sábado, 27 de febrero de 2010

MEMORIA SOBRE MEJORAS Y REFORMAS 1883


Programa para escribir una memoria sobre mejoras y reformas - Junio de 1.883(Gijón)
(ESTE ES UN RESUMEN,CALCULESE COMPLETO)

Estudiar las reformas que necesita nuestro pueblo bajo el triple aspecto teórico,
práctico y económico;someterlas después a más amplia información en periódicos folletos y conferencias.

Vigilancia pública -El alcalde de barrio debe escribir una Memoria anual estadística
de todo lo ocurrido en su distrito,concerniente al servicio y vigilancia pública,defectos de que adolece,etc.
-La vigilancia está confiada en la actualidad (1.883) a once municipales y diez y ocho serenos.
_La organización de la policía por parejas,reune la ventaja de que,mientras uno de los guardas recorre la zona demarcada,el otro turna en la oficina para las eventualidades consiguientes.
-El reglamento expuesto en tablilla al público,garantizaría su seguridad y sus derechos.
-Los bandos y proclamas se fijarían en el punto de parada,o en columnas señaladas para este objeto.
-División Municipal-La actual en cinco distritos (Plaza ,Cima de Villa,Cuatro Cantones,Begoña y Carmen)es insuficiente y defectuosa,pues ni está hecha con arreglo a la densidad del vecindario,ni a la extensión de cada zona.Comprende 177calles,
callejones,plazas y plazuelas.
Incendios-Cuerpo de bomberos-Campanadas para incendio según los barrios-Paraje a donde deben acudir-aparatos de salvamento-Necesidad de un arquitecto inteligente que dirija.
-Fielato-Su demarcación-Supresión del bárbaro "pincho".
Seguridad pública-Impuesto sobre las empalizadas de las casas en construcción.
-Seguridad del andamiaje.-Multa al inspector cuando las desgracias sean ocasionadas por su neglicencia.
-Prohibición de establecer fábricas dentro de la población por el humo y estrépito que producen,y los peligros que pudieran ocasionar.
-Establecimiento de las industrias químicas y depósitos de pólvora,hornos,caleros etc
En radio lejano.Pólvora y sustancias explosivas a 2km de la población-Calderas de vapor a 200m de las casillas del fielato (R.O.11 de enero 1875)
-Registro del servicio doméstico-Matrícula y cartillas.
-Hospederías-Obligación de dar nota del movimiento de forasteros.
-Abastecimiento de aguas-Los datos más completos para este tema pueden hallarse en la concienzuda "Memoria" de don Ignacio Ferrin,cuyo estudio sobre la traída de aguas de Llantones puede servir de norma para cualquier otro que se intente.
Fuentes en la actualidad.
Santa Catalina (La Fontica)...de filtración.
S.Lorenzo... (pescadería)
La Barquera...Manantial de La Guia.
El Carmen...
El Botón...
El Infante-La Fuente la vieja.(Manantiales a la bajada de Begoña).
El Real-El Tejedor-La Vizcaína.(Manantiales en las afueras.
-La fuente de S.Lorenzo,fue trasladada desde junto a la Plaza a la Pescadería.Tenía
en su interior un sedimento calizo de ocho dedos de espesor.
-Nuevas fuentes-Su emplazamiento con relación a la densidad de su vecindario.
-Lavaderos Públicos.están mal acondicionados y en parajes mal sanos como el de la Glorieta del Humedal y el de las orillas del río Cuti,o en sitio lejano,como los del río Granda.
Necesidad de abrevaderos para el ganado.
Establecimiento de baños.
Mangas para riego-id.para bombas de incendio.
-Higiene y salubridad públicas-Alcantarillado.Detestable estado del actual:no tiene sumideros para escusados,ni para las aguas pluviales.Los enrejados de la vía pública sirven para arrojar por ellos los desperdicios obstruyendo las alcantarillas.Conveniencia de sustituirlos por losas agujereadas.
-Emanaciones perjudiciales de los fosos situados al S.y O. de la población-Urgencia de terraplenarlos o cubrirlos.
-Emanaciones de las industrias químicas.
-Precisión absoluta de desterrar los estercoleros del recinto y afueras de la villa,
especialmente los situados a orillas de las carreteras de Ceares,Carbonera,de la Costa etc.
-Exigencia de poner letrinas y sumideros en las casas que carecen de ellos,sobretodo en Cima de Villa.
-Cerrar e inhabilitar las habitaciones ruinosas e insalubres para la clase obrera y gente pobre.
Casas de la calle de Langreo.
Chozas de D.Melitón.
Colmenas del Cabo de Serenos.
Madrigueras del Arenal.
Pocilgas de la Plazuela del Reten,etc,etc.
-Nuevo arbolado y renovación del actual.
-Disposiciones para que los enterramientos solo se verifiquen de noche,siguiendo en esto las prácticas modernas.
-Hogares fumívoros en las grandes industrias.
-Carros para la limpieza pública.
-Prohibición por mal sanos,de los patios de ingreso en el interior de ciertas manzanas,existentes en Begoña,el Arenal,la Garita,etc.
-Matadero-En el año 1.875,la tercera parte de las reses degolladas (600)estaban tísicas o con tuberculosis.
-Edificios públicos y particulares-Terminación del instituto.
-Nuevo mercado cubierto en el Carmen.
-Iglesia Parroquial-Emplazamiento de una nueva,estado ruinoso de la actual,ya apuntalada.
-Cárcel celular (judicial)-Deplorable estado de la actual-Habitaciones hediondas y mezquinas,escaleras y pasadizos sin luz ni ventilación:confusión de sexos;facilidad de comunicarse con el público desde la calle-Alimentación escasa.
-Matadero-Conveniencia de situarle en la desembocadura del Piles-Historia del matadero del Natahoyo-mal estado de las carnes para el consumo público-Datos estadísticos suministrados al médico Bellmunt por los veterinarios e inspectores.
-Fábrica de cigarros-Insuficiente.Excesiva aglomeración de gentes-La policía no interviene allí para nada.
-Cementerio-Exigencias e imposiciones de la autoridad eclesiástica respecto al cementerio de la Atalaya.Nuevo cementerio de Ceáres(1.873-76)-Mala calidad del terreno en Ceáres.
-Ancho de las calles-Las casas elevadas requieren calles espaciosas (como Begoña).
Las casas de pisos altos en las calles estrechas son un peligro en los incendios-
-Expropiación por causa de utilidad pública,de parte de los terrenos pertenecientes a la empresa del ferrocarril de Langreo,a fin de prolongar las vías públicas del Comercio,Rueda,Carmen,Alvarez Garaya,etc y dar mayor acceso a los vecinos de las parroquias occidentales del concejo (jove,Tremañes,Poago,Fresno,Porceyo,Cenero,Tacones,Veriña,Serín.)
-Paseo de Valdes-Significado para una gran reforma por su excelente situación,suprimido el cementerio y derribada la Iglesia (ya apuntalada por ruinosa)
cerrado con verja,y hermoseado con plantíos y jardines a estilo del parque,(sería otra vez paso predilecto de los gijoneses.
-Paseo del Muelle-Necesita tramos de hierro para seguridad del público.
-Nuevo arco con la estátua en bronce de Don Pelayo,cuya figura histórica debe presentarse según el modelo hecho por Madrazo.

Junio de 1.883

jueves, 25 de febrero de 2010

EL CASTAÑO



Los plantíos de castaños,los injertos,la apropiación de los árboles cuando estaban en terreno comunal permitieron,con su fruto,ahorrar el pan necesario para los meses del final del año agrícola,y subsistir a las familias que no cosechaban suficiente maíz para el consumo.La cosecha de castañas podía llegar a ser equivalente a media de maíz.Se consiguieron variedades de castañas con sabores y características diferentes (de lloriga,arnesas,pravianas,valdunas,gallegas,de xema...)
Las castañas llamadas valdunas,esta variedad superior a todas,"Un gusto delicado,mucho más azucarada y farinácea"y de "Color rojo claro vistoso y fino."
Las castañas "crespas"eran las más parecidas a las valdunas.Sin embargo,contenían
"mucha más parte leñosa"y no daban "tanta utilidad"ni podían "conservarse frescas o verdes mucho tiempo"las llamadas en el concejo de Las Regueras,"bravonas"y "regoldanas" en otras provincias,eran también inferiores,como las "pelonas"a pesar de que su sabor fuese parecido,quitándoles con cuidado "la túnica interior." Las llamadas baragañas,aunque eran las mayores de todas,se consideraban de tal "insipidez" que se juzgaba que había "Bellotas de encina de mejor gusto".La madera de los castaños valdunos era "parecida a la de nogal".Se utilizaba su madera en todas las obras,y,con sus hojas y erizos,se hacía "mucho y buen abono para sus tierras".De sus flores sacaban "las abejas las primeras materias para la miel y cera".Asturias podría ser la tierra que, a finales del siglo XVIII y a comienzos del XIX tuviera"en proporción,más castañedos o castañares".
Los erizos que envuelven las castañas empiezan a abrirse,en otoño.Se realizaba entonces en todos los rincones de Asturias,el vareo de los árboles,aunque todavía no las recogida del fruto:antes de ser recogidas,las castañas aún habían de permanecer una temporada dentro de su casa,depositadas en "la corra",una construción circular y cercana al "castañeu" en la que se metían los erizos y que se cubría luego con artos y maleza para cerrarla,dejándolos allí hasta que el fruto estuviera bien "hecho"y bien maduro.
Al cabo de un par de meses ya podía abrirse la corra y ya podían ser recogidas las castañas,con "morgaces"(tenazas de madera en forma de horquilla) o a mano.Y ya podía celebrarse entonces,con "sidra nueva","l´amaguestu"
...Tras la recolección,las castañas, extendidas en el sardu,en lo alto del "llar",para que el humo las curara,y preparadas de distintos modos- esmondias,
pulguines,corbates,mayuques,del fornu,del tambor,amagostáes...-cubrirían,durante todo el invierno,una parte fundamental de las necesidades alimenticias.

(TRADICIONES ASTURIANAS)

GOXEROS,CESTEROS, MIMBREROS



Los vulgarmente llamados "goxeros"son los artesanos dedicados a hacer recipientes de madera a base de tiras previamente elaboradas.
Proceso de fabricación:Se empieza a tejer por el fondo,dándole ya la forma redondeada
o cuadrada al capacho;luego se elevan los lados hasta la altura exigida por la pieza.Entonces se colocan los bordes que son dos medias cañas de avellano,flexionadas
y adaptadas al recipiente,una por la parte de dentro y otra por la de fuera.Entre ambas se colocan las asas fuertemente apretadas y atadas con cintas de la misma madera.Los cestos más finos se hacen de retoños de avellano cortados por el mes de mayo.
Las piezas más comunes son:la maniega,el cestu,el goxo,la cesta guexa,la banasta,la
corra (para coger espigas),el paxo (para la vianda,segado o yerba),el paxo sardeta
(para recoger castañas o llevar ropa).
El "goxo" era de base ancha,boca pequeña,la "maizaliega" era una "goxa"pequeña:si no tenía asas se llamaba "maniega" si sólo tenía una, "maniego".La cesta se usa para
transportar sobre la cabeza.Los "cestinos" eran usados por las mujeres para la costura:tenían dos asas.El cesto de "cuarta",con dos asas y alargado se usaba para guardar ,transportar y medir granos.también la "tercia",sin asas y con aro de banda ancha.Finalmente el "copín"que tiene asa y es redondo.
El "cachapo",también llamado "gaxapu"o"zapicu",es un recipiente de madera alargado y adaptado para colgar del cinturón del segador.En él se guardan la piedra o piedras de afilar,entre agua y tapada con un puñado de hierba.
La madera suele ser de castaño,seca,que es como mejor se trabaja:se tronzan los tacos
y luego se desbastan con el hacha.A continuación se agujerean,se "raseran"y finalmente se dibujan,en algunos concejos,como por ejemplo el de Somiedo,es muy
frecuente verlos hechos de asta de vaca:serrada la puntera se tapa con un corcho o con un taco de madera que se sujeta al hueso con unos clavos.Un hierro fijado al asta sirve para ser colgado a la cintura.Suelen llevar grabada a navaja las iniciales del artesano o propietario.
(LA ARTESANIA POPULAR ASTURIANA)

ESFOYAZA



También se usan los términos "esfoyada,esfochaza,escapulla,esfoyón,esfuchón,esfuecha,
y esfayeta.

La mejor descripción de la esfoyaza corresponde a Jovellanos.En sus diarios,escribe
(Síguese a esto,la operación de la esfoyaza,que se hace por turnos en las casas de los labradores,concurriendo los mozos de la redonda a ellas:las mujeres desenvuelven las hojas,descubriendo el grano de la mazorca,separando las inútiles y dejando tres o cuatro,y los hombres tejen estas hojas unas a otras formando riestras "ristras"
de cuatro o cinco varas de largo,a que llaman "piñones"cuando son mas cortas.Esta operación es de mucha alegría;se canta mucho;se tiran unos a otros las "panoyas";se retoza y se merienda tortillas de sardinas,o jamón con boroña,precisamente caliente,queso y peras o manzanas cocidas con la misma "boroña".En otras partes,en lugar de merienda,se da a cada uno un panecillo como de media libra,y en otros "garulla",ESTO ES,"corbates",y peras y manzanas crudas.Esta esfoyaza es siempre de noche,y acaban a la una o las dos.Entonces los galanes acompañan a las mozas hasta sus casas,que suelen ser distantes,y al amanecer están en su trabajo.)

domingo, 21 de febrero de 2010

LOS PRESEOS Y AJUARES


Los preseos y ajuares que Angel García y su mujer Manuela Ruiz entregaron a su hija Francisca García son los siguientes.

Una cama de campo nueva con su maderaje que se pone de jergón,colchón de terliz con su lana nuevo,un cobertor doble nuevo de Inglaterra dos mantas.De ropa blanca esto siguiente:dos almohadas nuevas por mojar y la una con su lana,diez sabanos nuevos por mojar de buena calidad,dos mesas de manteles por mojar de buena calidad,tres paños de manos por mojar de buena calidad,media docena de servilletas por mojar,siete pañuelos los tres de gasa fina y los otros de cuatro de beatilla de morales.Más una caldera doble,una herrada con su canjillón doble nuevos,un almirez nuevo,un cazo chucar y plena (sic) nuevos,un macón,tres cestos nuevos,y para gasto de su hija le da seis copines de escanda y un carro de maíz en ristre,que serán cuatro fanegas de maíz mas o menos,tres copines de habas,un tocino,cuatro morcillas y una longaniza.
Un baño,una peñera,un cedazo,cuatro botellas,un vaso,una jícara.Más un arca nueva y una masera nueva (...).
Lo firmó en la Riera y abril trece de mil setecientos ochenta y cinco.

(Archivo Histórico Provincial.Caja 1.333,año 1.785,F.99)

viernes, 19 de febrero de 2010

VARIEDADES DE LA MANZANA ASTURIANA




AMANDI- Variedad de manzana,de tamaño mediano,redondeada,uniforme y achatada.Presenta una epidermis con rayado en rojo sobre fondo amarillo.Madura en octubre.

ANA MENENDI-Manzana de tamaño mediano y epidermis tersa y blanca.

BLANCONA-Variedad grande,blanca,algo coloreada de rojo en su parte soleada.

BLANQUINA-Variedad de sidra,de color blanquecino.Madura en octubre.

CALABAZÓN-Grande,de epidermis lisa,blanca.

CAMUESA-De tamaño grande y epidermis amarillo verdosa,veteada de rojo y con muchos puntitos pardos.

CARAPANÓN-De gran tamaño y excelente sabor,de forma achatada regular y con la cavidad del cáliz muy característica,recordando los "carápanos".Su color es vetado de rojo sobre fondo amarillo.Madura en septiembre.

CARBAYÉU-De tamaño mediano,con epidermis tersa y blanca.

CARRIÓ-Variedad de tamaño medio,forma achatada regular y color rojo vinoso uniforme sobre fondo verde oscuro.Madura en noviembre.

COLORADONA-Variedad de manzana de sidra,de tamaño grande y color rojizo intenso.Madura en octubre.

COLLAOS-Manzana de sidra.Madura en diciembre.

CONCEYERU-Manzana de tamaño grande y epidermis de color amarillo limón,semiarrugada.

CRISTALINA-De pequeño tamaño,muy jugosa y color rojo intenso.Madura en septiembre.

CHATA BLANCA- Variedad de tamaño grande y forma achatada.Su color es amarillo pajizo,coloreado en la zona de insolación.

CHATA ENCARNADA-tiene forma redondeada,achatada y está rayada de rojo,más o menos intenso.Madura en el mes de noviembre.

DE LA RIEGA-manzana de sidra.Madura en noviembre.

DULCE D`ALBA-Manzana de tamaño regular y epidermis blanco amarillenta,cerosa,
salpicada de pequeños puntos raros gris rojizos o pequeñas manchas blanquecina

DULCE SEROÑA-De tamaño grande y epidermis amarillenta apenas teñida de verde.

DURÓN D`ARROES-Es de tamaño mediano,forma casi redondeada,color amarillo en la madurez y muy dura.Madura en diciembre.

FRANCESONA-Variedad de buen tamaño y forma achatada.Su color es rojizo vinoso sobre fondo amarillo.Madura en octubre.

FUENTE DEL REGUERU-Tamaño grande y epidermis amarillo verdosa.

FUENTES-De tamaño medio y forma de pera.Su color es verde amarillo en lo fondo,con franjas rojas.La pulpa es ácida y la piel, resistente.Madura en el mes de noviembre.

GARCÍA SOL-Manzana de buen tamaño y forma achatada.Su color rojo vino sobre fondo amarillo.Madura en octubre.
Sinónimo(PUMARÓN;FRANCESONA.)

INFIESTU-De epidermis lisa y color encarnado sobre fondo amarillento;es de tamaño regular más bien grande que pequeño.

LLIMÓN-De fruto grande y color blanco.

LLIMÓN MONTÉS-Manzana de sidra.Madura en noviembre.

MEANA-Variedad de sidra.

MELERA-Tamaño grande.de epidermis lisa y tersa,con color blanco.

MINGÁN-Manzana apreciadisima,de color amarillo,carne muy fina y tierna de sabor exquisito.Madura en octubre.

MIYARES-Tamaño pequeño,forma redondeada y piel rojo amarillenta.Pulpa ácida y resistente.Madura en noviembre.

MONCECA-Muy jugosa de color encarnado.

MONTOTU-Manzana de buen tamaño,forma irregular,casi redondeada.su color es rojo pálido a rayas sobre fondo verde´que amarillea en la madurez.Madura en octubre.

ORU-Tamaño regular,epidermis tersa y brillante color encarnado.

PALACIU MONTÉS-De epidermis amarillo oro,rayada débilmente de carmín y lisa.El fruto es mediano.

PANERA-de color pardo ligeramente rayado en rojo.Madura en diciembre.

PANERINA-Manzana de forma redondeada y tamaño medio.Su tonalidad es amarilla y rojiza sobre un ligero fondo pardo.
Sinónimo(RANETA,PANERA.)

PANQUERINA-Muy pequeña, de forma redondeada y color rojo rayado sobre fondo verde.
Pulpa enjuta,amarga y resistente.Madura en noviembre.

PARAGÜES-Buen tamaño y forma redondeada.Su color amarillo rojizo punteado de rojo.
Madura en noviembre.

PARDINA-Manzana de sidra,de tamaño pequeño y color pardo claro.

PEREZOSA-De sidra,madura en noviembre.

PERICU-De sidra,tamaño pequeño y forma redonda,piel estriada de rojo amarillo.Pulpa ácida y resistente.Madura en diciembre.

PERUMINGÁN-De tamaño grande,epidermis verde amarillenta abundantemente salpicada de pequeños puntos blancogrisáceos.

PERU REPINALDU-Epidermis amarilla,aveces teñida de verde salpicada de puntos gris parduscos.De tamaño muy grande.

PICÓN D´ARGÜERU-De fruto grande veteado de rojo,carne esponjosa y mucho jugo.Pulpa ácida y resistente.Madura en octubre.

PICONA RAYADA-De sidra.Madura en noviembre.

PRIETA- De tamaño muy pequeño,de forma redondeada y achatada.Madura en noviembre.

PUMARÓN-Manzana de buen tamaño y forma achatada.Color rojo vinoso sobre fondo amarillo.Madura en octubre.
Sinónimo (GARCÍA SOL,FRANCESONA.)

RABULLONGU-Manzana grande,más ancha que alta y color encarnado.

RANETA BLANCA-Tamaño grande ,epidermis lavada y rayada de carmín.

RANETA CARAVIA-Tamaño medio,color amarillo,madura en el mes de diciembre.

RANETA DE LA TRAVIESA-Fruto pequeño,epidermis blanca,algo verdosa en los extremos.

RANETA ENCARNADA-Color rojo sobre amarillo con punteado.Madura en noviembre.

RANETA PANERA-Su tonalidad es amarilla y rojiza sobre un ligero fondo pardo.

RANETA PRIETA-Tamaño grande,epidermis semirrugosa y color pardo verdoso.

RAXÁU-Pequeña,con rayas encarnadas sobre fondo verde.Madura en el mes de noviembre.

REGONA-De sidra.Madura en noviembre.

REI-Pequeña y su epidermis es de color rojizo veteada.

RELOBA-Grande,enteramente amarillo verdosa.

REMANOS-De color blanco.

REPINALDU AMARGU-Manzana de sidra.

REPINALDU CASTELLANU-Tamaño grande y color amarillo claro,más bien blanco.

REPINALDU GRANDE-Tamaño grande,epidermis tersa y suave,con color encarnado.

SAN XUAN-Tamaño mediano y blanco amarillento.

SOLAFUENTE-De forma esférica y color rojo vivo uniforme con punteado blanco.Madura en diciembre.

SOLARINA-Manzana de sidra.Madura en diciembre.

SUCU-Tamaño grande,acidez media.

TORENU-De buen tamaño y forma redondeada,su color es amarillo .Madura en noviembre.

VALSAÍNA-De tamaño regular,su sabor es semiamargo.Madura en noviembre.

VERDIALONA-De sidra.Madura en noviembre.

VILLAVICIOSA-Tamaño regular algo aplanada,su epidermis es lavada y rayada de carmín.

XUANINA-Variedad de manzana de sidra.Madura en noviembre.

LA SIDRA DE CARREÑO





Aún no hace mucho,en 1920,Carreño contaba con 90 lagares registrados oficialmente,lo que suponía una media de unos 9 por parroquia.Y sin contar aquellos otros "llagarinos"totalmente caseros,de los que no había constancia legal.

Tenía la sidra carreñense características propias bien acusadas:color rojizo,fuerte sabor e intenso aroma;consecuencia todo ello de ciertas variedades de manzana muy estimables que producían "sidra macho"con "alma".Cualidades muy apreciadas hasta bien entrada la década de los treinta y que así cantó,el poeta avilesino Marcos del Torniello (1.925)

"La sidra...la que me gusta
como quiciaves a naide
i guste más que a esti cura,
si ye una sidra qu`espalmie,
que dé la cara y que tenga
la juerza considerable
que debe tener la sidra
que cuerre nes llagarades
de Guimarán y de Güerno,
de Llogrozana y del Valle,
lo que se diz de Carreño
que ye la que meyor sabe."

No tardo en variar el gusto de las gentes hasta preferir el caldo más pálido,de sabor más suave;consecuencia lógica de una más esmerada elaboración y de la técnica de los trasiegos.En Carreño nunca se hicieron trasiegos porque-así lo argumentaban-
"nunca lo hicieron los antepasados" Opiniones contrapuestas a las de la mayoría de los lagareros de otros concejos que vieron que el trasiego cumple,entre otros objetivos,el de "unificar el caldo de los diferentes toneles del lagar,clarificar la sidra y relentizar el proceso con el fin de concentrar la producción de aromas"

Después de muchos años de riqueza sidrera en el concejo de Carreño hoy día apenas destaca en esta actividad industrial cuyo declive se inicia en la década de los 40 con la desaparición de pomaradas y su conversión en pastizales y praderíos con destinos agrícolas y ganaderos.

La "xarra de sidra" hizo las funciones del vaso actual durante muchos años. (En Fano y Somió describían esta pieza como- "un poco más pequeña que la jarra común,de una sola asa,panza alta,base estrecha y aveces con marcas de capacidad y propiedad."
Los primeros vasos de sidra se fabricaron en la Industria, eran gruesos,varillados con capacidad de cincuenta centilitros,y un peso de unos 470 grms. llamados "vasos de los franceses."

viernes, 12 de febrero de 2010

PRODUCCION ARTESANAL


La industria que Jovellanos calificaba como "rústica"transformadora de los productos agrarios,estaba muy poco desarrollada.Había a mediados del siglo x XVIII,un gran número de cabezas de ganado vacuno (353.000)ovino (595.000)y cabrío (198.000).Se hacían,por tradición que continúa,"ricos y regalados quesos", de los que eran de destacar los de Caso y Cabrales.Se obtenía también,en los hogares,manteca o mantequilla que,cocida y entripada,se vendía en los mercados de Castilla y en Madrid.Sin embargo,no se fabricaban quesos que pudieran conservarse mucho tiempo,como los de Holanda,ni se salaba la manteca "para venderla embarrilada por todas partes,como la de Irlanda y Flandes":la manteca cocida de Asturias se vendía en el peso real de la corte,a finales del siglo XVIII,a 32 cuartos,y la salada extranjera de 60 a 68.Como el costo de salarla era muy bajo,Jovellanos calculaba que,por no hacerlo,se perdía o desperdiciaba "casi una mitad de más valor que muy fácilmente se pudiera dar a este fruto".
La plantación de manzanos se había desarrollado durante el siglo XVIII,a causa del aumento del precio de la sidra,por ser mayor la demanda.En el concejo de Villaviciosa se obtenían las manzanas "Mejores y más ricas del Principado,por su sabor hermosura y grandeza." Había alrededor de 30 clases.Aunque se consumían crudas y asadas,se utilizaban "principalmente para sidra".La conservación del caldo se hacía en toneles de capacidad comprendida entre 100 y 300 cántaras,no logrando guardarlo más de dos años sin que se agriase.A finales del siglo XVIII,se calculaba la cosecha de sidra del concejo de Villaviciosa en más de 6.000 pipas.
Los aceites de nuez,de linaza,de helecho,de fayuca,utilizados por los farmacéuticos para pinturas y otros usos cuyo valor pudiera aumentar el de la materia prima,eran "otros tantos ramos de industria indicados por la naturaleza,y casi descuidados por los asturianos."
El Principado tenía entonces unos establecimientos industriales.Tales eran los martinetes de cobre,en los que se fabricaba "toda clase de utensilios de cocina" entre los que destacaba el de Avilés,y también en esta villa,la fábrica de lienzos y mantelerías adamascadas;la de tejidos de cintas y lienzos comunes organizada por el Hospicio provincial de Oviedo;los "infinitos telares de lienzos y colchas ordinarias",repartidos en las parroquias rurales,especie de industria casera;los batanes de mantas y sayales fabricados también por los mismos campesinos para su propio consumo;las tenerías de becerro y suela de Castropol,Oviedo,Gijón,Cangas de Onís,Cangas de Tineo,Aviles,Navia y Siero; las alfarerías de Ceceda,que ya había descrito Jovellanos,Faro y Avilés;la fábrica de loza ordinaria de Pola de Siero; la fábrica de papel de Piantón y la de armas de Oviedo en la que se hacían buenos fusiles,escopetas y pistolas.Además,subsistía la multitud de fraguas en todas las feligresías de Asturias,dedicadas a hacer clavazón,cerraduras,herraje y artefactos de labranza.Las herrerías de Boal,la Veguiña,Coaña,Navia,La Azorera,Castropol, Ponga,Somiedo,La Agüerina,Luarca y otros lugares de Asturias seguían fundiendo mineral de hierro de las minas de Somorrostro,para hacer clavazón, hachas,
cuchillos´navajas,rejas de arado,azadas y utensilios de cocina.
La salazón de pescados en Cudillero,Luanco,Candás y Lastres se distinguía,"entre las demás de la costa,por la abundancia de la pesca y su extracción para las Castillas".Había fábricas de consrevación de alimentos en Gijón y en Oviedo,y de mantequilla en Salas,Piloña,Caso y otros lugares de Asturias.Cabrales y Caso seguían distinguiendose en la elaboración de sus quesos.
Las Respuestas Generales para formar el catastro llamado de Ensenada permiten conocer cuáles eran las características del trabajo de los artesanos y de las manufacturas a mediados del siglo XVIII.
En el concejo de Illano había un mazo de tirar y espalmar el hierro,en el lugar de Entre-Ríos,que trabajaba seis meses al año.Había también un batán de sarga o sayal, en el arroyo del mismo lugar,que sólo trabajaba tres meses durante el invierno.Había también 45 molinos harineros,sobre diferentes arroyos.Los herreros que había en el concejo no pasaban de de cuatro.Tres de ellos hacían calderos,sartenes y cucharas de hierro.El otro hacía clavos y obra menor.Había también tres carpinteros,tres albañiles,un sastre y un tornero.
En el concejo de Taramundi,las manufacturas de hierro contaban con tradición centenaria.Había a mediados del siglo XVIII,seis mazos de espalmar hierros,situados en los ríos de Cabreira,Loutima,Ouria y Toria.Había tambièn 45 molinos harineros en distintos ríos y arroyos del concejo.el trabajo del hierro era la manufactura más importante.Se ocupaban en ello 24 herreros de mazo y siete aprendices que hacían calderos,sartenes,esplenas y cucharas;dos herreros que hacían herraduras y clavos para caballerias;79 que hacían blocas y tachuelas y siete aprendices de éstos.Había también tres carpinteros y un oficial,un cantero,14 sastres y un aprendiz,
12 zapateros y tres oficiales y 10 tejedores de lienzo delgado y gordo que trabajaban sólo durante tres meses en este oficio.
En el concejo de Villaviciosa,además de la fabricación de sidra,en aumento durante el siglo XVIII,por causa del estímulo de la subida de su precio,había fábrica de loza en Liñero de San Martín del Mar,i los aldeanos hacían,en todos los lugares del concejo,"paño burdo",llamado sayal.También se hacían telas de lino y cordones.Las minas de Olés proporcionaban un azabache firme y lustroso que admitía "hermoso pulimento".Con el azabache hacían botones,cajas,pendientes,cuentas,rosarios y "miles de dijes",objeto de comercio en Galicia,Cadíz y America.
En Ceceda estaba desarrollada,a finales del XVIII la industria tradicional de fabricación de ollas de barro.Era una "industria popular" típica,complementaria de la agricultura:"fabricaban sólo mujeres debajo de los hórreos y en las corradas de sus casas".
La fabricación de zuecos de madera y de almadreñas o "madreñes" era tan general que no podía citarse parroquia en que no se hiciese. En Puente de los Fierros había fábrica de madreñas en que trabajaban casi todos los vecinos.Las hacían de álamo,y las ahumaban para darles color negro.Las llevaban al reino de León,donde solían venderlas en la feria del Camino.
En los "arroyos crecidos" que afluían al río,en la zona de San Martín de Besullo,había varias manufacturas de hierro,o mazos,para hacer calderos,y otros utensilios e instrumentos de labranza.Las manufacturas de la ciudad de Oviedo mantenían su tradicción artesanal a comienzos del último cuarto del siglo XVIII.
No había en Oviedo,otra cosa que una tenería "de escasa utilidad" y la fábrica de lienzos que acababa de fundar el Real Hospicio.La venta de zapatos que hacían los catalanes en Asturias perjudicaba a quienes los hacían en la ciudad,a pesar de que,según el ayuntamiento,dichos zapatos no eran ni más baratos ni mejores que los del ´país.

jueves, 11 de febrero de 2010

MITOS Y SUPERSTICIONES EN LA MEDICINA


La dietética del embarazo fue también empirica y supersticiosa,sobre todo en los ambientes apartados y atrasados.Por peligro de que se produjesen "antojos" se desaconsejaba el pulpo,la lamprea,los percebes,la liebre etc... e igualmente el exceso de fruta que favorecería que los niños nacidos fuesen "peludos".
Cuando el parto tenía una distocia fetal de situación,lo mismo que cuando era lento o tedioso,se acudía al "manteo"de la parturienta,para poner el parto "derecho"y facilitar de esta forma la salida del niño.
Otros remedios fueron utilizados antiguamente para propiciar el parto,como el agua del cocimiento de plumas de perdiz,la piedra del águila a cuyo fin se colocaba sobre la ingle de la parturienta.La astilla de acebo,colocada junto al cráneo o colgada en la garganta,como los corales contra los dolores del parto,la llave de la casa bajo la almohada de la mujer,o el soltarse la trenza o coleta del pelo,fueron otros tantos remedios supersticiosos.

La hernia o "quebradura", entrañaba el grave riesgo de su extrangulación con la aparición del "cólico miserere";es decir el abdomen agudo.Por esta seria complicación y porque antaño el tratamiento quirúrgico de la hernia no era usual,se comprende la realidad de aquella afirmación popular:"al quebrado,la mortaja al lado.
En el concejo del Franco se pasaba al niño herniado por el hueco de un roble o "carbayo",árbol sagrado y mítico,o bien entre dos robles muy próximos y especialmente en la noche de San Juan.
Esta costumbre de pasar al quebrado por el hueco o hendidura de un árbol tuvo amplia difusión entre los pueblos de origen celta,y a ella se refirió Feijóo en sus cartas.

Los dientes, su limpieza contribuye a la higiene de la misma y de la boca.Es este un hecho conocido y practicado de antiguo por el pueblo; y los celtas,nuestros antepasados castreños,según la referencia Straboniana,utilizaron con este fin la orina-(J.Martinez fernandez y J.M.Junceda Avello en "Ensayo biológico sobre los hombres y los pueblos de la Asturias primitiva".-Los enjuagues bucales con orina fue práctica higiénica en la medicina de la antiguedad.La orina española fue exportada con esta finalidad por su mejor calidad y por ello se importaba de Barcelona o Tarragona en preciosas vasijas de alabastro.Se usó también la orina de buey,mezclada con vino,así como diversas plantas bactericida.)El mejor medio es enjuagarse diariamente con agua y sal,o con agua fría solamente.Feijóo aconsejaba la limpieza de los dientes con frecuencia y con polvos de xibia,o con los de pan quemado,o con sal común.Cuando a un niño se le va a caer un diente de leche debe arracárselo sin demora, para evitar deformaciones en el que va a nacer.Cuando eran dos los dientes de leche que se movían,se arrancaba solo uno.La extracción se hacía habitualmente con un hilo o cuerda mojada en agua bendita.Estos dientes de leche no solían tirarse en cualquier lugar,por temor a que se derivasen males para el niño.En el folklor astur se arrojaban al cementerio.Lo más común era,y aun es,que,en algunos lugares,para conseguir que la segunda dentición salga bien a un infante,que aquellos se arrojen a un tejado o al mismo cementerio.
Contra los dolores de muelas aconsejaban enjuagues con aguardiente o con infusiones de hierbas (beleño,acónito,tabaco etc.).Pero sin duda el más eficaz remedio era la extracción.Y para combatir la hemorragia subsiguiente se hacía enjuagar con agua negra obtenida del pilón de piedra de la fragua,donde el herrero templa sus herramientas y que se admitía como beneficiosa,por su efecto hemostático y riqueza en hierro.

Las paperas,se curaban con la cabeza o con la quijada del cerdo,colocadas tópicamente sobre la zona inflamada.El remedio tenía su fundamento en que al calentar estas partes del animal se derretía la grasa del mismo y esta ejercía su benéfica acción.De ahí que estas partes del "gocho" se guardasen por los aldeanos al practicar el San Martino.

Los ojos,los huevos acabados de poner,cuando se pasan por los ojos,sirven en la creencia popular para aclarar la vista.
Las babas de caracol,hervidas,fueron de la misma manera utilizadas en las afecciones de los ojos,como la misma saliva del despertar.
Los orzuelos,u "orizolos"se les hacía desaparecer pasando sobre ellos una llave,previamente calentada por frotación con la ropa o bien colocando una moneda de cobre.Aurelio de Llano recogió en Ibias el siguiente proceder ante los traumas oculares:"Cuando una persona recibe un golpe en un ojo y este se hincha y se pone rojizo,lo curan haciendo succión con la boca sobre las venas del brazo izquierdo;si el ojo enfermo es el derecho o viceversa.Chupan por encima de la piel creyendo que hacen "salir" y circular por las venas la "sangre negra que está parada en el ojo".A esta operación la llaman "sacar el golpe".

La voz,se creía que la tartamudez era causada por haber recibido un susto,bien la madre cuando gestaba el hijo o bien ya nacido éste y más comúnmente,durante la niñez.
La mudez se trataba haciendo tomar agua en la que se hubiera depositado una moneda de plata puesta al rojo.La ingestión se efectuaba en ayunas y durante nueve días.También se recomendó la ingestión de espuma de leche recién ordeñada en siete sorbos y sobre todo leche de yegua.

Diuréticos,la sidra es bebida que tiene una particular acción diurética,como lo recuerda aquella costumbre de fines del pasado siglo en que la entrada a los lagares para la "espicha"costaba diez céntimos-una perrona-pero con el derecho a consumir toda la sidra que se quisiese sin orinar.De ahí que se valorase a "perrona la meada", pues los lagares no contaban con mingitorios y los apurados bebedores tenían que salir fuera a miccionar.

El reúma,para mejorar o curar el reúma se usó el unto o grasa de oso,y después de aplicarlo sobre la parte dolorida se ponía al sol para consolidar su efecto;se empleó tambièn el cocimiento de vino tinto y aceite con saúco,para fricciones cuando no la ingestión de cocimientos de vino blanco con romero.Igualmente se administró el caldo de ratón.Los orines del niño figuraron asimismo en su terapéutica.Las fricciones con petróleo,o con ortigas,recién cortadas,sobre la zona afectada tuvieron un mayor y justificado empleo.Se la llamó la "hierba del ciegu",porque no la ve ,pero la siente.
El reumatismo mejoraba o desaparecía haciendo vestir al paciente una camisa de lienzo calentada al fuego de laurel bendito.
Baños antirreumáticos que se preparaban con infusiones concentradas de romero mezcladas con savia de nogal.
La tortícolis o "cerviguera"es el dolor cervical por alteración muscular o vertebral y se combatía frotando la columna vertebral con tocino rancio.

La anemia,es debida a la pobreza de la sangre,recomendaban friccionar la espalda con una mezcla de huevo y vino de jerez.Para fortificar al anémico se le daba también un huevo batido con un poco de azúcar.Hacerle beber agua ferruginosa,es decir,la llamada por el pueblo "agua de hierro",la cual se preparaba,por lo común con clavos de herradura,que al oxidarse teñían el agua o el vino blanco que también se utilizaba,en un líquido rojizo.

El hipo,en nuestra región se cura bebiendo tres sorbos de agua y deteniendo la respiración unos instantes,mientras se aprietan los labios y se clava la mirada durante un momento en la palma de la mano.También dando un susto a quien lo padece.
Asimismo se recomendó contra el hipo el tomar siete buches de agua.
El hipo tiene entre las gentes una significación muy distinta según las edades y así se dice: "Nel neñu pa crecer y nel vieyu pa morrer."

-(E.Junceda Avello)-

miércoles, 10 de febrero de 2010

LITOTERAPIA POPULAR




Tal fue la importancia sanitaria de las piedras en nuestro Principado,que antaño los municipios adquirían para el servicio público de sus vecinos y moradores (Bernardo Acevedo manifiesta a este respecto que un ayuntamiento conservaba dos piedras de culebra,dedicadas al uso de los convecinos y que una de ellas fu,e adquirida en cien ducados de vellón para siempre jamás del mundo. De antiguo en Asturias,desde antes de la romanización,posiblemente,se utilizó el azabache o "acebache"en bable,variedad noble de lignito y que se halló en nuestro subsuelo,dada su riqueza carbonífera y que también se le conoció como ámbar negro de Asturias.

El Coral tenía la virtud de restañar la sangre y hasta incluso servía contra sueños fantásticos.Molido y bebido,o bien haciéndolo contactar con el estómago,como colgante a modo de collar,serviría para combatir diversos males y especialmente, para preservarse del mal de ojo.Según Castillo de Lucas,evitaría la flaqueza y si se diese a los recién nacidos,antes de mamar,evitaría la alferecía.
EN Saliencia (Somiedo),según refiere Castañón se deja la sal al sereno en la noche de San Juan,para,por la mañana,dársela al ganado en la creencia que "salando" a las vacas con "sal vendita",se verán preservadas de la enfermedad.
El uso de la sal entre el ganado,tan común en las aldeas,serviría para endurecer la lengua de los animales y por sus propiedades higroscópicas favorecer la sed;de ahí el que hubiera particular interés en hacerlo la víspera de San Juan,ya que de este modo los animales buscarían el agua con mayor necesidad,bebiendo más abundantemente y así beber la "flor del agua",es decir ,la primera agua de la noche de San Juan.

La piedra del rayo o del rayu,también conocida bajo el término de raíz griega, ceraunia,era considerada según la leyenda como caída del cielo con el rayo,en los días de tormenta.
Suele ser de serpentina,diorita o jáspe,o simplemente de pedernal,y penetraría en la tierra hasta siete varas o estados de profundidad,para luego ascender a razón de uno por año hasta aflorar a la superficie.Otros creían que era el rayo que al caer a piedra engendraba la piedra.
En Caravia se colocaba en los establos porque las vacas que concebían en su presencia parían hembras.Tambien se la utilizaba para curar las retenciones y enfermedades de la ubre del animal,pues mojaban la piedra en leche y con ella frotaban la parte enferma.

La piedra de la culebra tiene según la tradición un origen animal,pues se forma con la baba endurecida de la culebra y más concretamente de un conglomerado impar de estos ofidios y de sus secreciones.Para otros el núcleo de la misma sería cualquier piedra o guijarro,sobre el cual la culebra deposita su veneno y,más raramente hay quien admite que ésta está alojada dentro de la cabeza misma del animal,que luego expulsa.
Su forma, naturaleza y color es variable.De aspecto azulado,pizarroso,pulido con vetas rojizas de oxido,negra,azul y porosa,o bien negra,oscura o jaspeada según la describen los vaqueiros.Cabal, que habla de tres clases de ésta piedra,señala que la hay "de asta de ciervo requemada y comvertida en carbón".Su virtud curativa está reservada para las mordeduras de culebra o de cualquier reptil (sabandija,etc.)al extraer y succionar por su porosidad el veneno de la mordedura.Tras su aplicación se la introducía en leche o agua,para que soltase el veneno absorbido y pudiera estar lista para nuevos empleos.

La piedra de las águilas es piedra incubadora,que,según el vulgo,se encuentra en el nido de estas aves para dar calor a sus huevos en incubación y favorecer el que estos sean empollados.
Es una piedra férrica,variedad de limonita y porosa,tambien llamada aetites y que resuena como si tuviera otra dentro,según afirma Castillo de Lucas.
Las mujeres la llevan como amuleto cuando están embarazadas.

La piedra de la leche o tcheitarina como la denominan los vaqueiros o piedra lleitaria,es de pizarra o marmol,blanca,pulida y jaspeada de pequeño tamaño, como avellana o cereza,y de forma ovoide o perliforme.Por ello se la incluía entre las cuentas del collar o como colgante aislado del cuello,como preservativo de las enfermedades de los pechos.

La piedra estancasangre que es jaspeada tiene,como su mismo nombre indica,un efecto hemostático e infalible contra la sangueira,hemorrajia o flujo de sangre.

La piedra de San Pedro es piedra santa contra todo maleficio y que,por ello se lleva en el occidente astur en el bolsillo o faltriquera.Su caracteristica esencial es su aspecto grisáceo,con tonalidad rosácea y el encuadre,sobre su configuración rectangular,de una cruz en aspa.La virtud de esta piedra contra toda clase de maleficios y útil a toda clase de males,reside en su cruz en aspa.Son piedras de andalucita,es decir,de silicato de aluminio y hierro, que explican en la actualidad perfectamente,la formación de la enigmática cruz tan valorada en ella,y que aun recogen hoy los romeros a Compostela que vienen de Illano en su paso por esta zona.
En las zonas de Boal,Allande y Tineo,en donde estas piedras son frecuentes,existía la antigua costumbre entre las mujeres de colocar en los bajos de sus faldas tales piedras como amuletos preservadores de las picaduras o mordeduras de las culebras.

sábado, 6 de febrero de 2010

LOS ANIMALES CREENCIAS







EL GATO-tragar un pelo de gato equivale a enfermarse de seguro.Y el vaqueiro que tiene hijas no quiere gatos negros en su casa,porque donde hay gatos negros no puede
concertarse un matrimonio.
Las mariposas pequeñitas,blancas,le llevan la harina a Dios y por ende,es pecado hacerles daño. Y las mariposas blancas que acuden por las noches a la luz,anuncian buenas noticias.En cambio,las negras las anuncian malas,y las negras grandes,muerte lo mismo que el moscardón.
Tabien la gallina es un misterio...cuando canta como el gallo,hay que echarse a temblar,puesto que indica muerte en el hogar Y hay dos días en el año cuya solemnidad no la permite acercarse a sus huevos:uno el de la Encarnación;el otro,el de la Ascensión.Y para que sus huevos no se pierdan cuando se pone a "guararlos"hay que meterles hierro entre la paja,o mejor una herradura.Además es conveniente que los huevos sean once,trece,quince...
LaLechuza es agorera,y cuando ronda la casa donde hay una enfermedad,indica que el enfermo va a morirse.Se la llama la "Coruxa",corrientemente la "carpia"y en muchos sitios,la "guaxa".
El tropezar un lobo en el camino,hace perder la voz,aún sin temerle,si es él quien ve primero a la persona.
El lobo huye de la luz.Y escapa de las personas que llevan la faja arrastras.Y en el camino donde queda un pelo de la pelleja del lobo,no hay caballo que se atreva a dar un paso.
¿Y el zorro? Si grazna por la noche y hay enfermos junto al lugar en que grazna,el zorro anuncia su muerte.
Si se le ve en ayunas, es buen signo,porque todo el día saldrá bien.Si en cambio se ve una zorra,ya no se hará en el día cosa buena.
Más también el tropezarle perjudica a la garganta,y suele decirse a la persona a quien se le toma la voz.-¡Parece que viste al zorro!...
Ahora que es agradecido.Y a quien no se entrometa en su vivir le respeta las gallinas.
Las golondrinas en Asturias se las quiere:anidan en los balcones,los corredores,las casas...y se respetan sus nidos,poque si se les destruyen lo pagará muy caro la familia.La persona más querida o la vaca,seguramente se les morira.

martes, 2 de febrero de 2010

LOS ANIMALES-CREENCIAS





Al lagarto se le odia. Y es que tiene una misión:La de anunciar las culebras. En cuanto se topa uno, ya se puede asegurar que la culebra está próxima.
En cambio la lagartija es absolutamente inofensiva y ni aborrece ni trata con bruja alguna. No obstante, cuando los chicos le separan un trozo de la cola y éste empieza a retorcerse, se dice que es que les echa maldiciones.
¿Y el sapo?...el sapo es terrible.Cuando suelta el "MEXACÁN",o si es preferible el "MEXU", hay que tener cuidado de alejarse, pues si da en los ojos,ciega.Por Cangas de Tineo,se llama al sapo "Martínez",por Arriondas se le llama "Xuan" por Ribadesella "Cornelio Sánchez"y por Vidiago "Gonzalo".
La Mariquita de Dios se llama en Navia "Reichin".Se la debe respetar, porque el hacerle daño es peligroso,y acarrea desventura.
A la culebra se le seca la piel,que todos los años muda;la piel seca es la "camisa".
Quita males en efecto,pues si duele la cabeza y se pone en la frente esta camisa y el dolor desaparece.Además,si el que la topa se la mete en el bolsillo y no se acuerda de ella en absoluto,tendrá suerte en los negocios.
Cuando los rapaces en Asturias van a la vusca de moras,cogen una varita de avellano.Con ella ya van seguros;si les salta al camino una culebra o tropiezan una vibora,basta que con la varita les den en la cabeza un golpecito para que se mueran instantaneamente.
Las culebras "maman"a las vacas con tanta suavidad y tal dulzura,que las mismas vacas"hiñan"en cuanto ellas se tardan en llegar,cuando entra la culebra en una cuadra y come con los cerdos en el "desco",lleva a la casa la suerte.
La culebra con el tiempo,suele comvertirse en Cuélebre,encerrandose en su cueva...