lunes, 30 de agosto de 2010

SENDA DEL ARCEDIANO

el Camino del Almagre, mas tarde conocido por Senda del Arcediano, que a través del concejo de Amieva pasaba a la provincia de León, y por el cual los arrieros transportaban el almagre, de la zona de Labra en Cangas de Onís a Sajambre, y de aquí, los arrieros de esta comarca, llegaban a Segovia con su mercancía, regresando cargados de vino y paños de calidad de Segovia,Salamanca, Zamora, Palencia, que sevenderán en los mercados y ferias. Otro camino era el abierto desde Sobrefoz en Ponga, a través del paso de Ventaniella, hacia León y Valladolid, y de regreso, además de vino y harinas, traían, asimismo, paños y calzado, bisutería e instrumentos útiles para el trabajo.
Llegaron a la comarca, sobre todo en ferias y mercados, vendedores ambulantes, procedentes del Pas y LaLiébana. Y, ya a fines del mismo siglo, se habían establecido en los capitales y pueblos importantes de los concejos, Cangas de Onís, Corao, Ribadesella, Cuadroveña, Arriondas, Llames de Parres, Sames, Beleño y Benia, comerciantes fijos, de "paños, de bisutería, de paquetería, y quincalla", procedentes de San Pedro del Romeral, Potes, Cabezón de la Sal, San Vicente de la Barquera, entre otros lugares, que con los procedentes de Pola de Siero y de Avilés, crearon un tipo de comercio que hizo cambiar la vida social.
Hay que añadir a este comercio, los géneros que arriban por mar a Ribadesella y Llanes. Según Madoz en los años 1844 y 1845, por el puerto de Ribadesella, se importan 986 libras de quincalla (joyas baratas); 4.472 varas de tejido de algodón; 5.998, varas de tejido de hilo; 11.327 varas de tejido de lana, y 560 pañuelos de seda. Al puerto de Llanes en el mismo espacio de tiempo llegan 1.170 libras de hilo; 1.392 pares de calcetas; 8.786 pañuelos de varias clases; 2.331 libras de quincalla y 114.737 varas de distintos tejidos.

*********************************************************************************

Fue un trazado utilizado por Roma para someter a cántabros y astures, después se convirtió en vehículo de romanización entre las dos vertientes del puerto, sirvió a la invasión musulmana y a la posterior reconquista. Durante el Medievo se usó para “transportar” la doctrina del monasterio de Sahagún. A finales del primer milenio se habla de "via saliamica" (sajambrina) y de "carrera maiore" (camino mayor o real).

En la Edad Media fue paso obligado de arrieros. Una clásica ruta de paso de viajeros y trasiego de mercancías que duró varios siglos. Por ella discurrían buena parte de los productos del oriente asturiano que se llevaban a vender a tierras meseteñas, como el almagre, pigmento rojizo obtenido de un óxido de hierro, muy demandado tierra adentro y que dio un nuevo nombre a la ruta: el Camín del Almagre. Los sajambriegos usaban la vía en recorrido inverso para «ir a campos», abasteciendo a la zona asturiana de productos que no existían en sus contornos, como el trigo o el vino. También fue un paso básico para la emigración estacional de los tejeros llaniscos hacia tierras leonesas.

Es un recorrido excepcional por la belleza del paisaje -conservado intacto a lo largo del tiempo- y también por su inteligente trazado y por las obras de ingeniería de su calzada. Es a mitad de recorrido cuando mejor se observa la calzada original y cuando la senda atraviesa una zona de extensos prados, rodeados de bosques de hayas y montañas. Esta gran pradera es aún conocida como La Suelta, pues antiguamente era el lugar donde se «soltaban» y cambiaban los bueyes de las carretas para afrontar la dura subida del puerto.
(Desdeasturias.com)

No hay comentarios:

Publicar un comentario