño, en el municipio de Ponga, se visten a la moda: de verde intenso durante la primavera y de un sobrio color pardo en la temporada otoño-invierno. Sus 15 kilómetros cuadrados de vestimenta están protegidos (Reserva Natural Parcial) y lo convierten en un espacio único en España, un enorme parasol que contiene la humedad atmosférica como en pocos lugares. Sus hojas caduciformes le permiten mudar el cromatismo general de todo este vasto espacio y, a la vez, desempeñar un valor ecológico primordial, pues protege el suelo contra la erosión y lo nutre con esencia orgánica.
Esta especie soporta bien las bajas temperaturas pero tolera muy mal el calor y la sequedad. Si, a pesar de todo, la insolación persiste, el árbol posee la capacidad de hacer girar las hojas para evitar la transpiración excesiva de agua. Un auténtico ingenio natural, más bien un mecanismo de defensa, una estrategia milenaria, incluso una sabiduría, la inteligencia del propio bosque.
En principio sombrío, como todo hayedo que se precie, Peloño transmite sin embargo un enorme placer, límpido y luminoso a los sentidos del excursionista humano. Además permite que la fauna autóctona del Principado siga contando con su hábitat predilecto. La sombra y la hojarasca son aquí el mejor baluarte de la vida animal. Las hayas producen un fruto muy nutritivo, el hayuco, que madura entre finales del verano y las primeras fechas del otoño. El hayuco es muy apetecido por el oso pardo, el urogallo, los carboneros, la paloma torcaz y diversas especies de roedores. La población oriental de oso pardo cantábrico sitúa en Peloño su límite occidental de distribución. Peloño también es el núcleo principal de la población de urogallo, conservando numerosos cantaderos en uso. Al mismo tiempo este hayedo es la casa por antonomasia del pico mediano, pájaro carpintero extremadamente raro. Aquí viven también, en las zonas más calizas, importantes poblaciones de rebecos y lobos. Entre las especies de fauna cinegética más significativas abunda el jabalí, el corzo y, en menor medida el venado. Una auténtica arca de Noé que contiene todas las especies reseñables del centro-oriente de Asturias.
Peloño transmite una idea auténtica: que la vida madura, muere y vuelve a nacer siempre en el mismo instante. Los brotes de haya son infinitos, están por todas partes, y conviven y se nutren de las hojas muertas y de un cementerio de troncos tumbados y cubiertos de musgo. Los árboles que ya son abuelos presencian con calma este flujo vital que no para, y en su afán contemplativo parece que han perdido el sentido del crecimiento, que se conforman con su altura, y se dedican entonces a enroscarse sobre sí mismos, engordan, se cargan de nudos y crean formas siniestras, en muchos casos auténticas esculturas o tótems de la naturaleza boscosa, siempre con autoridad centenaria en medio de la nueva vida.
En el horóscopo celta el haya simboliza a las personas elegantes y prácticas y está vinculada a la diosa madre y a la fecundidad. Una fecundidad que las hayas imponen por decreto natural en un total de 1.507 hectáreas, de las que 1.455 pertenecen a los pueblos de San Juan, Casielles, San Ignacio y Vago. A Peloño le gustan las hayas, y a base de reproducirse y crear un entorno húmedo ha colonizado totalmente el monte que le da nombre, forjándolo a su imagen y semejanza e impidiendo que otros árboles competidores puedan desarrollarse con comodidad. Sólo los robledales parecen resistir en los límites vitales de este gran hayedo que, en último término, resulta ser una especie de gran anfiteatro surcado por multitud de riegas y circundado por sierras altas. El fayeu o hayedo que tapiza el monte Peloño está enmarcado dentro de los límites naturales de una gran depresión circular que forman El Rasu (1.617 m.) al norte, Pileñes (2.021 m.) al sur, Sen de los Mulos (1.056 m.) al este y el Collau Zorro (1.845 m.) al oeste. La hidrografía está protagonizada por los cursos de agua que forman el río Canalita o Canalina, que vierte sus aguas al río Mojizo, afluente del Sella. El bosque, tan bien arropado y sin problemas de abastecimiento, ha sabido hacerse dueño y señor de este bache geológico y condicionar la alta pluviosidad del cielo que lo cubre, incluso atrae las nieblas que tanto buscan las hayas en su existencia nostálgica.
***********************************************
Información de interés
Para llegar a Peloño, lo mejor es acercarse a Cangas de Onís, una vez pasado el puente sobre el río Sella seguimos por la carretera de El Pontón N-625 hasta Santillán (Km. 75). A mano derecha sale la carretera AS-261 que nos lleva a San Juan de Beleño (Km. 88), desde aquí tomamos la carretera PO - 1, hay una subida de unos 3 Km. hasta la collada de Llomena (cota 990 m.) donde dejamos el vehículo.
Una de las rutas posibles: La ruta Norte. Collada Llomena- Collada Granceno - Pradería de Vegadona.
Horario estimado entre 4 o 5 horas. Desnivel de unos 200 metros. De la Collada de Llomena hay que ir por el camino de la derecha que es el más alto y va llaneando en gran parte del recorrido, pasando por la Majada de Les Bedules (cota 1.120 m.), al llegar a la Pierva (Km 2.5) hay que seguir el camino recto sin perder cota pasando por Llevancos, y llegando por la pista que va recto hasta Collada Granceno (1.195 m.), toda esta zona se puede considerar del Monte Peloño y podemos seguir por dicha pista hasta la Pradería de Vegadona distante unos 8.5 Km. Para llegar al corazón del bosque de Peloño hemos de tomar como referencia principal la dirección sur a lo largo de todo el recorrido de la pista.
desdeasturias.com
GASTRONOMÍA DE LA MONTAÑA CENTRAL
La Montaña Central de Asturias es una comarca situada al sur del Principado y que la forman los concejos de Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Se conoce como la Puerta de Asturias ya que es la entrada principal a la comunidad autónoma desde la meseta hacia el resto de localidades asturianas, y en ella conviven en armonía el paisaje natural con el industrial – las cuencas mineras – ofreciendo al visitante un variopinto y bello paisaje.
Pero además de su paisaje, la Montaña Central de Asturias posee una gran riqueza gastronómica basada en la cocina tradicional asturiana, con productos de tierra y caza y con una serie de platos típicos de la región que la convierten en un destino gastronómico indispensable si se quiere ahondar en la cocina típica asturiana. ¿Qué podemos comer en cada uno de sus concejos?
En Morcín se encuentra uno de los quesos con denominación de origen de Asturias: el afuega´l pitu, en sus dos variedades: blancu y roxu de trapu; un manjar hecho de leche de vaca, de sabor fresco, suave y ligeramente ácido. Entre los platos cabría destacar el pote de nabos, el pote de berzas, la fabada, el cabrito y el cordero a la estaca y los postres tradicionales de casadielles, arroz con leche y brazo de gitano.
Ribera de Arriba destaca por su fama en los productos de la tierra: los arbeyos (guisantes) y sus fresas. También tiene arraigo la cocina con carne de vaca asturiana de gran calidad, el jabalí o el corzo, además de beber de la cocina tradicional asturiana en platos como el “cabritu con patatines”, el “pote de berza” y el “pitu caleya”.
En Riosa la cocina es sencilla, pero muy bien elaborada, con productos de la huerta y materias primas de gran calidad, y que se ajusta perfectamente a la llamada “cocina casera”: potes, fabada, callos, calderetas de cabrito, picadillo de matanza, y los revueltos de setas. En tema de postres, son conocidos por su famosa tarta de avellana.
En Mieres los platos típicos propios del concejo –además de los más tradicionales de toda la comunidad como la fabada- son: pote con rabadal, truchas, pitu de caleya, cordero asado a la estaca o al horno, merluza a la cazuela o a la sidra y la tarta dalia de postre; unas propuestas que han consolidado a Mieres como un concejo gastronómico de nivel.
La cocina de los concejos de Aller y Lena coinciden fundamentalmente con las recetas de la cocina asturiana: pote de berzas, picadillo, cordero a la estaca y un larguísimo etcétera que ya hemos mencionado en los concejos anteriores. Como elementos característicos en Aller se encuentra el panchón, un laborioso postre hecho a base de harina de escanda, manteca y azúcar y que solo se puede disfrutar en este concejo; en Lena podrás degustar las fariñes (leche y harina cocidos), boroñes (panes hechos con harina de maíz) y las pastas llamadas “suspiros de Payares”.
turismogastronomiaasturias.com
martes, 12 de julio de 2011
ORIGEN DE GUIMARÁN
Este lugar fue la capital del llamado territorio de Carreño, antes que se demarcase su jurisdicción, que hoy comprende más terreno que en lo antiguo.
Está la falda del monte Areo; su nombre primero fue LEGULES, acaso de LUCULLI, Luguillos o bosques de estos templetes de dioses en el paganismo. La donación de Don Alonso III llamado el Magno de la era 943 (que es el año 905), le llama SAN ESTEVAN DE LEGULES: IN CA CARRENIO ECLESIAS SANCTI STEPHNI DE LEGULES y no hay ni hubo en Carreño otra iglesia con el titular San Esteban, sino la que hoy le conserva llamada de Guimarán. Sigue a esta expresión esta otra: SANCTI PETRI DE PINNIERAS; ET SANCTE EULALIE DEL ARCO, y entreambas están en su jurisdicción, conociendo todo el mundo la que hoy se llama de San Pablo, en el paso a Gijón de Areo, y la de Santa Eulalia del Valle en su falda y anexa a la de Guimarán, de suerte que no queda duda que éste se llamó LEGULES.
Acaso habrá tomado el nombre de Guimarán, del nombre de algún personaje que la habitó, porque entonces era un paraje digno de la habitación de cualquier grande. Aún hoy día es el valle más delicioso de toda Asturias.
El nombre Wimarano es gótico cuyo didrama W se combierte en nuestro GU, como de Willermo, Guillermo, de Wimarán, Guimarán. No sólo el hinfante hermano del rey Don Fruela el I se llamó Wimarano y que pudo habre vivido aquí y dar nombre al lugar, llamándose después Villa Wimarani, mas también nacieron y vivieron como él en Asturias otros muchos de este nombre o apellido que pudieron haber sido señores de este lugar. Wimarano Méndez era rico-home asturiano en tiempo de Ordoño III. Froila Wimaraz, Alferez Mayor del Reino en el tiempo de Don Bermudo II; Vistuariu Wimaraz, rico home en el de Don Alonso V; y de otros Wimaranes muy principales trata Carballo, fol. 278. Conforme Villa Cibrán, Villa Pere, Villa Brufe, Villa Fría, etcétera, son de Villa Cipriana, Villa Petri, Villa Berulfi, Villa Frayami,etc, así sería la Villa de Guimarán de la Villa Wimarani.Es, pues, cierto que siendo antes bosque de idolatrías, o de LUCOS pequeños se llamó LUCULLI. Los godos corrompieron este latín, en LEGULES y dejo uno y otro como repugnante a nuestra religión e idioma, empezó el nombre de Guimarán por el dueño de la tierra.
En su iglesia hay muy poco de la antigua, por haberse renovado, pero está reedificada en su primer sitio.De tiempo inmemorial se hacían en ella las elecciones de oficios de Republica, alternando con Candás y de esto y lo que dicen de ser cabeza de arciprestazgo de Carreño, se infiere muy bien que fue en otro tiempo de más dignidad y suposición que Candás y esto mismo, con el conocimiento cierto que tenemos de que nunca fue población reunida, nos conduce a suponer que estas primacías las hubo por el personaje que fue dueño o habitó en él.
En el siglo XVI había algunos sujetos de este apellido Guimarán empleados en Oviedo en puestos dignos; y eran de este lugar, cuya casa, por una hembra de la de Trasona, tomó el apellido de León queriendo desde entonces llamarse así y olvidar el solariego propio. Esta noticia está más puntual y extensa en las Genealogías de la Casa de Trasona escritas por Pedro Rodrígez de León, último señor de ella de los de este apellido.
Al cabo de la parroquia de Guimarán, en la ría de Perbera, Carrió y Prendes y Albandi, está el lugar de Villar donde tiene la casa solar de este apellido D. Rodrigo González, hijo del regidor de que hicimos mención en Candás que, casado con doña Manuela de la Riva Valdés, Coalla de Manzaneda, sólo tiene a doña Teresa González Villar, en quien acabó esta varonía que fue bienhechora de la iglesia y parroquia de Guimarán.
(Carlos González de Posada
Noticias Historicas del Concejo de Carreño.
(edición preparada por: Marino Busto García.)
lunes, 11 de julio de 2011
CALZADAS ROMANAS EN ASTURIAS
La Ruta de La Plata fue la principal vía de comunicación durante siglos entre el Sur y el Norte de la Península Iberica. Y llegaba a Gijón.
Que Asturias sufrió un importante proceso romanizador es innegable; numerosos restos arqueológicos lo verifican, pero además sufrió una importante explotación de recursos. Dichos recursos, a la par que el idioma y la cultura del imperio, necesitaron de una red comunicadora y caminera para su expansión;y es totalmente ilógico pensar que en nuestro accidentado terreno sólo existiesen dos calzadas (La Mesa y La Carisa, como señalan algunos estudiosos) que desempeñasen este papel; o mejor expresado, las calzadas más importantes o con mayor volumen de transporte necesitarían de una red comunicadora con el resto del territorio.
Los pasos naturales de la Cordillera Cantábrica, que habían sido de vital importancia para los pueblos indígenas de la Asturias prerrománica, o las rutas Prehistóricas, siguieron siendo a ojos de las legiones romanas, las vías clave de comunicación. Estos caminos se hicieron mucho más frecuentes y fuertes entre el Norte y el Sur, no sólo para el ejército romano, sino también para el tránsito de mercancías agrícolas, arriería, personal administrativo y, como no, para las explotaciones mineras, entre otras muchas actividades. Todas esas vías meridionales se encontrarían unidas entre si por ramales secundarios que discurrirían entre el Este y el Oeste de la región y servirían de nexos de unión entre las calzadas principales. También en la costa hay numerosos restos de asentamientos, y teniendo en cuenta que la rasa litoral es el terreno más favorable, lo más natural sería tener una ruta que comunicase toda la cornisa cantábrica, posiblemente la Via Maritima de Agripa.
En su mayoría estas calzadas romanas durante la Edad Media continuaron en uso, aunque es posible que sufrieran cambios de cierta trascendencia en sus estructuras y denominaciones. De ellas derivaron numerosos puentes romanos y medievales de los cuales muchos aún perduran, y algunos de ellos conservan vestigios de estructuras anteriores. La red caminera romana continúo usándose hasta fechas recientes; y todavía son conocidas las sendas por los lugareños con variada terminología, pero que indica su antiguo origen, por ejemplo: "Camino Real", "Camino Francés", "Camino de Santiago" (las viejas calzadas romanas se usaron como caminos de peregrinación en la Edad Media), o incluso "Camino Romano".
Esas sendas de origen antiquísimo han sufrido más olvido y destrucción en las dos últimas décadas de lo que sufrieron en casi 2000 años. Y, aunque sólo sea por su valor cultural, es importante investigar y preservar las vías históricas; que, por otra parte, también discurren por lugares de gran belleza natural. Pudiendo ser restaurados con finalidad turística, aprovechando de esa manera los enormes recursos que nuestra región posee; y que debido en parte a la desidia y falta de inquietud por estos temas de las autoridades y técnicos culturales se están dejando olvidados. De manera que si transcurre más tiempo sin actuar, podrían perderse más evidencias de nuestro pasado, al no estar catalogadas estos caminos; aunque al parecer la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras del Principado de Asturias ahora está en ello desde el año 2007. A continuación enumeramos las calzadas romanas o vías históricas que se han estado estudiando, por dicha consejería (con la ayuda del programa Naturaleza y Cultura), así como las que se pretenden estudiar en el futuro:
1.Calzada de Caoro (Liébana, Puertos de Aliva, Invernales de Sotres, Tielve, Arenas de Cabrales y de aquí posiblemente al valle de Ardisana).
2.Ramal a Bulnes (Invernales de Sotres, Pandébano, Bulnes, Puente La Jaya...)
3.Ramal hacia Camarmeña. (Tielve, Poncebos, Camarmeña,.....).
4.Ramal hacia Andara y Beges, para dirigirse luego a través de La Llama de Beges, a La Hermida. El camino fue aprovechado por las explotaciones mineras.
5.Ramal bifurcación del anterior, que, desde Andara, iba al Jito Escarandi; y desde ahí a Tresviso, bajando a Urdón, en el desfiladero de La Hermida.
6.Calzada de La Molina o Camín del Rey (Ortiguero, La Molina, Puente Pompedru y Estazadas...). En realidad calzada de Cangas de Onís a Cabrales.
7.Senda Frasinelli (Corao hacia los Lagos de Covadonga), con su ramal en el Camín de La Frecha (desde Intriago hasta La Huesera). Se unía a la llamada modernamente Ruta de La Reconquista.
8.Senda del Arcediano (Puerto del Pontón, Oreja de Sajambre, Soto deSajambre, Puerto de Beza, Amieva, Vis, Puente Vieyu, Cangas de Onís).
9.Calzada de Arcenorio (Guaranga, Viego, Peribañes, Pen, Sellaño,...) con final en Ribadesella , tambien conocida como "senda de la sal".
10.Calzada de Ventaniella, Sobrefoz, Mestas, puente de Los Grazos...).
11.Calzadas de La Hermida y Peñamelleras, o Senda del Jargu (Vía Marítima).
12.Camino de la Reina desde la zona central de Asturias hacia Cangas de Onís y Covadonga, por Llames de Parres, Següencu, Pallares, Peñalba y Covadonga.
13.Calzada de Piedrahita desde Mestas de Con y concejo de Cangas de Onís a Mestas de Ardisana y costa de Llanes.
14.Calzada de Caso o del puerto de Tarna. Iba hasta Campo de Caso y de allí un ramal a Infiesto (y Colunga o Ribadesella) por el Camín Real del Facéu y Sellón; y otro a Langreo, por el alto del Moyón o Gobezanes y Rioseco.
15.Calzada del Fito desde Cangas de Onís hacia Arriondas y de ahí hacia Caravia a través de la Sierra del Sueve , Torres , Alea y La Pederiella con final en Ribadesella.
16.Camino Costero, de Ribadedeva hacia Gijón por la costa (seguía a Galicia), Via Maritima de Agripa, con ramales por las Peñamelleras y Cabrales.
17.Calzada del puerto de Vegarada, con ramales para El Pino y Casomera.
18.Vía del puerto de Piedrafita, entre Cármenes y Moreda de Aller
19.Camino de San Isidro o Camín de Wamba, entre Boñar y La Felguerina (Caso) por Entrevados. Con una senda por Los Arrudos y otra por Fuentes de Invierno.
20.Vía de La Carisa, desde Camplongo (León) hacia Carabanzo (Lena) y de allí hacia Ujo (concejo de Mieres). Tenía una calzada "lomera" y otra "bajera" por Pajares-Valgrande. Su final era en Noega o Gigia (Gijón).
21.Calzada de Pajares (en el Anónimo de Ravena; Mansión Memoriana). Coincide básicamente hasta Oviedo, por Olloniego, con el ramal principal del Camino de Santiago; aunque se dirigía hacia Lucus Asturum (Llanera) y Gigia (Gijón).
22.Calzada de La Cubilla, de Campomanes hacia San Emiliano y Torrebarrio. Enlazaría las calzadas del puerto de Pajares y La Carisa y la de La Mesa.
23.Calzada del Puerto Ventana, en dirección hacia Quirós, por Trobaniello y Ricabo. De allí seguía al centro de Asturias, por los puertos de Aciera o Andrúas y Peñerudes. Con un ramal a las minas de Rioseco, en el Aramo (Riosa).
24.Camino de Puerto Ventana en dirección hacia Teverga, a través del Valle del Privilegio. Con ramales para Quirós y Lena, por La Cobertoria...
25.Calzada romana o Camín Real de La Mesa, tramo final de la Ruta de La Plata (senda Prehistórica acondicionada por los romanos). Con un ramal principal a Lucus Asturum (Llanera) y Noega o Gigia (Gijón), por los cordales de Cueiro y Tameza. Y otro ramal secundario , por Cabezas y Dolia, hacia Flavionavia, en la desembocadura del Nalón, posiblemente cerca de Pravia.
26.Camino real del Puerto de Somiedo. Algunos piensan que es medieval, pero la existencia de algunos castros hace pensar de su existencia en época romana.
27.Senda del puerto Les Cerezales; desde las explotaciones auríferas de Belmonte de Miranda se dirigía hacia Laciana y Orallo, conocida tambien como "senda de la culebra" , con ranal hacia Merilles.
28.Calzada de Leitariegos hasta la actual Cangas del Narcea, por Vallado.
29.Camino del puerto de Cerredo (Degaña); relacionado con las importantes explotaciones auríferas de la zona, especialmente de El Corralín.
30.Ramal del Puerto del Trayecto, para Ibias, Degaña y Los Ancares.
31.Senda del Puerto de Cienfuegos, para zonas gallegas y leonesas.
32.Ramal del Puerto de Rañadoiro, que enlazaba con Cangas del Narcea y Tineo.
33.Ramales del Camino de Santiago desde Oviedo (y Gijón) hacia Galicia.
34.Caminos Vaqueiros desde el actual concejo de Valdés hacia Tineo y Somiedo.
descubreasturias.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)